ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Actuales En America Latina

ercndiz13 de Mayo de 2013

645 Palabras (3 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 3

“El principal producto de exportación de América Latina, venda lo que venda, materias primas o manufacturas, son sus brazos baratos”

Históricamente los pueblos latinos hemos compartido muchas cosas más, aparte del idioma. Principalmente que somos colonias de países europeos, los europeos llegaron al nuevo mundo para saquear mas que para dejar un legado positivo a nuestro continente. Las primeras formas administrativas que se dieron durante la colonia fueron herencia de las antiquísimas figuras feudales europeas.

En nuestro país por ejemplo fue nombrado la nueva España y algunos estados fueron el homologo (solo en el nombre) de las principales ciudades españolas de esa época. Con el tiempo se llegaron las batallas por adquirir autonomía de los europeos, consecuencia de esto fue que pagamos pronto el precio de la emancipación (como el hijo que por rebelde abandona el nido).

Sin lugar a dudas la independencia era más que justa y necesaria para nuestros pueblos, tarde o temprano se tenia que dar la cuestión fue que en el momento de construir nuestra nación los modelos administrativos no se construyeron como propios sino que imitamos lo que ya estaba precisamente de Europa o de los E.E. U.U.

Nuestro país vio un génesis prematuro de una fuerza que hasta la fecha mantiene la hegemonía, el PNR, que tomo las riendas y forjo para nuestra desgracia la historia del México moderno, atravesando por el sindicalismo, el estado de bienestar el autoritarismo, el neoliberalismo, el clientelismo, esta fuerza ha evolucionado dando solo pequeños matices de crecimiento a nuestra nación.

Algunos expertos en economía siguen viendo en México, al alumno mas avanzado al ya merito pero también se siguen cuestionando como es que la sociedad se ha conformado con gobiernos tan deficientes.

Regresando al análisis comparativo con Latinoamérica, nuestro país ha marcado pauta en muchos aspectos pero esto no ha sido suficiente ya que actualmente en

muchos aspectos nos hemos visto superados y hemos dejado de ser el gigante, personalmente creo que la causa es por estar tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos citando a don Porfirio.

También se dieron avances en ámbitos político, social y económico de los cuales haremos un breve recuento haciendo referencia a los más importantes:

1910, con Revolución Mexicana inicia reparto de tierras y promulgación de Constitución de 1917.

1930-1950, nacionalización de industria petrolera.

Proliferación de empresas transnacionales, pequeña y mediana industria nacional:

Primeros sistemas modernos de administración. Segundas, prevalece administración empírica. Década de 1990 con TLC, administración tiene auge con proliferación de empresas extranjeras y transnacionales.

Grandes avances tecnológicos: Automatización de procesos. Tecnologías de información y su utilización en empresas. Existencia de múltiples empresas globales, nacionales, transnacionales, grandes, pequeñas y medianas. Utilización de diferentes escuelas y estilos de administración.

En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de integración se han hecho mucho más comunes. Características más actuales del mundo, como son la creciente globalización sobre todo en la década del 90, acompañado del predominio de un modelo económico de libre mercado el cual se nutre del intercambio entre los Estados-nación, ha hecho necesario adoptar medidas tendientes a mejorar la posición negociadora frente a otros Estados.

Esto último se ha logrado por medio de los procesos de integración regional, que permiten a los países negociar como bloque. Los casos más conocidos en la actualidad son: MERCOSUR, NAFTA y la UE.

Por todo esto resulta importante conocer las ventajas y desventajas que podría tener México al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com