ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías del Origen del Idioma Quechua


Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  Apuntes  •  1.966 Palabras (8 Páginas)  •  1.155 Visitas

Página 1 de 8

INFORME N°01: 31-08-2017/ IDM004-1AD

DIRIGIDO A    : Dr. Crisólogo Cajavilca Chávez

ALUMNA         : Sara Vanesa Yabar Del Solar

                             Facultad de ciencias Políticas y Derecho. Cod. 010200582B

 TEMA              : Teorías del Origen del Idioma Quechua

___________________________________________________________________________

1.-INTRODUCCIÓN

Tengo el agrado de dirigirme a usted para presentar el informe sobre las distintas teorías de origen del idioma quechua que a continuación expondré, habiéndome valido de cinco(05) autores diferentes, a los cuales citare a continuación junto a la descripción breve de cada una de sus teorías, en búsqueda de mi enriquecimiento educativo y de identidad.

2.-TEORIAS DEL ORIGEN DEL IDIOMA QUECHUA

2.1.- TEORIA COSTEÑA

 En primer lugar tenemos al autor Paul Heggarty con su obra “Orígenes y Diversidad del Quechua”, quien valiéndose de los principios de la ciencia lingüística y la toponimia nos da a conocer el origen del idioma del Quechua, también compara el fenómeno de la expansión del idioma a través de toda América del Sur con el latín y mas actualmente, el castellano.

Según el principio de la ciencia lingúistica nos dice que la región en la cual se observa, dentro del área más pequeña, el mayor grado de diversidad entre variedades de una lengua usualmente es el lugar desde el cual esta se ha diversificado, o sea, su lugar originario. Y según esta ley los datos apuntarían a la región de la costa del Perú, lo que es Anchash y las serranías de Lima.

Por otro lado la toponimia es el estudio del origen de los nombres de cada lugar, mas es necesario la meticulosidad con este método pues sabemos que muchos lugares de todo América del Sur y en general América latina fueron ¨rebautizados” por los colonos. Efectivamente, la toponimia muestra que gran parte del sur del Perú probablemente habló formas de aimara en la antigüedad y que el quechua llegó allí mucho después, remplazando al aimara y empujándolo más hacia el sur, en dirección a Bolivia. Así, resulta evidente que en Cuzco, a partir de las pruebas ofrecidas por un sin fin de antiguos nombres de lugares, gran parte de esta región haya hablado en realidad aimara antes que el quechua. De igual modo, a partir de documentos históricos, tal parece que incluso la misma nobleza incaica habló originalmente una forma de aimara, a pesar de que ellos y su pueblo habían optado ya por el empleo del quechua desde antes del periodo de expansión del imperio.

Validado por estos métodos el autor afirma que el quechua se originó en la región central del Perú avanzando, posteriormente, a la sierra hacia Bolivia y demás poblaciones y poco a poco se fueron dando las variaciones demográficas de las que somos testigos (el quechua del Cusco es distinto al Boliviano y varia de región a región y hasta de ciudad en ciudad) y fueron entrelazándose con el aymara y hoy en día, también, con el castellano. Aunque se desconoce la fecha exacta o aproximada afirma que el origen del idioma Quechua fue previo al imperio Incaico y se remontaría a la cultura Caral que se estableció en la serranía de Lima remontándose a 3000 a 1800 años antes de Cristo.

2.- TEORÍA ALTIPLANICA

Cerrón Palomino, lingüista huancaíno, afirma que son falacias el afirmar que el Quechua es de Cusco y el Aymara de Bolivia, ya que históricamente se ha establecido la migración de los Incas desde Tiahuanaco hacia el valle del Cusco, por consiguiente el idioma que originalmente hablaron los Incas recién llegados al futuro Cusco era la lengua de los Tiahuanaco, que por estudios lingüistas se afirma que fue el uru y la puquina, siendo ´´este último predecesor del aymara y el quechua.

El lingüista Cerron sustenta su teoría en seis tipos de nombres correspondientes a nombres propios: de divinidades, personajes míticos, de epítetos reales, de incas, instituciones y topónimos. Afirmando que el origen del Quechua se remonta a la cultura pre-inca: Tiahuanaco de la zona sur del Perú que se remonta a 1500 años antes de Cristo.

3.-TEORIA SERRANISTA

 Tenemos la teoría serranista, que atribuye el origen y expansión del Quechua al imperio Incaico, los primeros estudios conocidos de la lingüística quechua se dieron a inicios del Virreinato del Perú, Fray Domingo de Santo Tomas, fue el primer español en aprender predicar y escribir dos libros publicados en Valladolid llamado “Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú y el Lexicón o vacabulario de la lengua general del Perú. A él se suma el escritor indigenista José María Arguedas, junto a Garcilazo de la Vega que sostienen que el quechua fue originario de los Incas, se dio en el Cusco y fue difundido por el inca Huiracocha durante la expansión del Imperio, haciéndola la lengua oficial y enseñando en todo el territorio dominado, así ha llegado a gran parte de América del Sur.

4.- TEORIA AMAZÓNICA

Esta hipótesis surge en 1976 y la propone William H. Isbel quien se basa en información arqueológica y arquitectónica. Esta teoría propone que el origen del quechua tiene lugar en la ceja de selva, específicamente, en las zonas comprendidas entre Chachapoyas y Macas, al norte del Perú, en el Amazonas.

Isbell relaciona dos eventos culturales ocurridos en el espacio andino: la difusión de un estilo cerámico y la adaptación del cultivo del maíz en territoria netamente andino. La cerámica a la que se refiere es la alfarera, ollas de color rojo o marrón, con cuello de boca expandida, con un temperante muy grueso y escudillas sub-hemisféricas, tienes presencia en el sur del país en Ica. Y el maíz que en Ica tiene un ambiente propicio para su crecimiento, y posteriormente su adaptación a toda la zona andina que la hizo, posteriormente, uno de sus cultivos mas distintivos, acompañando esta difusión, según Isbell, al idioma quechua originario de la Amazonia peruana.

5.- TEORIA ECUATORIANA

Y finalmente tenemos la teoría del origen del quechua ecuatorino. Hacia el 700 a.n.e., encontramos en Perú la denominada "cultura Chavín", resultante de ya varios siglos de creciente control de la producción y el intercambio a través de una red de templos que llegó a extenderse finalmente desde la costa sur y la sierra sur central peruanas hasta la frontera peruano-ecuatoriana y desde el litoral hasta las vertientes nororientales, en las cuencas de los ríos Marañón y Huallaga. Se descubre en los sitios Chavín artículos de procedencia externa a su área, como strombus -propios de mares tropicales más septentrionales-, pero no existen pruebas de un movimiento sostenido de intercambio hacia el 368: Difusión del Quechua exterior. El "Chavín clásico" culmina un proceso integrador de geografías y producciones diferentes cumplido al interior del área centroandina; en sus reprentaciones simbólicas, en sus expresiones artísticas y en la arquitectura de sus templos se percibe bien la síntesis de las diversas culturas costeñas y de la sierra norte que lo generaron. No se ha detectado para el Chavín clásico la extensión de una determinada lengua que pudiera corresponderse con la difusión tan amplia de un arte y un culto bastante uniformes en su período final - hacia el 400 a.n.e. Sin embargo, puede proponerse que a la época de su desenvolvimiento se remonta la intensa interpenetración entre dos familias lingüísticas andinas no obviamente emparentadas: la quechua y la aru. Hacia el 400 se asiste a la ruptura rápida del sistema chavinense y a la aparición de nuevas corrientes culturales de menor extensión, al parecer, con fuertes corrientes de intercambio, principalmente por vía marítima , entre las costas peruanas y el Ecuador.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.1 Kb)   pdf (102.3 Kb)   docx (23.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com