ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Léxico de artes plasticas

Cesar MendezzTarea6 de Diciembre de 2017

776 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

LÉXICO DE LAS ARTES PLÁSTICAS
24 conceptos

Hidalgo Méndez A. César

1 – Absorción:        Capacidad de los objetos y sustancias de retener o almacenar la luz. Los objetos que, en lugar de absorber la luz, la reflejan, carecen de un color propio y pueden llegar a ser invisibles.

2 – Abstracción: Es la capacidad del ser humano para visualizar o entender algún concepto que se le presente, sin necesidad de observarlo.

3 – Claroscuro:        En una obra de arte se refiere a las tonalidades logradas en la composición, pues debe diferenciarse la luz de la sombra con gran facilidad. Dependiendo de la organización de estos tonos, será posible determinar si es bi o tridimensional.

4 – Forma háptica: Corresponde a nuestro sentido del tacto. Es la percepción que nos genera un objeto en cuanto lo sostenemos con la mano o dedos, o simplemente tocar su superficie.

5 – Ley de parsimonia: A lo que al arte respecta, se refiere a no usar más de lo necesario. Buscar ser lo más simple posible.

6 – Leyes de la forma: Son los conceptos de las investigaciones de los psicólogos de la Gestalt, resumidos en:

  1. Ley de agrupamiento o proximidad
  2. Ley de la buena continuación
  3. Ley de la buena curva
  4. Ley de la buena forma
  5. Ley de cerramiento
  6. Ley del destino común
  7. Ley de la experiencia
  8. Ley de figura-fondo
  9. Ley de pregnancia
  10. Ley de transponibilidad

7 – Matiz: Es la variante de los colores al añadirse un gris, provocando de esta forma cambios de valor y saturación sin llegar a perder su color original.

8 – Monocromático: Del griego “monos” único y “croma” color. Es un juego de relaciones obtenidas usando un solo color y sus variables de color y saturación resultantes de mezclar al color blanco, negro y grises. El uso de un único color y sus variables hace que el resultado sea armónico.

9 – Ornamento: Es elemento plástico que, sea la forma que tenga, tiene una carga o valor expresivo y es afectada por su función. El ornamento casi siempre es parte de otra cosa. Su parte expresiva debe limitarse al objeto a ornamentar.

10 – Ortogonal: Es un trazo ortogonal cuando la retícula es única y exclusivamente de 90° (horizontal y vertical). Para evitar caer en la monotonía, deben agregarse además otros conceptos como la asimetría o tensión de distinto grado. (Damero)

11- Peso compositivo: se refiere a los factores que determinan el equilibrio de un objeto dentro de un plano o composición. Un objeto sólido al centro tendrá poco peso comparado con el mismo, pero ubicado en un lateral o esquina del plano. El peso también está determinado por la forma y características del mismo objeto, además del color.

12 – Pregnancia: algo percibido es pregnante cuando después de ser descrito, se puede evocar la imagen correspondiente. Mientras más simple sea la descripción, más alto es el grado de pregnancia.

13 – Quintestesia: Son las sensaciones provocadas por los músculos, tacto, etc., y que nos hacen ser conscientes de formas y espacios, o incluso ubicarnos en un punto en el espacio.

14 – Realismo: Son las obras que reúnen las características necesarias para lograr imitar la realidad en la que nos encontramos, logrando engañar al ojo y haciendo creer que lo plasmado en el lienzo es real.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com