Universidades
fitito23 de Octubre de 2013
5.706 Palabras (23 Páginas)285 Visitas
BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SABERES ANCESTRALES ICITS-UNACH 2013
1. DISPOSICIONES GENERALES
1.1 Objetivo general
Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales en la Universidad Nacional de Chimborazo, a través de la gestión para el financiamiento de los mismos para su ejecución en el año 2014, en concordancia con las líneas de investigación de la institución, las necesidades locales, regionales y nacionales de acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivos específicos
a) Promover la vinculación y colaboración de la Universidad Nacional de Chimborazo realizando actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, con los usuarios y beneficiarios de los resultados.
b) Gestionar el financiamiento para la ejecución de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales, cuyos resultados estén orientados a la obtención de productos, procesos o servicios, nuevos o mejorados para solucionar problemas de la comunidad.
c) Desarrollar mayores y mejores capacidades científicas y tecnológicas, a través de la promoción de las actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que se orienten a beneficiar a las Unidades Académicas proponentes y a otras organizaciones sociales, generando importantes impactos económicos y sociales para la región y el país.
d) Contribuir al desarrollo local, provincial y regional, garantizando que los resultados de los proyectos se orienten a la solución de problemas de esos territorios, teniendo en consideración el impacto social, económico y productivo, aprovechando capacidades y recursos disponibles.
1.2 Definiciones
Para la correcta comprensión y aplicación de estas bases de la convocatoria, los términos tienen las siguientes definiciones:
1.2.1 ICITS: Es el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes de la Universidad Nacional de Chimborazo que dirige y coordina el Sistema de Investigación Institucional, desarrollando y ejecutando las políticas del Vicerrectorado de Postgrado e Investigación en estos ámbitos.
1.2.2 Convocatoria: Es el proceso por el cual el ICITS, en forma pública y transparente, invita al Personal Académico de las diferentes Unidades de la Universidad Nacional de Chimborazo para que presenten sus proyectos y programas de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales, para evaluarlos, calificarlos y optar o no por su financiamiento y su ejecución para el 2014.
1.2.3 Recepción: Es el proceso por el cual el ICITS obtiene de los(as)potenciales Investigadores(as) y Profesores(as) de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Chimborazo convocados(as), los programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales para su posible financiamiento (tanto en forma digital así como una copia física).
1.2.4 Formato: Es el esquema para la presentación de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales para su posible financiamiento, para esta convocatoria, se utilizará la “Estructura General para la presentación de proyectos de inversión y de cooperación externa no rembolsable” establecida por la SENPLADES.
1.2.5 Calificación: Se considerará propuesta calificada aquella que haya sido entregada de acuerdo a las bases, reglamento, instructivo y formato establecido para esta convocatoria dentro de la fecha y hora señaladas. Las propuestas calificadas serán elegibles para ser evaluadas y eventualmente podrán o no ser seleccionadas, aprobadas y financiadas.
1.2.6 Evaluación: Es un proceso imparcial por el cual el ICITS realiza el análisis y la calificación del proyecto para conocer su viabilidad técnica, económica, financiera, institucional y ambiental, mediante evaluadores calificados tanto internos como externos.
1.2.7 Selección: Las propuestas que alcancen el puntaje suficiente, serán aprobadas por el Comité Técnico de Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo.
1.2.8 Programa: Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y procesos investigativos expresados en varios proyectos de similar naturaleza y generalmente, encaminados a responder un mismo objetivo general, en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto establecido.
En el caso de programas se deberá completar el formato hasta la justificación. Además, es necesario llenar un formulario de aplicación completo para cada uno de los proyectos del programa.
1.2.9 Proyecto: Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con objetivos específicos de investigación muy claramente delimitados, en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto establecido.
1.2.10 Unidad Beneficiaria: Es aquella Unidad Académica de la Universidad Nacional de Chimborazo que recibe por gestión del ICITS el financiamiento para la realización de un proyecto o programa contemplado en esta convocatoria.
1.2.11 Financiamiento: Son aquellos recursos de la Universidad Nacional de Chimborazo canalizados a través del ICITS, destinados a la realización de programas y proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales.
1.2.12 Consejo de Investigación: Está conformado por el(la) Vicerrector(a) de Postgrado e Investigación, los(as) Vicedecanos(as) de las Unidades Académicas, el(la) Director(a) del ICITS, etc. encargado de la ejecución de los procesos de convocatoria, calificación, evaluación, selección, aprobación y adjudicación del financiamiento para la ejecución de programas y proyectos de Investigación científica, desarrollo tecnológico y saberes ancestrales, que sean presentados en virtud de la presente convocatoria.
1.2.13 Comisión Técnica: El Consejo de Investigación, designará una Comisión Técnica para realizar el estudio e informe pertinente en cada proceso de evaluación. Su conformación la realizará el Consejo de Investigación a través de una resolución.
1.2.14 Director del programa o proyecto: Es el autor intelectual del programa o proyecto que, para efectos administrativos, representa al programa o proyecto y su desarrollo posterior, ante el ICITS, el Vicerrectorado de Posgrado e Investigación de la UNACH, y demás instancias internas y/o externas que correspondan. Además es quien adquiere el compromiso de la administración del mismo, realiza las gestiones pertinentes a su ejecución con apoyo de la Unidad de Gestión de Proyectos; presenta los informes técnicos, financieros y demás requerimientos.
1.2.15 Investigador “Junior”: Se considera al Personal Académico con título de tercer nivel que está terminando o terminó su titulación de maestría más reciente dentro de los últimos cinco años.
1.2.16 Investigador “Sénior”: Se considera al Personal Académico que terminó su título de maestría más reciente hace más de cinco años o posee título de Ph.D. o su equivalente.
2 TIPOS, CONDICIONES Y REQUISITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
2.1 Categorías y Tipos de programas o proyectos
2.1.1 Categorías
Para la presente propuesta se tomarán en cuenta tres categorías de proyectos: 1) Programas, 2) proyectos de continuación y 3) proyectos nuevos.
2.1.2 Tipos
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.- Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.- Es la búsqueda de soluciones a problemas y situaciones concretas de la sociedad, en base a la aplicación del conocimiento.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA.- Son trabajos teóricos con apoyo experimental que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin que su objetivo sea ninguna aplicación o utilización determinada. Analiza propiedades, estructuras y relaciones y, formula hipótesis, teorías y leyes.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.- Son trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los existentes, que incidan en el desarrollo tecnológico, agregando al haber técnico y al método científico, un posible beneficio económico.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.- Son proyectos que dan soluciones a problemáticas amplias detectadas en los diferentes sectores de la realidad social, como los “observatorios” sobre indicadores macro y micro económicos, sobre empleo, mercados laborales y profesionales, estructuras agrarias, conflictividad socio-política, violencia urbana y demás que permitan generar innovaciones en los sectores social, industrial y empresarial.
Estas condiciones deberán ser rigurosamente fundamentadas en la
...