ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tramites de licencia en Tulancingo

Zúñiga Espinosa Horacio IsaíasEnsayo3 de Septiembre de 2022

7.414 Palabras (30 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

El proceso del trámite que se lleva a cabo es “la solicitud de licencia de funcionamiento para giros ordinario, para la apertura de un establecimiento comercial: específicamente una tienda de abarrotes” ubicada en el municipio de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, buscando lograr con este trámite una evaluación sobre las fallas y el éxito del proceso en la administración pública del municipio con la herramienta principal de análisis: ”Calidad de Gobierno: una definición basada en los atributos del ejercicio del poder” la cual nos ayuda a distinguir el funcionamiento del aparato gubernamental, y sus consecuencias.

El plan de desarrollo municipal de Tulancingo de Bravo se ha realizado por medio de los ejercicios de interacción y dialogo entre los ciudadanos y el gobierno, cuyas ideas, propuestas han sido de utilidad para formar y nutrir las estrategias y acciones. Las acciones del gobierno municipal estarán encaminadas al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues estas son determinantes para el desarrollo económico del municipio, mediante la creación de nuevos empleos Su misión y visión son los siguientes:

  • MISIÓN ; Gobernar para todos, de manera consensuada y sin distingo de clases sociales, credos, tendencias políticas, edades y preferencias sexuales; es consolidar el marco de legalidad, equidad y justicia para el desarrollo social de Tulancingo enfatizando y promoviendo, en el servidor público, una convencida actitud de respeto hacia la dignidad de la persona; es atender al ciudadano con calidad y calidez haciendo de la administración pública un instrumento eficiente que atienda y solucione con prontitud los problemas de la comunidad; es propiciar y ejercer una estrecha y permanente vinculación con la ciudadanía para trabajar juntos en la solución de la problemática social; es fortalecer a las instituciones públicas a través del fomento de esquemas organizacionales e incluyentes que abonen al desarrollo de una auténtica cultura democrática; es avanzar en el cuidado, preservación y mejoramiento del medio ambiente; es buscar, por cualquier medio lícito, la felicidad de los habitantes del Municipio de Tulancingo. (PMD: 2016-2020)[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

VISIÓN :Un Tulancingo inmerso en procesos de desarrollo sostenido y sustentable a partir de la consolidación transparente de todos sus procesos administrativos y su cercanía con la gente; un Tulancingo donde las decisiones sobre la función pública, la asignación y establecimiento de servicios, la operación, administración y evaluación de la aplicación de los recursos, se efectúen mediante procesos auténticamente democráticos emanados desde la base misma de la sociedad: la familia, el barrio, la colonia y la comunidad; un Tulancingo que ha equilibrado y armonizado su desarrollo urbano con su desarrollo rural y propicia más y mejores oportunidades de vivienda, educación, salud, seguridad y empleo para todos sus ciudadanos; un Tulancingo social y solidariamente integrado, consciente de sus necesidades, seguro de sus oportunidades y orgulloso de su historia milenaria y auténticamente mexicana (PMD: 2016-2020)[pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11][pic 12]

         2016-2022

[pic 13]        [pic 14]        [pic 15]        [pic 16]

INTERRELACIÓN

De los planes de desarrollo:

Cada Plan de desarrollo cuenta con su apartado de economía que logra una alineación, el plan estatal con un hidalgo próspero y dinámico, y el plan municipal con un Tulancingo con

desarrollo                y empleo, haciendo hincapié en la creación de nuevos empleos mediante programas, obras de infraestructura, capacitaciones y otros mecanismos para fortalecer y reactivar        la economía.

EJE RECTOR 3:

ECONOMÍA.

Una de las tareas centrales del actual gobierno federal es impulsar la reactivación económica y lograr que la economía vuelva a crecer a tasas aceptables. Para ello se requiere, en primer lugar, del        fortalecimiento del mercado interno, lo que se conseguirá con una política de recuperación salarial y una estrategia de creación masiva de empleos                productivos, permanentes y bien remunerados. Hoy en día más    de    la    mitad    de la                        población

económicamente activa permanece en el sector informal, la mayor parte con ingresos por debajo de la línea de pobreza y sin prestaciones laborales. Esa situación        resulta inaceptable desde cualquier perspectiva ética y perniciosa para cualquier perspectiva económica: para los propios informales, que viven en un entorno que les niega derechos básicos, para los productores, que no pueden colocar sus productos      por       falta de consumidores, y para el fisco, que no puede considerarlos causantes.

El sector público fomentará la creación de empleos mediante        programas

sectoriales,        proyectos regionales y obras de infraestructura,                pero también facilitando el acceso al crédito a las pequeñas     y     medianas

empresas (que constituyen el 93 por   ciento   y que

EJE RECTOR 2:

HIDALGO PRÓSPERO        Y DINÁMICO

2.1.1 Facilitar la generación de más y mejores empleos formales        y

oportunidades        de trabajo        digno                o decente, para los hidalguense, especialmente para aquellas                personas en        situación        de vulnerabilidad.

2.1.1.2 Apoyar a las personas emprendedoras que        estén

interesadas en poner en marcha un proyecto        de

ocupación por cuenta propia.

2.1.1.2.2 Orientar a las        personas emprendedoras en el desarrollo e implementación de sus proyectos.

EJE 3:

TULANCINGO        CON DESARROLLO Y EMPLEO

13. Objetivo Incrementar el empleo, la creación y aprovechamiento de fuentes de trabajo en el municipio, a través de la coordinación con el estado y la federación.

  1. Gestionar programas federales y estatales orientados al fortalecimiento del empleo formal y capacitación, la creación de empresas y actividades productivas.
  2. Diseñar los lineamientos estratégicos para la promoción del empleo y el desarrollo de capacitación en el Municipio.
  3. Difundir e informar oportunamente a la ciudadanía las acciones que integran este programa.
  4. Brindar atención a las tareas administrativas y del personal. Estrategia 13.2 Incorporar        datos estadísticos reales sobre las condiciones de empleo y capacitación en el municipio, para el diseño de proyectos y/o acciones. Líneas de Acción

13.2.1 Gestionar ante instancias públicas y/o privadas la elaboración de estudios estadísticos que arrojen las condiciones de empleo y capacitación en el municipio.        13.2.2

Implementar anualmente un indicador de desempeño referente a la generación de empleos formales en el municipio.

13.2.3 Difundir e informar oportunamente a la

[pic 17]

generan la mayor parte de los empleos) y reduciendo y simplificando los requisitos para la creación de empresas nuevas

ciudadanía las acciones que integran este programa.

12.2.4 Brindar atención a las tareas administrativas y del personal

  1. RUTINAS INSTITUCIONALES Y TEORÍA BUROCRÁTICA DE WEBER

TEORIA BUROCRATICA

DE WEBER

RUTINAS INSTITUCIONALES

Carácter legal de las formas y reglamentos

Reglamento interior del H. Ayuntamiento de Tulancingo de Bravo, Hidalgo.

Artículo 37.- La Coordinación de Fomento Económico es la encargada de promover, gestionar y coadyuvar al impulso del desarrollo económico del municipio, estará a cargo de un Coordinador quien tendrá las siguientes atribuciones: I. Coadyuvar en la promoción, instrumentación, fomento y coordinación del desarrollo económico del municipio; II. Planear, dirigir, coordinar y evaluar políticas y programas de desarrollo rural, industrial, comercial y turístico; III. Impulsar, coordinar y promover las actividades comerciales, industriales, agropecuarias en todas sus ramas, turísticas y en especial de aquellas de interés general para la población; IV. Servir de intermediario entre el gobierno municipal y las dependencias federales y estatales para fomentar el desarrollo económico en las actividades productivas del municipio; V. Realizar o coadyuvar en la formulación de estudios y la planeación del desarrollo económico municipal; VI. Difundir y promover la infraestructura, políticas, vocaciones productivas y las ventajas que

ello representa para la actividad económica en el municipio

Carácter legal de las comunicaciones.

Dentro de la Presidencia municipal de Tulancingo los trámites son realizados de manera legal, por escrito, lo que permite tener evidencias del trámite realizado, tanto evidencias procedimentales de las oficinas, como la verificación de la documentación presentada por el interesado. Una vez que el trámite se realiza de manera presencial, la aprobación o desaprobación de este también se efectúa de manera presencial y

por escrito.

Carácter racional y división del trabajo

El Ayuntamiento presenta un organigrama y descripción de funciones de los servidores públicos. El personal, desde el de menor hasta el de mayor jerarquía, tiene funciones específicas para lograr que un trámite o procedimiento se realice de la manera más efectiva y

ordenadamente posible.

Impersonalidad        de        las

relaciones.

Claramente sí está cumpliéndose de manera efectiva, ya que cada elemento define su autoridad de acuerdo al cargo que ocupa.

Jerarquía de autoridad.

Sí existe un organigrama que describe el grado del cargo ocupado, así

como las funciones a desempeñar dentro del organigrama, en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (428 Kb) docx (223 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com