ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Imagen

camoncayob26 de Mayo de 2012

725 Palabras (3 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 3

evangelizadores de esta cultura.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.

Esto influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

La vida en las sociedades avanzadas está totalmente mediatizada.

Los medios de comunicación, como la televisión, radio, periódicos y revistas, Internet, se están convirtiendo en elementos predominantes que día a día bombardean con publicidad a los ojos de los consumidores, imponiendo nuevas conductas y cambios de comportamiento, ya que por tratar de verse bien y “estar a la moda” muchos optan por hacer cambios en su manera de vivir y actuar; mujeres encuentran su felicidad y satisfacción al cambiar de apariencia y aspecto físico, imitando a las modelos de revistas, vistiendo como ellas, actuando como tales, asegurando que esa es la manera adecuada y que todos deben tratar de imitar ya que es muestra de belleza y auto-desarrollo y de una vida “perfecta”.

Para entender el tema con mayor facilidad y como ejemplo basta observar hoy en día a jóvenes que usan vestimentas de colores negro y blanco, tanto varones como mujeres usan delineador negro, se tiñen y cortan el cabello de forma extravagante, escuchan música rock punk en el cual dicen expresar sus emociones y sentimientos.

Son comunidades o especie de agrupación que dicen "que vinieron a este mundo a sufrir" esta es una tendencia juvenil que esta predominado, en el sector socioeconómico intermedio e intermedio alto.

En Ecuador y otros países se puede observar que está de "moda" ser emo, pero no todos los jóvenes lo aplican o mejor dicho no a todos les agrada, y mucho menos a los adultos.

La moda siempre ha estado presente en la humanidad, pero es en ésta época, debido al desarrollo de los medios de comunicación y la tecnología ha alcanzado una mayor presencia.

Ahora hablaremos del turismo, una extensión del materialismo de la vida moderna y parte integrante de la cultura de consumo.

Hoy en día hacer atractivos los espacios turísticos es convertir a todo en un parque de diversiones. Mediante este proceso se genera una sensación de seguridad a costa de un excesivo control y la constante vigilancia de las gentes y sus conductas. Cámaras de seguridad, sistemas de alarma y las fuerzas policiales privadas y públicas se encargan de que el turista no sea molestado con realidades negativas como la pobreza y la mendicidad, el deterioro ambiental, la soledad, los problemas familiares o laborales... Lo feo del mundo no tiene cabida en el sobrecargado ambiente de los aparadores.

Todo esto para que aparezca y permanezca el consumo indiscriminado: en un restaurante se compran recuerdos, en las tiendas de souvenirs se contratan visitas guiadas, y mientras dura el recorrido se compran alimentos. Cada momento del viaje se vuelve una oportunidad de comprar un producto o servicio porque el turista fue transformado en consumidor. El placer de viajar ya no es suficiente, se apuntala en otro placer más instantáneo, el del consumo.

El vivir en una sociedad tan acelerada nos obliga a cambiar nuestros hábitos, manera de vestir, formas de hacer turismo e incluso nuestra manera de consumir alimentos.

Hoy en día, las comidas rápidas se han transformado en una salida obligada para mucha gente. Urgencia de tiempos y trabajo, o el excesivo culto a la comodidad de la vida moderna, parecen ser más fuertes que el deseo de contribuir, mediante la alimentación, a nuestra salud.

La ciudad se a convertido en el escenario natural de la comunicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com