ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tramites Aduanales

himan693 de Octubre de 2012

2.915 Palabras (12 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 12

Trámites aduaneros

PLANILLA O LISTA DE EMBALAJE

En este documento se detalla el material del producto, el peso en medidas métricas y no métricas, las medidas, los números de cada embalaje y el método de transporte; como paleta, jaula, carretel, etc. El documento debe tener un duplicado escrito en el idioma que se habla donde la carga llega a destino. El comprador utiliza este documento para calcular el peso total del embarque, el volumen y el contenido de la carga. También se debe detallar el marcaje de embarque, los datos del embarcador y del comprador y se debe hacer referencia a la carta de crédito, en caso de ser necesario. Todos estos datos deben coincidir con las condiciones que se establecieron al momento de la venta. La planilla o lista de embalaje se solicita en algunas ocasiones, aunque no siempre es obligatoria. Sin embargo, se recomienda el uso de esta planilla para facilitar el proceso de control. Este documento se asemeja a la Factura Comercial y describe el contenido del embarque. La planilla debe tener la la siguiente información:

• Lugar y fecha de embarque

• Número de pedido

• Peso neto, total y legal

• Altura, ancho y longitud de los productos o paquetes

• Cantidad de paquetes

• Contenidos de cada paquete

FACTURA COMERCIAL

Es un documento preparado por el fabricante o el vendedor. El comprador necesita esta factura para demostrar que los productos le perternecen y para efectuar los arreglos de pago. La aduana solicita este documento al momento de la entrega y puede utilizarlo para evaluar las tarifas de importación. El importador debe asegurarse de antemano de que la factura comercial esté certificada y legalizada por un consulado, embajada o cámara de comercio. Estos pequeños detalles podrían llegar a detener el flete en el puerto de entrada, por ese motivo, es necesario que no omita ninguno. El formulario debe incluir la siguiente información:

• Descripción completa de la mercancía con el precio y la declaración de origen

• Dirección completa del embarcador, vendedor y destinatario

• Número de permiso de importación (si existe)

• Fecha del pedido

• Número de conocimiento de embarque

• Número de carta de crédito

• Fecha de embarque, número del contenedor, medios de transporte, punto de partida y puerto de entrada

• Términos y condiciones de entrega y de pago

• Marcajes para exportaciones

• La copia de la factura que retiene el exportador debe incluir una declaración notarial como la que sigue:

Yo (nombre, compañía, cargo), certifico que la presente mercancía coincide exactamente con el pedido del comprador, que proviene y que se fabricó en los EE.UU. (o que algún otro país intervino como tercero), que la factura es fiel y correcta en todo sentido y, por la presente, asumo total responsabilidad por cualquier inexactitud o errores que pudieran existir."

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Es un documento que generalmente se adjunta a una copia de la factura comercial. La copia del Conocimiento de Embarque (para envíos marítimos) or conocimiento aéreo (para envíos aéreos) siempre se fechan y se enumeran. Existen dos tipos de Conocimiento de Embarque: No negociables y negociables o "shipper's order". Este último se utiliza para operaciones comerciales que se realizan con letra a la vista o con carta de crédito.

• Nombre del barco y del capitán

• Puerto de matrícula y tonelaje registrado

• Nombre de la empresa de transporte y/o embarcador

• Nombre del destinatario

• Cantidad de paquetes con la descripción específica de los contenidos: cantidad, calidad y marcaje de los productos

• Puerto de carga y descarga con una declaración del puerto de escala, en caso de que exista

• Cantidad de carga

• Lugar, forma y fecha de pago

• Fecha de la preparación del documento y firma original, manuscrita, del capitán y del embarcador

• Número y sello

• Conocimiento aereo o el conocimiento de embarque debe/n estar firmado/s por el transportista

• Para envíos con letras de cambio o cartas de crédito, el conocimiento de embarque debe tener la aclaración 'sin restricciones' (Clean on Board), para aclarar que el transportista no ha hecho ninguna objeción con respecto a la condición de la carga o del embalaje y que la mercancía se colocó a bordo del buque.

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: REQUISITOS

• ¿Están claramente definidos el destinatario, embarcador y las demás partes?

• ¿Las descripciones, marcajes y números coinciden con los de la factura comercial y la lista de embalaje? ¿Son exactos?

• ¿Los números pertinentes a forma de embarque, ruta, transportista y barco se han registrado y son claros?

• ¿Los conocimientos marítimos con la aclaración "a bordo" constituye un requisito de la carta de crédito?

• ¿Se ha efectuado el conocimiento de embarque con la aclaración "a la orden" o "prepaga" por C.I.F. (coste, seguro y flete) y carta de crédito? Si los cargos por flete están incluidos en la factura comercial, el conocimiento de embarque está detallado como "prepago"?

• ¿Los productos están clasificados como materiales peligrosos?

CERTIFICADO DE ORIGEN

Es un documento que requieren muchos países, para efectuar declaraciones de aduana, por motivos tarifarios. Este documento certifica el país de origen de la mercancía y algunas veces requiere la firma del cónsul del país de destino. La información del formulario es la siguiente:

• Nombre completo y dirección del propietario o agente

• Dirección completa del embarcador, vendedor y consignatario

• Descripción completa de la mercancía; peso, detalles de embalaje, marcajes y números

• Nombre del barco que transporta la mercancía

• Fecha de embarque

• País de origen de los productos

• Firma del propietario o agente

• Nombre completo y firma de la autoridad consular o de la Cámara de Comercio capaz de representar o que puede demostrar el origen del producto

CERTIFICADO DE ORIGEN: REQUISITOS

• ¿La carta de crédito, la factura de compra o el país destinatario solicitan un Certificado de Origen?

• ¿Los traatados de comercio o los países de destino requieren la utilización de un formato especial?

• ¿Coinciden las descripciones del producto, cantidades, marcas y los números con la factura comercial, el conocimiento de embarque y la lista de embalaje?

• ¿Está el Certificado de Origen debidamente firmado? ¿Ha sido revisado y sellado por una Cámara de Comercio? ¿Ha sido escriturado? ¿Se requiere la obtención de una visa?

Agentes Aduanales

Quiénes son y cómo elegir al mejor.

Por Laura Martinez

or años, cuando en mexico se escuchaba la palabra "aduana", se pensaba en una intrincada red de burocracia; trámites interminables; filas de camiones o trailers detenidos en las fronteras; corrupción, "mordidas", compadrazgos, etcétera.

Sin embargo, y como consecuencia casi natural de la apertura comercial de México hacia el mundo, a la aduana no le quedó de otra más que modernizarse y este proceso --que inició la década pasada y que implicó una serie de cambios administrativos, físicos, tecnológicos y de personal-- ha dado buenos frutos y, por lo menos para muchos empresarios, ha contribuido a agilizar, en gran medida, la entrada y salida de bienes y mercancías desde y hacia nuestro país.

Jorge Montañez, abogado y asesor especializado en derecho aduanero y comercio exterior, trabajó muy de cerca en la modernización de la aduana en nuestro país y, como él mismo cuenta, los cambios han sido dramáticos.

"Antes, las aduanas eran una barrera; una serie de procedimientos intrincados; trailers que pasaban más de ocho días parados en trámite en una frontera. La aduana era como una casa de los sustos; un lugar oscuro, un mundo aparte, donde no sabías ni cuándo ni por dónde ibas a caerte", cuenta Montañez quien, de 1989 a 1995 fungió como Director de Procedimientos Legales de la Dirección General de Aduanas, entre otros cargos públicos, y ahora se dedica a asesorar a empresas de todo tipo y tamaño en materia de comercio exterior.

Fue, precisamente, a fines de 1989 cuando todo ese "nudo" comenzó a deshacerse. No por casualidad; tras la adhesión de México

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com