[pic 1][pic 2]
[pic 3]
CURSO: APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
VI Ciclo de Estudio | Semestre Académico 2023 - I |
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Estudiantes:
Callirgos Muñoz Tatiana.
Cabrera Tantalean María Ester.
Huancas Huamanchumo Angella.
Montalván Rodríguez Camila Noelia.
Ramos Altamirano Naydelin Abigail.
Docente:
Raquel Alarcón Bustamante |
Chiclayo – Perú
2023
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]
REFLEXION:
¿QUÉ APRENDIMOS? | ¿CÓMO LO APRENDIMOS? | ¿PARA QUÉ NOS SERVIRÁ? |
- Aprendimos las teorías del aprendizaje sociales de diversos autores y como se relacionan entre ellas.
- Aprendimos que las teorías son importantes en el nivel pedagógico ya que nos enseña cómo aprende los niños.
- Aprendimos que las teorías se relacionan entre sí y es importante siempre tenerlos en cuenta pues nos ayuda a comprender cómo aprenden los niños y cómo un docente debe guiarlos y también como debemos transmitir los conocimientos.
- Aprendimos la importancia del aprendizaje social y que los estudiantes aprenden relacionándose en los entornos sociales por medio de la observación y la imitación del comportamiento.
| - Realizamos una lectura para sacar las ideas principales de cada teoría.
- Sintetizamos e indagamos las teorías para luego plasmarlo en un organizador.
- Realizando el organizador gráfico utilizando diferentes herramientas digitales.
| - Esta información también nos servirá para reforzar nuestra formación inicial docente sobre el aprendizaje social.
- Para conocer las diversas maneras en la que el estudiante puede adquirir un aprendizaje significativo.
- Las teorías nos permitirán estructurar entornos de aprendizaje que permitan el desarrollo de ciertas estructuras conceptuales a través de la participación social en actividades que promuevan la actuación de los estudiantes y su entorno.
|