ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÉCNICAS DE ESPOSAMIENTO

  •  29 de Junio de 2021   •  Documentos de Investigación

2.757 Palabras (12 Páginas)   •   2.363 Visitas

Página 1 de 12

TÉCNICAS DE ESPOSAMIENTO

Un servidor policial debe practicar las técnicas de colocar y quitar las esposas, para lo cual seguirá el siguiente procedimiento:

  1. Debe controlar al individuo antes de esposarlo
  2. Las manos deben ser esposadas en la espalda con las palmas hacia afuera
  3. Las esposas van colocadas en las muñecas, entre la mano y la base del hueso que sobresale de la mano.
  4. Deben ser apretadas razonablemente, que no impida la circulación normal de la sangre
  5. Siempre se colocará seguro.
  6. Después de colocar las esposas al individuo debe registrarlo.
  7. No debe mirar las esposas cuando se las está colocando al individuo.
  8. Mantenga siempre el control de las esposas durante el registro.

PRÁCTICAS QUE SE DEBEN EVITAR

En muchos de los casos se cometen varios errores ya sea por salir de una situación crítica en una forma rápida o por exceso de confianza, para evitar esos errores aplicaremos las siguientes recomendaciones:

  1. Nunca espose a un individuo a objetos fijos.
  2. Nunca espose hacia adelante a menos que no haya otra alternativa ya sea, debido a una incapacidad o lesión física.
  3. Mantenga siempre el control de las esposas aún después de haberlas removido del individuo.

Al encontrarse con un grupo numeroso de personas presuntamente infractores de la ley, use siempre un juego de esposas para cada individuo. En caso de emergencia, aunque no es recomendable, espose a los individuos unos a otros si no tiene un juego de esposas para cada uno.

En procedimientos de casos especiales use su sentido común cuando haya una situación poco usual para esposar al sospechoso nunca se exponga a una situación de peligro si no puede esposar al individuo en una situación normal. Siempre espose al individuo de la mejor manera posible.

TIPO DE ESPOSAS

Existen varios tipos de esposas con diferentes fabricantes, las más recomendables son las de acero y con doble cerradura, lo que permite ser fijada y difícilmente removida. Las más utilizadas dentro del ámbito policial son:

  1. De goznes
  2. Las unidas
  3. Desechables
  4. De circunstancias

CONDUCCIÓN DE DETENIDOS

Generalidades

Como consecuencia respecto a los detenidos se los debe conducir colocando las esposas, individualmente o en grupo; además se estudiará para cada caso, el número de policías a utilizar como seguridad, el itinerario a utilizar, el tiempo y el equipo individual de cada elemento.

MEDIDAS A ADOPTAR

Las medidas a adoptar en la conducción de detenidos dependerán de:

  1. El número de detenidos
  2. El número de FEHCL
  3. El ambiente que les rodea
  4. La distancia a recorrer
  5. Características de los detenidos

Durante el traslado se les dará órdenes claras y enérgicas.

PROCEDIMEINTOS PARA TRASLADOS

  1. EN VEHÍCULO
  1. Traslado de un detenido
  • Esposado
  • Ubicado en el asiento posterior.
  • Colocado el cinturón de seguridad.

  1. Traslado de 2 sospechosos
  • Esposados
  • Entrecruzados los brazos uno con el otro
  • Ubicados en el asiento posterior

  1.  A PIE
  1. Con esposas
  2. Con los seguros hacia fuera
  3. Inmovilización con el PR-24

PARADAS PELIGROSAS DE VEHÍCULOS

GENERALIDADES

La reacción ante una agresión debe ser inmediata y precisa, precautelando siempre la integridad individual, del equipo y de las terceras personas. En algunos casos será preferible dejar continuar la marcha de un vehículo y hacer un seguimiento para realizar la detención más tarde evitando hacer daño a personas inocentes.

PAUTAS A SEGUIR

  1. Comunique a la central de radio sobre el incidente y pida apoyo o refuerzo.
  2. Informe por radio la ubicación exacta, dando datos sobre el vehículo que se propone detener y sobre las características de los presuntos infractores de la ley.
  3. Planear con las demás unidades la parada del vehículo para minimizar el escape.
  4. Mantener la posición del vehículo policial de persecución a unos 10 a 12 metros del vehículo sospechoso.
  5. El conductor del vehículo policial, al parar pondrá el vehículo en neutro y con freno de mano, (en ningún caso se deberá apagar el motor), luego de esto se adoptará la posición correspondiente.
  6. L aposición del vehículo de refuerzo policial debe estar paralelo al primer vehículo policial, deben estar suficientemente cerca uno del otro para poder abrir las puertas y tener contacto visual entre los elementos policiales.

VOCES DE MANDO

  1. Alto Policía, todos pongan las manos en alto donde las pueda ver.
  2. No realice ningún movimiento a menos que se le ordene.
  3. Conductor, con su mano izquierda abra la puerta del auto usando la cerradura exterior.
  4. Conductor, coloque las llaves del auto en la parte superior o el techo del automóvil.
  5. Conductor, colóquese fuera del vehículo con su espalda hacia mi y ponga sus manos sobre su cabeza entrelazando los dedos
  6. Conductor, camine despacio hacia mi voz.
  7. Conductor, póngase de rodillas, cruce sus piernas sobre los tobillos.

REGISTROS Y ARRESTOS

  1. Acérquese al sospechoso por detrás
  2. Coloque las esposas y realice un registro sistemático.
  3. Trasládelo al patrullero y déjelo con vigilancia.
  4. Obtenga información sobre los demás ocupantes

ACCIONES CON VARIOS SOSPECHOSOS

  1. Repita las órdenes individualmente a cada presunto infractor de la ley.
  2. Solo un presunto infractor de la ley debe estar fuera del vehículo a la vez.
  3. Cada presunto infracto de la ley debe salir por la puerta del conductor, sin importar dónde esté ubicado.
  4. Acérquese al vehículo solamente después de estar seguro que no hay más ocupantes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

  1. Las medidas de seguridad respecto a los registros deben estar presentes en los registros de cada presunto infractor de la ley.
  2. La seguridad respecto a los 360 en este tipo de incidentes deben mantenerse en todo momento.
  3. Al acercarse a registrar el vehículo recuerde siempre que alguien puede estar oculto en el piso o en el asiento del vehículo.
  4. Tenga cuidado con vehículos que tienen los vidrios con películas polarizadas.

REGISTRO DE VEHÍCULOS

GENERALIDADES

Son situaciones en donde solo se tiene una sospecha de determinado vehículo o de sus pasajeros en tal situación se procederá a la verificación de la documentación vehicular y de sus ocupantes. En este tipo de casos se adoptará el siguiente procedimiento, pero sin descuidar las medidas de seguridad.

PROCEDIMIENTO

  1. Comunicar a la central de radio patrulla sobre el procedimiento que va a tomar.
  2. Indique la ubicación, tipo de vehículo y características de los ocupantes.
  3. Encienda las luces de parqueo.
  4. El vehículo policial se acercará por el costado izquierdo, se colocará unos 45 grados del vehículo sospechoso; el Jefe de Patrulla le indicará al conductor del vehículo sospechoso que se estacione al costado derecho.
  5. El conductor del vehículo policial desacelerará y se colocará detrás del vehículo sospechoso.

NORMAS DE SEGURIDAD

En este tipo de procedimientos adoptarán las siguientes medidas de seguridad, que minimizan el peligro y precautelarán la integridad física de los policías.

  1. Por ningún motivo el vehículo policial no rebasará a un vehículo sospechoso.
  2. Nunca se realizará un acercamiento por la parte frontal del vehículo sospechoso.
  3. El auxiliar del JP, se colocará por el costado derecho del vehículo sospechosos brindará seguridad durante el procedimiento.
  4. El conductor del vehículo policial no apagará el automotor, estará pendiente a las comunicaciones y a cualquier situación que ponga en peligro la vida de sus compañeros.
  5. Cuando la visibilidad es escasa, el policía ordenará al conductor encender la luz interior del vehículo.

CONTROLES Y REGISTROS EN CARRETERAS

CONCEPTO

Un control de carretera consiste en un dispositivo de servicio establecido por la Policía Nacional para interceptar la circulación de un vehículo, en determinados puntos de la vía pública, con el objetivo de identificar vehículos y personas en actitud sospechosa.

Los policías asignados al puesto de control mantienen una vigilancia constante sobre el tránsito, pudiendo detener la marcha tanto vehículos como personas, para registrarlos y que puede existir en una zona particular en un momento dado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (107 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com