ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Triptico Laboral

juanderechoudl9 de Febrero de 2014

399 Palabras (2 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 2

Calculo de Salario

El salario base de cotización es el salario diario integrado es aquel que debe utilizar el patrón para calcular el monto de las aportaciones y de los descuentos.

Asimismo, es la base para el cálculo de las prestaciones en dinero a que tiene derecho el trabajador o sus beneficiarios legales.

Rescisión S/Causa justificada

Indemnización=3 meses de salario

Salario Caídos= 1 Año + .2% mensual

(+) Todas las prestaciones que adeuden como: (finiquito aguinaldo, salario, prima vacacional, prima dominical, vacaciones, utilidades etc.)

Procedimiento Especial

Huelga

-Pliego de peticiones

-Escrito al patrón y anunciando la huelga (duplicado a la JCA)

-Por lo menos 6 días de anticipación y 10 Serv. Públicos

-Patrón contesta en 48 horas.

-Suspensión de ejecución de sentencia

-Citatorio para Audiencia de Conciliación a las partes

-Primera audiencia Normas Art. 620 LFT

-Se solicita inexistencia o no ante la JCA

-Nombran trabajadores necesarios

-Causas imputables al patrón

-Objetivo Disposiciones del Contrato Ley

-Se emite Laudo

---------------------------------------------------

Expo Mundo Juridico 6 y 7 de Dic

Universidad de Londres

www. udlonline.net.com

Tel: 52655265

Procesal Laboral

Concepto del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas positivas referentes a la relación ente el capital y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores (intelectuales, técnicos, de dirección, fiscalización o manuales), en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos elementos básicos de la Economía; donde el Estado ha de marcar las líneas fundamentales de los derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la producción.

______________________________

Alcances

LFT= 2 meses

Ley federal de trabajadores al servicio de Edo.= 4 meses

Autoridades

*LFT= JCA Local y federal

Competencia= Art 527

*LFTSE=Tribunal Federal

*Comisión Sustanciadora= Trabajadores del Poder Judicial.

Procedimiento Ordinario

*Escrito inicial de Demanda (admite, previene, desecha)

*Auto Admisorio (Radicación del Exp., Fecha de Audiencia de conciliación, y comisión del actuario para emplazar=10 días)

*10 días para contestar la demanda o hasta la primera audiencia

* Platicas conciliatorias

* Audiencia Bipartita:1).- concitaría, 2).- demanda y excepciones.

En la audiencia se puede: ampliar, desistir, ratificar o modificar, si esta es de fondo la audiencia se tendrá que diferir

Reglas

1).- Llegar temprano

2).- revisar la lista de audiencia

3).- ubicar físicamente el expediente

4).- comparecer acreditando personalidad y con voz fuerte y clara

5).- Gestionar y litigar de ser necesario los acuerdos de la Junta

*Replica y duplica

*Ofrecimiento y admisión de pruebas

Pruebas

(Documental Pub. y Priv., Testimonial, Confesional, Pericial, Inspección, presuncional , e instrumental de actuaciones.)

*Desahogo

*Alegatos

*Cierre de instrucción

*Emisión de Laudo

*15 días parta Amparo Directo

*Requerimiento de pago

¬¬¬______________________________

Principios Derecho Procesal Laboral

Art. 685

• Publico

• Gratuito

• Predominantemente Oral

• Conciliatorio

• Inmediato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com