ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores y pautas sociales

geosandEnsayo18 de Febrero de 2014

559 Palabras (3 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 3

Valores y pautas sociales

En todo tipo de sociedad o de grupo existe una serie de valores compartidos que conforma criterios y conductas sociales. Son compartidos y todos los consideran válidos.

Los valores son hechos sociales importantes susceptibles de estudio y de análisis científico.

Son criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad y permiten regular la actuación de los individuos.

¿Para qué sirven los valores?

Los valores sirven para que el grupo o la sociedad juzguen la importancia de las personas, las pautas y el comportamiento de los individuos. Los valores tienen tres importantes características sociales:

o Son algo que se comparte.

o Son tomados en serio.

o Se acompañan de emociones.

Cuando preguntamos sobre la situación social de alguna persona, en el fondo estamos preguntando por su valor social estimado conforme a diversos criterios, como por ejemplo el éxito o el fracaso económico. La evaluación social implica una comparación sobre lo que es mejor o peor, más alto o más bajo.

Por ejemplo, si la situación social de determinada persona se caracteriza por su participación en conflictos violentos y en robos, tiene antecedentes penales y nunca ha tenido ningún interés por la educación, entonces la evaluación social será negativa, es decir, a esa persona se le otorgará poco valor social. En la figura 3.8 se exponen los valores y sus estrechos vínculos con otros aspectos sociales:

Valores y pautas de conducta

Para conocer las pautas de conducta es necesario partir de los valores vigentes en una sociedad. Las pautas tienen diversa importancia según el contexto

PAUTAS DE CONDUCTA

Es un hecho formado para como modelo para la formación de otras cosas, se da por la constante repetición de un mismo comportamiento, por un largo período de tiempo. No solo son actividades externas sino maneras corrientes de pensar y creer en una cultura. El orgullo de ciertas cosas, las preferencias, las actitudes similares y las opiniones parecidas son pautas del pensamiento y del sentimiento cultural.

 La escala de pautas

Los elementos de su definición son: una conducta acostumbrada o repetida frecuentemente; realizada por mucha gente aproximadamente del mismo modo; guía o norma de las personas en sociedad; con significación social. Hay formas de conducta social y otras de conducta que pueden ubicarse en escala desde las más culturalmente significativas hasta las más triviales.

 Principales tipos de pautas

Los mores: definidos como comportamientos obligados que son las pautas básicas y las más importantes, para el buen estado de la sociedad como la lealtad y el patriotismo. Están reforzados por convicciones sociales, ideologías o valores esenciales.

Costumbres: Son pautas de comportamiento consideradas muy deseables pero no son obligadas, son ciertas formas de pensar. Hacer deportes en lugar de practicar actividades académicas.

Los usos: Las menos obligatorias de comportamiento en la sociedad. Son maneras de comportarse voluntarias y acostumbradas. Son puras opiniones más que convicciones profundas.

 Variaciones en las pautas de conducta

Según el tiempo acarrea mudanzas en la conducta y cambios temporales de pautas culturales, en los mores que son estables se dan adiciones y dudas

Según el lugar La presencia de subculturas y la tradición varía dependiendo del sitio, en el interior de una misma sociedad.

Según el estatus social: Conforme al conocimiento de la sociedad se puede reconocer, aceptar y observar las pautas de comportamiento.

Una pauta es un atajo en el modo de llevar la vida humana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com