Trasplantes de órganos en México
Ale MoralesEnsayo27 de Abril de 2021
555 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
Prepa en línea SEP
Alumno
Jaime Salvador Chan Caamal
Tutor
Alejandro Zubillaga Ayala
Facilitador
Mtro. José Alfredo Hernández Pérez
Grupo
M10C3G11-057
Actividad integradora
¿Con o sin ciencia?
Trasplantes de órganos en México
En México la cultura de donación de órganos es carente ya que se encuentra en etapas iniciales por la falta de información o mitos, esto ha provocado que muchas personas no puedan tener una mejor calidad de vida, nos podemos dar cuenta en la lista de personas que hoy 8 de marzo del 2018 requieren recibir un trasplante, esta es enorme existen 21707 personas en lista de espera las cuales se distribuyen de la siguiente manera
14055 personas esperan recibir un trasplante de Riñón
7220 personas esperan recibir un trasplante de Cornea
366 personas esperan recibir un trasplante de Hígado
45 personas esperan recibir un trasplante de Corazón
12 personas esperan recibir un trasplante de Páncreas
4 personas esperan recibir un trasplante de Riñón - Páncreas
3 personas esperan recibir un trasplante de Hígado-Riñón
1 personas esperan recibir un trasplante de Pulmón
1 personas esperan recibir un trasplante de Corazón-Pulmón
Sin embargo, a pesar de que la lista de espera es grande y en lo que va del año se han reportado
699 trasplantes de Cornea
517 trasplantes de Riñón
32 trasplantes de Hígado
4 trasplantes de Corazón
1 trasplantes de Páncreas
Existen dos tipos de donadores y estos son los vivos y lo cadavéricos, el proceso es completamente diferente en cada persona ya que, aunque muchas personas se enlisten en ser donantes no todas son aptas para serlo por ejemplo tienen que tomar en cuenta como fue su muerte, la edad, condición de salud entre otros aspectos.
En el Reglamento de la Ley General de Salud establece que los órganos deberán obtenerse de personas que hayan perdido la vida y en su caso de personas vivas que sean sanas (trasplante de riñón, hígado, medula ósea o sangre). Se deberá comprobar mediante una evaluación médica tanto del donante como del donador para evitar cualquier riesgo durante el proceso. En caso de tratarse de una mujer embarazada fallecida se le da prioridad a la vida del producto.
En mi postura puedo decir que la donación de órganos mejoraría si difundieran mayor información, e hicieran campañas para que la gente sepa como son los procedimientos ya que la mayoría de las veces no nos atrevemos a donar porque no contamos con la información pertinente, por desgracia en México mueve mas el dinero que la generosidad, tal vez si el gobierno apoyara con al menos la caja para el entierro del cuerpo por decir un apoyo económico tal vez muchas personas donarían los órganos de sus familiares, creo que sería cuestión de buscar la forma de ver donde es mas viable para persuadir a las personas a la donación de órganos porque tal vez para los familiares del donador represente la perdida de su familiar sin embargo podría vivir en otras personas.
Referencias
Salud y medicina.com (2017) Donación de órganos en México recuperado de http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diabetes/articulos-relacionados/donacion-de-organos-en-mexico.html
CENATRA (2018) ESTADISTICAS recuperado de http://cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html
Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/4.pdf
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos, recuperado de http:// www. salud. gob. mx/ unidades/ cdi/ nom/ compi/ rlgsmcsdotcsh. Html
...