Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
Yess oroMonografía5 de Abril de 2017
606 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
DEFINICIONES:
CELULA: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
TEJIDO: Agrupación celular heterogénea de células que coexisten en un mismo microambiente para desarrollar una función especifica
Según la clasificación de Leydig existen 4 tipos de tejido:
- Epitelial
- Conectivo
- De sostén muscular
- Nervioso
ORGANO: Agrupación de tejidos organizados en un mismo lugar anatómico para llevar acabo funciones que trascienden al mismo tejido
SISTEMA / APARATO: Asociación de órganos que se unen anatómicamente para desarrollar funciones más complejas.
Ejemplo: el riñón no es el único órgano que participa en la producción de orina, si no que forma parte del aparato urinario.
PROCEDEIMIENTO:
1° Preparación de material
[pic 1]
2°Obtención y preparación de la laminilla con las células
[pic 2][pic 3]
° Observación directa de las laminillas en tejidos fijos al microscopio a 40x
[pic 4]
ESQUEMAS:
[pic 5]
Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada de fecundar al óvulo, aportando la información genética complementaria a la de la célula femenina. Su tamaño es unas 10.000 veces más pequeño que el óvulo. Son microscópicas y una de las más pequeñas del cuerpo.
Espermatogénesis - La maduración de los espermatozoides se inicia en la pubertad
En el momento del nacimiento, en los cordones testiculares en un varón recién nacido pueden reconocerse las células germinales (grandes y pálidas) están rodeadas por células de sostén - células foliculares que derivan del epitelio superficial de la glándula se convierten - células sustentaculares o células de Sertoli.
[pic 6]
Poco antes de la pubertad los cordones espermáticos adquieren luz y se transforman en túbulos seminíferos. Aproximadamente al mismo tiempo las CGP originan células precursoras de espermatogonios. A intervalos regulares, emergen los espermatogonios de tipo A - marcando el inicio de la espermatogénesis. Las células de tipo A experimentan un número limitado de divisiones mitóticas y forman clones celulares. La ultima división origina espermatogonios de tipo B que se dividen y forman espermatocitos primarios aquí los espermatocitos primarios entran en una profase larga (22 días) y seguidamente completan la meiosis I = espermatocitos secundarios.[pic 7]
La segunda división meiótica, estas células empiezan a formar espermátidas haploides inmediatamente - desde el momento en que las células tipo A abandonan la población de células madre hasta que se forman las espermátidas la citocinesis permanece incompleta, las sucesivas generaciones quedan unidas por puentes citoplasmáticos. Mientas se desarrollan los espermatogonios y las espermátidas permanecen dentro de las células de Sertoli - sostienen y protegen las células germinales participan en la nutrición de las mismas y ayudan a la liberar los espermatozoides maduros.
IMAGEN LIBRO
El espermatozoide es el gameto masculino que tras su fusión con el óvulo permitirá la creación de un nuevo ser. Se trata de una célula especializada sintetizada en los túbulos seminíferos del testículo cuya función es transportar el material genético que contiene hasta el interior del óvulo.
[pic 8]
IMAGEN MICROSCOPIO:
40x 100x
[pic 9][pic 10]
Un espermatozoide es una célula haploide que constituye el gameto masculino. su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino,
...