Ética Y Moral
Teeffy7 de Julio de 2013
794 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
INTRODUCCIÓN
El trabajo presentado a continuación se titula ‘‘La ética y la moral’’. En el cual se desarrollaran varios conceptos de los mismos, importancia, el código de ética para las asistentes ejecutivas. Este es un tema de suma importancia, porque nos permite conocer los principios morales, actitudes a tomar tanto en lo profesional como personal, los cuales siempre se deben tener en cuenta.
La ética, se define como la ciencia que estudia los hechos humanos, en cuanto se relacionan con los fines que disponen su rectitud. Esta estudia lo que es la moral, como se justifica racionalmente un sistema moral, la virtud, el deber, el buen vivir, etc. Como se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y social.
En la vida cotidiana establece una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican el uso de un sistema moral u otro.
En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo, de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.
De igual manera daré continuidad, refiriéndome a la moral.
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos mores (“costumbre”). La moral o maridad son las pautas o normas por las cual se rige la conducta de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo lo que le rodea.
He aquí definiciones e ejemplos de moral:
Correcto, aceptable, éticamente bueno. Ejemplo: tu conducta me parece moral.
Ciencia que trata del bien, de las acciones o conductas de las personas con respecto al bien y mal. Ejemplo: está escribiendo un ensayo filosófico sobre la moral y la ética.
Que no pertenece al orden jurídico, sino a la conciencia o el respeto humano. Ejemplo: es tu deber moral asistirla en su enfermedad.
La ética y la moral son de importancia vital para todo ser humano, tener buena disciplina, actuar adecuadamente, poseer valores morales, es lo que te destaca y te hace inimitable.
Dentro del rol de una asistente ejecutiva automáticamente se acepta un puesto de trabajo, se debe asumir y practicar la ética y la moral en toda circunstancia.
Confidencialidad – Teniendo en cuanta que la información sobre la empresa y sus clientes es siempre confidencia y privada. Debes ser siempre confiable.
Honestidad – No te lleves merito por lo que no has hecho, pero tampoco dejes que otros se recompense de tu trabajo. Siempre hay que decir la verdad.
Lealtad – En todo momento le debes ser leal a tu empresa, por lo tal a tu jefe. No lo subastes a ningún costo. Pero recuerda, una vez realizado esto, tu superior también tiene que acreditar ser digo de tu lealtad. Si demuestras ser leal a la empresa y a tu jefe, también serán leales a ti.
Confiabilidad – Plasma confianza. Se puntual, con tu trabajo e reuniones, cumple al pie de la letra tus tareas e obligaciones. Asegúrate de terminar a tiempo cada tarea que te asignan y hazla de la mejor manera posible.
Responsabilidad - Demuestra tu responsabilidad estableciendo prioridades y termina las tareas en los tiempos establecidos. Si asignas una tarea, debes realizar el seguimiento del proyecto para ver que esté lista a tiempo. No te despreocupes de la tarea solamente porque otra persona lo está realizando.
Ofrece tu colaboración - No le niegues tu ayuda a nadie, siempre que este dentro de tu ética y moral. En
...