ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De La Politica Y Economia En Los Ultimos años

atletismo6 de Mayo de 2013

566 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

Materia: Trabajo y ciudadanía

A-En los últimos 300 años, el proceso productivo de bienes y servicios se ha visto transformado cuantitativa y cualitativamente en una dimensión muy superior a lo que había sido anteriormente.

Los grandes inventos y descubrimientos del siglo XVII, motivaron una drástica transformación, en la organización política y económica.

La estructura feudal se verifico incapaz para albergar los nuevos fenómenos y nació una nueva forma de convivencia humana, el sistema liberal capitalista.

Una nueva relación la del hombre con la maquina, vino a determinar nuevas vivencias, hábitos y situaciones individuales y sociales.

El trabajo constituía el eje de la organización social. Las distorsiones traducidas en injusticia, desigualdades, atentados graves a la naturaleza en la utilización de los recursos, manipulación de las personas y otros muchos horrores formaron parte de la era industrial.

El trabajo en la era de la posmodernidad.

Las características:

Enormes avances aparición de niveles inéditos de la rentabilidad, crecimiento del capital, deterioro del poder político, perdida de la soberanía nacional, actualización de los conflictos regionales.

La política inmigratoria

La política inmigratoria tuvo dos etapas la primera de promoción oficial y la segunda, ya con la inmigración.

La ley Avellaneda de inmigración trata de proteger al inmigrante estable.

B-Las estadísticas querían inmigración europea. Pero, después de treinta años de política inmigratoria, entre la inmensa cantidad de inmigrantes que estaba llegado había muchos “indeseables”. En ese momento, en Europa se difundían las teorías reciales justificadas científicamente “en el darwinismo y en el evolucionismo cultural hablando de razas inferiores”.

Eran teorías falsas pero muchas personalidades creyeron en ellas y denominaban algunos grupos humanos sobre otros.

Algunos estaban en contra de los inmigrantes italianos y españoles, por ser más incultos, otros defendían esa inmigración y atacaban la de los grupos con distinta religión que los argentinos, otros protestaban porque los inmigrantes no eran empleados sumisos muchos porque entre ellos venían sindicalistas socialistas y anarquista.

C-La incorporación masiva al mercado de trabajo en Argentina se produjo desde 1945 hasta 1970.

En aquel momento, el trabajo se consideraba la oportunidad de alcanzar el acceso a una vivienda, a la salud y a la educación, así como la ascendente y mayor participación política.

A causa de la dictadura militar, periodo en el cual se destruyen las pasibilidades de pleno empleo, se precarizan las condiciones laborales, muchos trabajadores se quedan sin empleo, se cierran industrias y los sindicatos se desarticulan.

El auge de la importación de productos (1990) perjudicó a pequeñas y medianas empresas, en consecuencia este sistema neoliberal dejó sin trabajo a gran cantidad de personas.

A causa de estas condiciones sociales, bajaron los salarios de los trabajadores y se redujeron los puestos de trabajo. La consecuencia fue la desocupación, el aumento del trabajo infantil y la pobreza.

La privatización de las empresas públicas implico fuertes perdidas de puestos de trabajo. Esto cuso la flexibilización laboral.

Se desarticularon los espacios de negociación colectiva de las condiciones de trabajo.

En consecuencia se produjo el fenómeno de la individualización salarial.

Respecto a las prácticas laborales, durante el neoliberalismo, predominan las oportunidades de trabajo en las ciudades.

Este modelo causó una grave crisis socioeconómica y política hacia finales de 2001 y principios de 2002.

En consecuencia, crecieron los niveles de desempleo.

Desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com