Violencia intrafamiliar. El abuso sexual infantil
Carlos.vEnsayo18 de Septiembre de 2020
671 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
En el siguiente escrito se tratará un tema que consideramos es muy delicado,
debido a que el estado de puebla se encuentra entre los principales estados con alto
índice de violencia familiar, el cual es el tema a tratar, es por ello que se han
implementado estrategias para salvaguardar a la mujer y menores de edad que
usualmente son los más vulnerables ante esta situación, en este tiempo de
confinamiento la ya mencionada se ha convertido en el segundo delito con mayor
incidencia el estado según datos de la Fiscalía De Puebla y a nivel federal por
supuesto que de igual forma se ha incrementado tal acto, pero para adentrarnos un
poco más en el tema es necesario definir tal concepto, el cual no es más que: “la
acción u omisión que el integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que
produce un daño no accidental en el aspecto físico o psíquico”. (Merino, 2009)
Entre los principales tipos de maltrato o violencia que se dan en el núcleo familia los
pondremos en 3 grupos, para poder identificarlos, en primer lugar, está la física que
es la que se manifiesta a través de lesiones graves o bien a través de otras, que no
requieren asistencia médica pero que no por ello significa que no son importantes,
ya que igualmente causan un gran daño a todos los niveles a la víctima.
Como segundo punto nos encontramos con la violencia familiar emocional, la cual
es en el que la víctima no sufre físicamente sino a nivel sentimental. El cual suele
manifestarse a través de lo que es el rechazo, el ignorar, el terror o el aislamiento.
Como tercer punto, colocaremos a la agresión física combinada con la emocional,
ya que suele ser la más grave o de esa manera lo consideramos, el cual sería el
abuso sexual infantil, prostitución, agresiones físicas que requieren de la
intervención de un médico, y por supuesto una pena más severa si están de por
medio niños.
El abuso sexual infantil o agresiones en el núcleo familiar, pueden afectar de
distintas maneras, es por ello que si se presenta alguna de estas situaciones no se
deben solapar o dejar manipular por la pareja agresora, es necesario acudir a
denunciar tales actos, y a la vez acudir a la Procuraduría de la Defensa del menor,
la cual tiene como objetivo proteger a los menores y a la familia , ya que en la
infancia y adolescencia contienen ciertas características específicas que los hacen
más vulnerables a la angustia y el temor.
Los niños, niñas y adolescentes están expuestos a múltiples experiencias,
situaciones y pensamientos que pueden angustiarse. La dependencia de los adultos
Durante la infancia, los niños y niñas necesitan la presencia de adultos para poder
sobrevivir. Esto es muy claro si pensamos en un bebé recién nacido, no puede
proveerse de abrigo y alimento.
Por ello reiteramos la idea de acudir ante la procuraduría del estado, ya que el
organismo procura la protección integral de niños, niñas y adolescentes que prevé la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y dentro de este apartado se
recibe atención médica y psicológica, se da un seguimiento a sus actividades
académicas y entorno social, y la inclusión de quien ejerza la patria potestad de los
menores.
Mencionamos este tema, debido a la importancia de proteger a mujeres y niños, que
por estas causas pueden vivir lo duro que es un divorcio, en ocasiones no se llega a
comprobar de manera inmediata la agresión que se recibe por parte del otro, para
ello existen múltiples formas de acreditar la violencia el cual es mediante las
periciales que sean necesarias.
Finalmente, nos damos
...