Trafico De Menores
mairany1414 de Junio de 2013
744 Palabras (3 Páginas)635 Visitas
El tráfico de personas es una realidad en todo el mundo, Los niños, niñas y adolescentes no escapan a esta realidad. La familia sumida en la pobreza busca mejores horizontes para sus hijos e hijas, con la falsa creencia de que en otros países van a vivir mejor aunque estén alejados de su familia de origen, pero como no pueden migrar de manera legal debido a su situación de pobreza, recurren a la migración ilegal y al tráfico.
Conocer el número de personas menores de edad traficadas no resulta fácil, debido a que es difícil identificarlas, a la ausencia de registros e indicadores, a la falta de procesos judiciales sobre el tema, y a la falta de denuncias y reportes sobre este tipo de delitos.
El tráfico de niños y niñas es un crimen con diversos fines de lucro como la explotación laboral, compra-venta de órganos, violencia sexual (prostitución, pornografía y turismo sexual) y el uso militar de niños. El tráfico de menores es una violación a los derechos humanos del menor que abarcan la injusticia y explotación que atentan contra la dignidad y la integridad del infante; ya que los niños y niñas traficados, además de estar expuestos a la explotación, viven con un sentimiento de abandono, ausencia del círculo familiar, al tiempo que sufren experiencias de discriminación, rechazo y abuso; lo que tiene un fuerte impacto sobre su vida afectiva y emocional que marca sus relaciones sociales en el futuro.
Diariamente, en diversas partes del mundo, hay niños y niñas que son comprados, vendidos y llevados lejos de sus hogares. Cada año, cientos de miles de niños son pasados de contrabando a través de las fronteras y vendidos como su fueran objetos y no sujetos de derecho. Sin derecho a la salud, a la educación, a una familia o a la protección del abuso, estos niños son explotados por adultos mientras que su desarrollo físico, emocional y sus posibilidades de sobrevivir se ven amenazados.
El tráfico de menores se origina con la sustracción de este, ya sea de su casa o del lugar donde ha nacido; el tráfico de menores puede ser practicado para darlo en venta a un matrimonio que no puede tener hijos; si el niño ya tiene varios años puede ser explotado para la prostitución así como la corrupción y la drogadicción. Se conoce que el tráfico de niños se da a escala internacional, se sabe de organizaciones delictivas que promueven este delito en países asiáticos como la india, Tailandia, Japón; en países de Europa, sobre todo en Alemania, Holanda, Suecia, Dinamarca, y los estados unidos de América, Canadá, Perú, Brasil y Cuba.
Un ejemplo que se investigó, fue de un famoso capo norteamericano, de la pornografía infantil, quien había rentado casas ubicadas en Cuernavaca, Morelos, y en Acapulco, Guerrero, donde después de secuestrar y drogar a niños y jóvenes de la calle, los obligaba a realizar escenas de sexo con adultos. Al final de las investigaciones se supo que era parte de una banda internacional de producción de videos pornográficos y de secuestros.
También son comunes los casos de extranjeros que visitan comunidades de los Estados de la República Mexicana en busca de jovencitas: con engaños de que irán a su país a trabajar como modelos, edecanes y hasta de actrices, son embarcadas a Asia y obligadas a prostituirse. El tema de tráfico de Niños y Niñas aún tiene un horizonte de invisibilidad e insensibilidad social.
Por ser una actividad criminal encubierta en nuestro país, es difícil conocer exactamente la verdadera magnitud de niños y niñas que son cada día víctimas de esta situación. El problema de tráfico infantil en nuestro país no es nuevo, como en otros países, es una forma contemporánea de esclavitud
El tráfico es un delito y una violación de los derechos humanos que afecta individualmente a cada país. Los niños son traficados con fines de explotación sexual dentro de los países,
...