ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores a tener en cuenta durante las medidas

RRssssssssssResumen8 de Junio de 2021

3.648 Palabras (15 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

  1. La escala.

  2. Valores a tener en cuenta durante las medidas.
  3. Instrumentos de medida.

  4. Herramientas comunes y equipo auxiliar.

El aparato de aguja posee una serie de divisiones en su escala, comenzando desde cero hasta llegar a su fondo de escala, el mayor valor capaz de medir. Estas divisiones representan una parte del valor medido por tanto, si el aparato de medida en su fondo de escala mide 100 amperios y posee 50 divisiones, serán 2 amperios por división, por tanto, si marca 3 divisiones por encima de los 40 amperios, estará midiendo 46 amperios.

En los polímetros, se recomienda comenzar por la selección de la mayor de todas e ir reduciendo hasta obtener una medida adecuada para evitar dañar el aparato que se utilice.[pic 7][pic 8]

Los valores a tener en cuenta cuando se habla de instrumentos de

medida son:

Medida directa e[pic 9]

indirecta

  • Medida directa[pic 10]

Puedes        medir        la        longitud        de        una        mesa        con        un        metro.

  • Medida indirecta

Medir la distancia de la Tierra a la Luna. Evidentemente, no podemos utilizar un metro ni ninguna otra cosa que se le parezca, debemos utilizar cálculos matemáticos midiendo ángulos y distancias conocidas.

  • Medida directa[pic 11]

Es aquella en la cual se conectan directamente al medidor los conductores de la acometida, en este caso la corriente de la carga pasa totalmente a través de sus bobinas.

  • Medida indirecta

Es aquella cuyo medidor de energía no está conectado directamente a los conductores de la acometida sino a bornes de equipos auxiliares de medición, tales como transformadores de corriente (TC) y de potencial (TP). Por este motivo la corriente que pasa a través del medidor es proporcional a la corriente de carga.

[pic 12]

Los valores a tener en cuenta cuando se habla de instrumentos de

medida son:

Exactitud[pic 13]

Apreciación[pic 14]

Sensibilidad[pic 15]

Precisión[pic 16]

Error[pic 17]

Error absoluto[pic 18]

Error relativo[pic 19]

Error de 0[pic 20]

Error de paralaje[pic 21]

Error de[pic 22]

apreciación

Error del sistema[pic 23]

El instalador electricista, en distintas fases de su trabajo, deberá realizar

comprobaciones y medidas de las diferentes magnitudes eléctricas.

El REBT en su ITC BT 03 especifica los medio técnicos, mínimos, requeridos para los instaladores autorizados en baja tensión, para las categorías de básica y especialista.

El REBT en su ITC BT 05, nos da las orientaciones para realizar una serie de verificaciones con el fin de comprobar las diferentes magnitudes eléctricas mediante toma de medidas utilizando una serie de aparatos.

CATEGORÍA BÁSICA

  • Telurómetro
  • Medidor de aislamiento

  • Multímetro
  • Medidor de corrientes de fuga

  • Detector de tensión
  • Analizador registrador de potencia y energía para corriente alterna

  • Verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales
  • Verificador de la continuidad de conductores

  • Medidor de impedancia de bucle
  • Luxómetro

CATEGORÍA ESPECIALISTA

Además de los medios anteriores, deberán contar con los siguientes equipos:

  • Analizador de redes

  • Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos
  • Comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos

Para las dos categorías, herramientas, equipos y medios de protección individual que estarán de acuerdo con la normativa vigente y las necesidades de la instalación

[pic 24]

De hierro móvil[pic 25][pic 26]

[pic 27]

[pic 28][pic 29][pic 30]

De bobina móvil[pic 31]

2017/2018

A        TPI

Electrónico digital[pic 32]

[pic 33]

Es un elemento de medición general y portátil, que permite medir diferentes magnitudes desde un mismo aparato. Para realizar medidas de precisión arroja normalmente un error considerable, pero infinito a la hora de realizar medidas en trabajos habituales.[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

En el polímetro se distinguen varias partes, una de ellas es la conexión de las bornas del elemento. La negra se conecta en el COM y la otra, en este caso la borna roja, según la magnitud a medir, ya sea corriente, tensión, ohmios o continuidad.

En la ruleta del medio se establecen las magnitudes a medir que han de guardar relación con la colocación de la borna, así mismo la escala a elegir ha de ser siempre la mayor, disminuyendo dichos valores conforme sea necesaria mayor precisión.

[pic 39]        [pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]

Se utiliza para medir tensiones.

Las mediciones se realizan en paralelo a la carga a medir, se selecciona el modo AC o DC según si el circuito sea de corriente alterna o continua. Se selecciona una tensión por encima de la de medida. Se colocan las pinzas del polímetro en paralelo entre los dos puntos a medir.

La medida se realiza con tensión[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

Se utiliza para medir la intensidad de corriente eléctrica que atraviesa un conductor.[pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]

La conexión de este elemento se realiza en serie respecto a la carga, intercalado en el conductor del cual se desea medir dicha corriente. se selecciona el modo AC o DC según si el circuito sea de corriente alterna o continua. Se selecciona una intensidad por encima de la de medida. Se colocan las pinzas del polímetro en serie con la carga.

La medida se realiza con tensión[pic 51]

[pic 52]

[pic 53]        [pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]

Su función es la de medir resistencias. La medición de la resistencia se realiza

de la siguiente manera:

  1. Desconectar el elemento resistivo del resto del circuito.
  2. Unir las bornas del aparato para comprobar que mide 0.
  3. La medida se realiza sin tensión y aislando la resistencia del circuito

[pic 58][pic 59]

[pic 60]        [pic 61][pic 62][pic 63][pic 64]

Se selecciona en el polímetro la opción continuidad, después se colocan las pinzas en los extremos del elemento a medir, si hay continuidad sonará un pitido, en caso contrario, no sonará.[pic 65][pic 66]

La medida se realiza aislando del circuito el elemento a medir

[pic 67]        [pic 68][pic 69][pic 70][pic 71]

Antes de conectar una instalación nueva a la tensión de la red se deberá efectuar la medida de la continuidad de los conductores activos y sobre todo del conductor de protección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com