ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO


Enviado por   •  18 de Marzo de 2020  •  Documentos de Investigación  •  3.287 Palabras (14 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

[pic 1]

                   

FACULTAD:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATERIA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROFESOR:

VALDÉS HERNÁNDEZ ROBERTO CARLOS

TEMA:

VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO

ALUMNO:

CARRANZA HERNANDEZ KEVIN

FECHA ENTREGA:

11/DICIEMBRE/2019
































Violencia en las Relaciones de Noviazgo

Introducción:

Las investigaciones se desarrollan mediante ideas, independientemente del tipo de paradigma en que se base nuestro estudio y del rumbo que debemos seguir. Hay muchos medios que llegan a producir ideas de investigación, entre las experiencias de cada quien, libros, revistas, periódicos, videos, los medios de comunicación, conversaciones, observaciones, creencias, pensamientos y presentimientos. Con la finalidad de realizar una buena investigación es importante el tomar en cuenta algunos puntos, como lo son el revisar temas que no sean generales, informarte con personas que conozcan del tema para saber sus opiniones respecto a él, tomar en cuenta las implicaciones que tiene el tema, considerar la idea de enfocarte a algún aspecto, vincular nuestras experiencias sobre el tema (Hernández, R. 2014).

En esta investigación se analizará sobre el tema de violencia en las relaciones de noviazgo en los alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas UABC. Con esta investigación se busca conocer el impacto que tiene con las víctimas, agresores y familiares, debido a los graves efectos que acarrea tanto en sus víctimas directas como en las indirectas. Estas consecuencias incluyen desde las secuelas de tipo físico para quien la recibe, hasta un conjunto de trastornos del comportamiento y las emocionales como la depresión, el estrés postraumático, las fobias específicas, el consumo de sustancias, los intentos de suicidio y los trastornos de la alimentación (Krug E. 2003).



Antecedentes

La Organización Mundial de la Salud (2002) define la violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La OMS (2002) informó que el 30% de las estudiantes universitarias habían revelado algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja y, con el tiempo, las agresiones verbales se convertían en agresiones físicas. En México (Gobierno de México, 2016), mostró que del total de mujeres de 15 años y más, 43.9 por ciento ha tenido incidentes de violencia de pareja a lo largo de la relación. Entre las adolescentes y jóvenes (15 a 24 años), el porcentaje es de 40.3 por ciento, y en hablantes de lengua indígena el porcentaje aumenta a 46.1%.

La violencia en el noviazgo no se produce a una edad específica sino que se sitúa entre la población formada por adolescentes y jóvenes adultos (Lewis S.2001). O’Leary (1989) determina que el 40% de las relaciones de pareja de adolescentes comprendidos entre los 16 y los 17 años, se caracterizan por presentar agresiones físicas  como empujones, bofetadas, etcétera. Esto es debido a que probablemente, los episodios violentos son minimizados o no se poseen las competencias eficaces para poder afrontarlos (Trujano P. 2002). Además, una visión excesivamente romántica del amor puede convertirse en un grave problema, creencias como que el “amor lo puede todo”, “con amor, tiempo y paciencia se puede cambiar a una persona”, “con el tiempo todo mejorará pueden mantener en el tiempo este tipo de relaciones (González R. 2001). En este mismo sentido, Henton J. (1983), refieren que el 30% de adolescentes que experimentaron violencia en el noviazgo, la interpretaron como signo de amor entre la pareja y el 36% mantenían la idea de mejorar su relación.

Según palabras de Lorente A. (2002), el origen de la violencia de género se situaría en la propia estructura de la sociedad: “en esa concepción androcéntrica que la cultura patriarcal ha establecido para las relaciones sociales, en esa desigualdad que sitúa al hombre como referencia y a la mujer como una parte de él.” No existe todavía un cuerpo de estudios que aporten suficiente evidencia empírica respecto al género de los agresores y víctimas. La violencia se desarrolla en un contexto sociocultural donde se minimiza y se favorece su aceptación dando prioridad a la formación de relaciones socialmente correctas (Trujano P. 2002). Mientras que en algunas investigaciones se evidencia que los varones son más violentos que las mujeres (Tontodonato P, 1992), otras, en cambio, afirman que las agresoras son las mujeres (Jenkins S. 2002). En otras investigaciones, no se encuentran diferencias significativas entre varones y mujeres (González R. 2001). Una de las investigaciones que plantea la posibilidad de determinar los distintos tipos de violencia (física, sexual y psicológica) es el estudio de Harned M. (2001). El resultado más sobresaliente de este estudio que ha sido confirmado por otras investigaciones (Foshee V. et al., 1996), es que tanto los varones como las mujeres (estudiantes universitarios/as) presentan una cantidad comparable de agresiones en el noviazgo pero se diferencian en los tipos de experiencias. Específicamente, los varones sufren más abusos psicológicos y las mujeres experimentan más asaltos sexuales. Con respecto la violencia física, no habría ninguna diferencia entre ambos géneros. Son varios los estudios que determinan un patrón bidireccional de violencia o violencia cruzada “en la que ambos miembros de la pareja emplearían conductas agresivas, como modalidad vincular” como define Corsi et al. (1995). Cuando la violencia es mutua, existe una alta probabilidad de que un individuo actúe al mismo tiempo como agresor y víctima (Lewis S. 2001). Son varios los estudios que concluyen que las parejas más jóvenes tienen un mayor riesgo de sufrir episodios violentos. González R. (2014), determinan que las mujeres entre 20 y 30 años tienen mayor probabilidad de ser agresivas con sus parejas, si se comparan con aquellas mayores de 30 años.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.4 Kb)   pdf (850.9 Kb)   docx (475.2 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com