Urbanizacion Y Crecimiento Sustentable En Mexico
destroxa19 de Septiembre de 2012
751 Palabras (4 Páginas)1.741 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo ha sido elaborado para aprender y conocer más acerca de la situación que México está viviendo hoy día en cuanto a su crecimiento, desarrollo económico y sustentable, así como la urbanización y los cambios que ha tenido atreves de la historia.
Desarrollo
El crecimiento y desarrollo económico de un país depende de su potencial tecnológico, y de la acumulación de capital físico, así como de la conformación de capital humano necesario.
Para lograr el crecimiento económico de nuestro país se debe incrementar:
Los niveles de inversión en capital físico y humano
La transferencia e innovación tecnológica.
La efectuación de las reformas económicas
Datos financieros
En México se han formado ciudades metrópolis que han crecido durante los años la actividad de la gente en la ciudad está directamente relacionada con el crecimiento económico no solo de la ciudad si no de todo el país.
En este país se tienen ciudades hermosas, pero en toda esta opulencia existe también la pobreza el cual como consecuencia produciría el traslado de las personas que viven en zonas rurales a las ciudades, sin tomar en cuenta que puede provocar el exceso de población y a su vez el desempleo y la escases de servicios públicos.
Los economistas de BBVA Bancomer previeron que en el primer trimestre del año corriente la economía mexicana, registrara un crecimiento de entre 3.6 y 3.7% cifra que califico como positiva. Se explico que la fortaleza de la economía mexicana se sustenta en el mercado interno.
No obstante se pronostico que en el segundo y tercer trimestre del año se reflejaran aun más los efectos de la deceleración estadounidense. Que tendría como crecimiento alrededor de un 27%.
El grupo Santander explica que en el primer trimestre del año los indicadores de inversión desempleo, crédito consumo, producción, exportaciones, y pago de impuestos demuestran que los resultados económicos han sido extraordinariamente buenos.
La estabilidad macroeconómica ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y han incrementado el ingreso por cápita.
Un sector muy importante en México que es impulsor de la economía así como el desarrollo es la construcción, esta representa en la actualidad más del 5%.
Factores que influyen sobre el
La estabilidad económica que disminuye la incertidumbre, favorece la planeación a largo plazo y aumenta la confianza.
El financiamiento se aumento la disponibilidad de financiamiento a largo plazo ha jugado un papel central en la expansión del sector vivienda
El crecimiento del PIB la actividad económica influye sobre las decisiones de inversión de construcción residencial.
Los presidentes Zedillo y Vicente fox continuaron con liberalización comercial y durante sus administraciones se firmaron diferentes contratos con países latinoamericanos y europeos, con Japón e Israel y mantuvieron la estabilidad macroeconómica, aunque poco redujeron la desigualdad del ingreso y la brecha de entre los estados ricos del norte y del sur, la clase urbana y rural.
En 2004, bajo la presión de grandes corporaciones, particularmente las multinacionales, el gobierno federal procuro tomar una medida enérgica sobre el crimen, pero encontró una fuerte resistencia de manifestantes que exigían trabajos legítimos.
Recuperación económica: SHCP
La secretaria de hacienda y crédito público (SHCP) dio a conocer que en los primeros meses del año la economía registro un crecimiento de 5.0 por ciento lo que demuestra un ritmo continuo de la recuperación económica.
Con respecto a las finanzas públicas, detallo que registraron un superávit fiscal de 1.3 mil millones de pesos en el primer trimestre, resultado congruente con el déficit
...