ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de eco. Política

70700750Síntesis23 de Agosto de 2020

722 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo de eco. Política.

Presentado por: juan estaban Rendón Arredondo.

Para  el docente: Óscar Javier Macías Plaza.

Grado: 11-A

Institución educativa Rafael de Pombo

Cauca/Popayán/Colombia

15/8/2020.

Taller.

1. Realice el resumen de todo el texto anterior, incluido el cuadro de los regímenes políticos y el esquema del sistema y régimen político colombiano.

R//  el régimen político.

Constituyen el formato de no0rmas y leyes que hay establecidas en la constitución política que dirigen un país y mantienen el poder de los gobernantes.

También encontramos mucho el termino dominación en donde el gobernante domina al gobernado que sería siento la comunidad o el pueblo, sin embargo esto  no significa que el gobernante puede aplastar al gobernado y para esto existen regímenes que puede llegar a ser aristocrático, republicano, totalitario, teocrático, burocrático  y oligárquico.

Para mantener el dominio se debe tener dos cosas n cuenta la fuerza y el consenso.

La fuerza trata sobre el gobernante maneje a su comunidad sin usar la fuerza bruta, si no que mediantes leyes mantener el mandato por parte de los gobernadores (fuerza ordenada).

El consenso es más democrático que es dado tras de la institución de las elecciones.

El sistema político.

A diferencia del régimen político es el encargado en clasificar un comportamiento de órdenes políticos y culturales, mediante un orden democrático y el conceso puedan diferentes ser asignados un partido ya sea liberal, partido de la u, partido verde, etc. Estos con diferentes culturas y forma de manejo de cada partido, este sistema se hace para distinguir las formas de estado y de gobierno de una nación con respecto a la otra.

Régimen  y sistema políticos colombiano.

Régimen

Un régimen es donde mediante democracia y votación de los ciudadanos eligen a su presidente o su jefe de estado, este estatus permanece durante 4 años y se puede volver a ser re elegido el candidato.

Sistema.

El sistema que maneja Colombia es democrático en donde Se eligen a sus gobernantes mediante  el conceso, fiel a su constitución política para repartir orden en el país y derechos para sus ciudadanos.

 2. Mediante ejemplos de la realidad nacional, explique cómo se manifiesta la fuerza (un ejemplo) Y el consenso (un ejemplo) como parte de la dominación sobre una persona o una sociedad.

R// Un ejemplo de la fuerza en nuestro país es el tratado de militar o como los superiores manejan o tratan a los soldados, no solo por su manejo tan estricto si no que se presenta la fuerza manejando y dándole órdenes y misiones a los soldados estrictamente para que las cumplan sin dudar.

Un ejemplo del conceso hay muchos ya que por este método y ser un país democrático se eligen a los postulados a gobernantes, representantes de la cámara y presidente, aunque se pueden ser reelegidos un postulado que allá tenido un puesto en el gobierno, como lo que pasa con el presidente santos y Uribe que fueron reelegidos como presidentes.

3. Imagine que se encuentra en una isla a la que han llegado personas de diferentes partes del mundo y deciden establecerse allí:

a. ¿Qué tipo de régimen político usted propondría para esa nueva sociedad y por qué?

b. ¿Qué ideas defendería?

        

a. R// usaría obviamente el  conceso mediante un sistema político, para que los más capacitados para administrar los recursos de la isla y hacer que sus ciudadanos tengan una estabilidad en la isla, porque en el momento que llegue a la isla no me puedo proclamar como el gobernante porque estoy en las mismas condiciones que los demás, los mismos derechos y oportunidades en ese caso en específico, por lo tanto lo más justo será hacer democracia mediante votos para elegir al mejor candidato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com