ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÉTICA Y VALORES

analadi11 de Abril de 2014

731 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Hablar de ética es hablar de un mundo de valores y actitudes que poseen los seres humanos, podemos hablar de dos tipos de moral: la moral cerrada que es en la que a los individuos se les facilita encontrar alguna solución posible para una situación problemática, y al contrario está la moral abierta que es la que permite a los individuos pensar por sí mismos para encontrar la mejor salida o algunas alternativas a su problema; con esta última moral se busca que se practique la autonomía buscando los valores que hagan de este mundo más humano. Encontramos las diversas opiniones que dicen que depende del tiempo y lugar, de las características personales que nos constituyen como seres únicos e irrepetibles, para practicar una ética específica, pero eso no quita que todos nosotros somos seres morales y buscamos justificarnos para buscar nuestra moralidad. Es tarea del ámbito educativo y, en especial, de la escuela hacer que dicha ética se haga realidad, se desea obtener una sociedad moralmente estable, en la que cada cual se relacione de manera pacífica y tolerante con su semejante fomentando la participación ciudadana, el trabajo colectivo y la práctica de los derechos humanos.

Todos somos capaces de juzgar las fortalezas, habilidades, necesidades y en mayor énfasis los errores de los demás, nunca hemos de ponernos en los zapatos de alguien más, ver el lado oscuro de la vida que lleva, las injusticias por la que pasa a lo largo de sus días y el esfuerzo que hace por poder sobrevivir, estamos acostumbrados a encerrarnos en nuestra burbuja de conformismo y simplemente dejarnos guiar como borregos a lo que nuestros altos mandos dicen que está bien o mal para su conveniencia. En el documental titulado “Promesas” es claro la distinción de la ética que cada localidad presenta, cada uno de acuerdo a sus tradiciones e ideales que desde pequeños les inculcan, pero los niños y niñas de aquellas comunidades que culpan tienen de los errores de los adultos, no les permiten ser libres y relacionarse con otros pequeños de su edad, conocer su cultura, formas de pensar y, porque no, hasta jugar y divertirse; es desde pequeños que los orientamos a juzgar mal a otras personas, a fomentar los anti valores como son el odio, la violencia y cualquier tipo de abuso que pueda practicarse y crecen con esos anti valores, los cuales van pasando como una herencia, de generación en generación, es una cadena indestructible que trae consigo consecuencias terribles.

Juzgamos y criticamos tanto a la sociedad en la que vivimos, pero nosotros que hemos hecho para que esta sociedad cambie de ideales, hay que empezar por uno mismo para comenzar con el verdadero cambio, no basta con ayudar en casa o cumplir con nuestras responsabilidades ya sea de hijo, padre o esposo, hay que tratar bien al prójimo, ayudar a los más necesitados, buscar el bien común, convertirnos en personas autónomas que puedan servir no solo a nosotros mismos, sino que también brindar un servicio a nuestra sociedad.

Podemos aprender mucho más de lo que nosotros como adultos podemos enseñarles a los niños, ellos pueden convivir y relacionarse con diversas personas que no consideran como sus iguales, refiriéndonos a ideales distintos, culturas distintas, etc., sería maravilloso que todos pudiéramos actuar como lo hacen los niños y niñas del mundo sin prejuicios y facetas, hacernos amigos hasta del que como adultos consideramos enemigos, saber escuchar primero y conocer realmente la otra cara de la misma moneda y buscar soluciones para fortalecer esos lazos de amistad que se generen, lamentablemente no es así el mundo adulto está lleno de competencias, de saber quién es mejor que quien, nos dejamos envolver por la suciedad con la que cubre a nuestros pensamientos y acciones solo obteniendo el bien propio.

Hay que empezar desde casa a realizar el cambio y dándole continuidad en la escuela, si nos organizamos para llegar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com