ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Derecho internacional humanitario

DULMYDocumentos de Investigación25 de Febrero de 2016

687 Palabras (3 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad De Las Ciencias Políticas Y Jurídicas

Escuela De Derecho

Esquema y síntesis.

Integrante:

José A Pírela D C.I.V- 23.836.587.

PROF:

Milagros Zambrano

Sección:

Saia C

Materia: Derecho internacional público y de integración.

Barquisimeto, 20 de Febrero de 2015.

                                                                          

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20]

Síntesis.

Al comienzo de los conflictos armados las normativas eran muy cambiantes, la codificación de normas humanitarias fue una iniciativa de HENRI DUNANT, quien propuso la creación de sociedades nacionales para ocuparse de los heridos; de allí se creó el convenio de ginebra para el mejoramiento de los militares en campaña.

El convenio de ginebra es un tratado multilateral a todos los países para proteger a los militares heridos que se encuentren en campaña y el personal sanitario, Cruz roja que representa el símbolo de solidaridad universalidad. La finalidad del derecho internacional humanitario es limitar los sufrimientos por conflictos armados, suministrando protección y asistencia a las víctimas. El derecho de los derechos de humanos es aplicable en tiempo de paz y sus disposiciones pueden ser suspendidas en un conflicto armado.

En 1969 se aprobaron los cuatro convenios de ginebra para proteger a los heridos, enfermos y prisioneros de guerra; dichos convenios tiene como finalidad aliviar la suerte que corren los heridos de ejercicio en campaña.

El primer convenio de ginebra se aplica en caso de ocupación total o parcial del territorio, ampara a las personas, heridos que no participan en los conflictos.

El segundo convenio refiere a las fuerzas navales y náufragos, incluyendo personal médico y sanitario de los barcos.

El tercer convenio protege las personas que están en poder del enemigo.

El cuarto convenio refiere a la protección general de las personas que están en conflictos en zonas neutralizadas, heridos y personas que no participan en la guerra.

El protocolo adicional tiene como objeto actualizar los cuatro convenios, protección de las víctimas de los conflictos internacionales y de conflictos internos, ambos protocolos otorgan un tratamiento humanitario. En dichos protocolos no se permiten los tratos inhumanos como torturas, asesinato, violación etc., de igual manera no permite la destrucción de monumentos históricos y obras de artes, contempla una protección especial a mujeres y niños, prohíbe la pena de muerte.

Principios de los derechos internacional humanitario Tiene como finalidad la inmovilidad de los no combatientes, la no reciprocidad, principios de igual y proporcionalidad.se aplican en conflictos armados internacionales y no internacionales. Las medidas preventivas  consiste en hacer respetar los derechos internacionales humanitarios y cooperar con las naciones unidas, las medidas de control se hacen a través de la cruz internacional, tribunales nacionales, naciones unidas.

La protección de la víctimas de un conflicto son los prisioneros de guerra y los mismos no serán castigados y si son recapturados serán perdonados. la comunidad internacional es la que es representada por los tribunales militares como el RUANDA,TOKIO,YUGOSLAVIA,LA CORTE PENAL INTERNACIONAL representa los derechos internacionales de las personas juzgadas por delitos de guerra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (123 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com