Una catástrofe en la cual los mexicanos mostraron su solidaridad con sus connacionales fue el terremoto de 1985
Rodolfo González SolorioTarea10 de Octubre de 2022
758 Palabras (4 Páginas)132 Visitas
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Tema delimitado: | Espacio | Tiempo |
La identidad mexicana | implícito | De principios de fin de siglo. |
El triatlón | en México | Durante la época de pandemía. |
Las artes escénicas | en América Latina | En tiempos de crisis. |
La solidaridad | en el pueblo Mexicano | en la actualidad |
Tesis | ||
Sujeto | Verbo | Complemento |
Argumento 1 |
Premisa o idea principal |
Una catástrofe en la cual los mexicanos mostraron su solidaridad con sus connacionales fue el terremoto de 1985. |
Ideas secundarias u oraciones de soporte |
El 19 de septiembre de ese año, a las 7:20 a.m., un sismo de magnitud 8.1 en escala de Richter afectó a diversos estados de la República, incluyendo a la ciudad de México. Este evento lastimó a miles de personas. Ante semejante tragedia, la población civil acudió a ayudar de diversas formas. Algunos voluntarios acordonaron los sitios en ruina, mientras que las amas de casa preparaban comida; los jóvenes dirigían el tránsito, tomaban medidas contra posibles saqueos, iban de un lado a otro consiguiendo víveres y contribuían en la búsqueda de personas (Monsivaís, 1986) |
Conclusión |
Esto muestra como los mexicanos se solidarizan con sus compatriotas brindado diversos tipos de ayuda en este desastre natural. |
Argumento 1: Una catástrofe en la cual los mexicanos mostraron su solidaridad con sus connacionales fue el terremoto de 1985. El 19 de septiembre de ese año, a las 7:20 a.m., un sismo de magnitud 8.1 en escala de Richter afectó a diversos estados de la República, incluyendo a la ciudad de México. Este evento lastimó a miles de personas. Ante semejante tragedia, la población civil acudió a ayudar de diversas formas. Algunos voluntarios acordonaron los sitios en ruina, mientras que las amas de casa preparaban comida; los jóvenes dirigían el tránsito, tomaban medidas contra posibles saqueos, iban de un lado a otro consiguiendo víveres y contribuían en la búsqueda de personas (Monsivaís, 1986). Esto muestra como los mexicanos se solidarizan con sus compatriotas brindado diversos tipos de ayuda en este desastre natural. Nota: el contenido de este ejemplo fue tomado del video “ El ensayo: su redacción” creado por la Doctora Sangerman (2019). |
Especificaciones de texto
- Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen.
- Sangría: en todos los párrafos, un espacio, en la primera línea, de 5 cm.
- Letra: Times New Roman 12pt.
- Alineación: hacia la izquierda
- Interlineado: doble espacio y sin espacios entre párrafos.
- Numeración: iniciar en la primera hoja del trabajo escrito.
- Ubicación del número: en la parte superior derecha.
Estructura | Elementos | Cumplimiento SI NO | ||
Portada | Título del trabajo Nombres del autor Nombre de la universidad Nombre del curso Nombre del profesora o profesor Fecha Número de página | |||
INTRODUCCIÓN 100-150 palabras | GANCHO (frase, cita, cifra un dato curioso) | |||
CONTEXTO Tema, información del autor y la obra | ||||
Objetivo | ||||
TESIS | ||||
DESARROLLO | ARGUMENTO 1 Explica, amplía y ejemplifica lo declarado en la premisa. Da cuatro a seis oraciones de soporte o Ideas secundarías: pruebas o evidencias, datos hechos etc. (incluye cita). | OPINIÓN/ IDEA PRINCIPAL 1 Desarrolla el párrafo colocando la premisa (argumento) como la oración principal subrayada, al inicio (párrafo deductivo). Inserta la cita que fundamenta el argumento. | ||
Oración de soporte 1: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 2: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 3: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 4: EVIDENCIA | ||||
CONCLUSIÓN /ENLACE Cerrar con un conector: Por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, etc | ||||
ARGUMENTO 2 Explica, amplía y ejemplifica lo declarado en la premisa. Da cuatro a seis oraciones de soporte o Ideas secundarías: pruebas o evidencias, datos hechos etc. (incluye cita). | OPINIÓN/ IDEA PRINCIPAL 1 Desarrolla el párrafo colocando la premisa (argumento) como la oración principal subrayada, al inicio (párrafo deductivo). Inserta la cita que fundamenta el argumento. | |||
Oración de soporte 1: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 2: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 3: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 4: EVIDENCIA | ||||
CONCLUSIÓN /ENLACE Cerrar con un conector: Por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, etc | ||||
ARGUMENTO3 Explica, amplía y ejemplifica lo declarado en la premisa. Da cuatro a seis oraciones de soporte o Ideas secundarías: pruebas o evidencias, datos hechos etc. (incluye cita). | OPINIÓN/ IDEA PRINCIPAL3 Desarrolla el párrafo colocando la premisa (argumento) como la oración principal subrayada, al inicio (párrafo deductivo). Inserta la cita que fundamenta el argumento. | |||
Oración de soporte 1: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 2: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 3: EVIDENCIA | ||||
Oración de soporte 4: EVIDENCIA | ||||
CONCLUSIÓN /ENLACE Cerrar con un conector: Por esta razón, consecuentemente, en consecuencia, puesto que, debido a, por ello, por esta causa, por lo antedicho, etc | ||||
CONCLUSIÓN 100-150 palabras | Reafirma la TESIS | |||
Resumen de los 3 argumentos. | ||||
Reflexión | ||||
REFERENCIAS (Hoja diferente) | Formato APA Las fuentes citadas en el texto. Se enlistan de forma alfabética, interlineado 1.5 y con sangría francesa. Siempre en una hoja separada. |
Imangen de la obra | Ficha técnica:
|
Cita de la obra APA |
...