Tipos De Estados Fundamento Social Del Derecho
Nephilim115 de Abril de 2015
485 Palabras (2 Páginas)437 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
DAVID ALEJANDRO MEDINA TORRES
I SEMESTRE
PROFESOR
TIPOS DE ESTADO
MEDELLIN, ANTIOQUIA
2014
EL ESTADO
Un Estado es una persona jurídica, que adquiere derechos y obligaciones. Ello implica que el Estado debe garantizar el libre desarrollo del ser humano, y que a este se le respeten unos derechos sociales que claramente van más allá de la mera enunciación de unos derechos civiles. Pero ¿Realmente se ha establecido un Estado de derecho? O ¿se seguirá siendo un Estado de Facto? En este sentido, el propósito de este trabajo es describir y diferenciar entre los Estados que pueden regir un país.
Hablaré de dos tipos de Estados: Estado de Facto y Estado Social de Derecho, pero antes, debemos saber que un Estado es y se divide en: Población, Territorio y Soberanía, además de esto, adquiere derechos y obligaciones. Por lo tanto, un Estado de Facto o Estado de Hecho, se produce cuando alguna de las tres anteriores falla, esto se da por el desconocimiento de la constitución, en donde su mandatario toma el poder por un golpe de estado, como fue el caso de Gustavo R. Pinilla, un militar, ingeniero civil y político colombiano, que tras un golpe de Estado al titular Laureano Gómez (Presidente de Colombia, Ago1950-Nov1951) ocupó la presidencia de éste (Jun1953-May1957).
Por lo contrario, un Estado Social de Derecho es una persona Jurídica compuesta por poderes públicos como lo son: el Judicial, el Legislativo, y el Ejecutivo al servicio del individuo, en donde está a par con el individuo que lo legitima y sobre el cual ejerce soberanía, es decir: “el individuo lo legitima a él, el individuo lo reconoce, por tanto responda por él.”
El Estado social de Derecho debe fundarse en una democracia participativa por necesidad, ya que la soberanía reside sobre el pueblo, por primera y última razón del estado que es el bienestar de todos. En este, la intervención total del estado en la vida social y económica, es definitiva para la consecución ideal de los fines perseguidos; promoción de políticas públicas de intervención social con un alto componente pedagógico que construya ciudadanía y equidad. Esto genera cultura ciudadana, la cual conlleva a una cohesión social e institucional. Dándose dicha cohesión social e institucional, con la cual un Estado ideal debería contar, se ve legitimado el gobierno; del cual por su condición obtiene su democracia.
Podemos decir, que un Estado de hecho se basa en la capacidad de imponerse mediante el uso de la fuerza. Así, el mandatario o su gobernante es impuesto a la fuerza por golpes de estado, mientras que en un Estado social de Derecho se funda en la legalidad, es elegido por el pueblo y se acatan normas y leyes ya impuestas. Por lo contrario, en el Estado de Hecho, las leyes son impuestas por el que tiene el poder y a su disposición, preocupado por su bienestar y como lo va a afectar; el Estado social de Derecho gira en torno al Bienestar social.
...