Tema de la investigación: Necesidades económicas en México
Liliana RuizTarea16 de Agosto de 2018
650 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Tema de la investigación:
- Necesidades económicas en México
Título de la Investigación:
- Formulación de estrategias para concluir con el empleo informal en México.
Delimitación de la investigación:
- Actualmente en México existen muchas necesidades a cubrir pero es difícil abordarlas todas por ello se plantearán una serie de preguntas para delimitar el tema a investigar.
¿Qué acciones se deben de tomar para cubrir las necesidades del país?
¿Qué acciones se deben de tomar para evitar la caída del precio del petróleo?
¿Cómo lograr que la salud llegue a la mayor población posible?
¿Qué acciones se tienen que seguir para brindar una educación de calidad?
¿Qué estrategias se deben de emprender contra el empleo informal?
Por lo tanto se decide investigar lo siguiente: ¿Qué estrategias se deben de emprender contra el empleo informal?
Contextualización de la investigación:
- La economía en México ha avanzado en muchos factores pero notablemente la economía informal abarca el 57% de trabajadores que se desarrollan de esta manera así como la mayor parte de empresas pequeñas que operan dentro de este sistema. Es por ello que el gobierno busca proporcionar las facilidades necesarias para promover la formalización dentro de un nuevo régimen para las micro y pequeñas empresas. La resistencia que genera que los trabajadores no deseen operar de manera formal está basada en una percepción de irregularidades en la aplicación de sus derechos. El empleo formal es primordial para mejorar la inclusión y aumentar la productividad. En cuanto a los trabajadores les brindara mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
Problematización de la investigación:
- Planteamiento del problema:
El trabajo en condiciones informales es un problema recurrente que se presenta en México, por ello el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) tomando como instrumento la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y consensando con la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y expertos internacionales han dimensionado la informalidad desde dos puntos. El primer punto consiste en el tipo o la naturaleza de la unidad económica es decir que este se dedica a la producción de bienes y servicios y opera a partir de recursos del hogar sin manejar registros contables. En este caso es un sector informal o de negocios pequeños no registrados. El segundo punto se da a partir de una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que se realice fuera del marco legal o institucional sin importar quienes hagan uso de estos servicios el empleo es informal.
- Objetivo general
Implementar y evaluar una serie de estrategias que permitan el descenso del empleo informal en México.
- Objetivos específicos
La generación de nuevos empleos formales que sean atractivos para la población.
Crear una serie de incentivos para los trabajadores que se vuelven formales.
Crear las bases necesarias para dar seguridad en la conversión de trabajadores formales.
Evaluar la implementación de los programas en los cuales los trabajadores se vuelven formales.
- Preguntas de investigación:
¿Cuáles serian los beneficios para la economía mexicana al disminuir el empleo informal?
¿Qué programas existen para la formalización del empleo?
¿Qué ocasiona que los trabajadores se vuelvan informales?
¿Qué factores influyen en que los jóvenes sean empleadores informales?
¿Qué propósitos se pretenden alcanzar con la disminución del empleo informal?
- Justificación:
La presente investigación se enfocará en el desarrollo de estrategias que servirán para la disminución de la tasa de empleo informal. Esto permitirá que las personas e incluso las empresas formen parte de la productividad económica del país, con el fin de ofrecer mejoras constantes así como la seguridad de que existe una correlación del bienestar con las reestructuras políticas, económicas y sociales. Con la confianza de que abra oportunidades y disminución de la corrupción.
...