ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biblografia Economía de la empresa

FabricioEd4Biografía2 de Abril de 2023

3.416 Palabras (14 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 14

-

-

Bibliografía

 

 

  • ABRAMS Rhonda M, The Successfull Business Plan: Sectrets & Strategies, The Oasis Press, Grants Pass, Oregon, 1994.
  • ABRAWANEL, ALLAIRE, FIRSIROTU, HABBS, POUPART y SIMARD. “Cultura organizacional”. Legis, Bogotá, 1992.
  • ACHILLES, de FARIA, Fernando. “Desavolvimento das organizacoes”. Livros Técnicos e Científicos Editora S.A., Río de Janeiro, 1978.
  • ACKOFF, Russel L. “Planeación de empresas”. Limusa, México, 1980.
  • ACUÑA, Marta Estela y GHIGLIONE, Luis María. “Objetivos de la organización”. Editorial El Coloquio, Bs.As., 1977.
  • ADER, José Jorge y KUTNOWSKI, Mario Alberto. “Administración de empresa”. Depalma, Bs.As., 1969.
  • AKTOUF Omar, Le management entre tradition et renouvellement, Gaëtan Morin Editeur, Québec, 1989.
  • ALBERS Mohrman Susan y CUMMINGS Thomas G, Autodiseño de organizaciones, Addison-Wesley, Wilmington, 1991.
  • ALLPORT, Gordon. “Psicología de la personalidad”. Paidós, Bs.As., 1961.
  • ALVAREZ, Héctor F. “La tarea directiva y el cambio en la organización”. INADE, Córdoba, 1985.
  • ALVAREZ, Héctor F. “Los modelos de dirección de la mediana empresa de Córdoba”. INADE, Córdoba, 1984.
  • ALVAREZ, Héctor F. “Las necesidades de capacitación gerencial”. Informe del CIEC, 9 y 11, Córdoba, 1982.
  • ALVAREZ, Héctor F. “Las organizaciones de las empresas de Córdoba”. INADE, Córdoba, 1985.
  • ANTHONY, Robert N. “Sistemas de planeamiento y control”. El Ateneo Bs. As., 1981.
  • ARGENTI, John. “Planificación de la empresa”. Oikos-Tau, Barcelona, 1969.
  • ASHKENAS Ron, The Boundaryless Organization, Jossey-Bass Publishers, San Francisco, 1995 - BARENSTEIN, Jorge. “La estructura de las organizaciones”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1975.
  • BARTLETT, Christopher A. y GHOSHAL, Sumantra. “La empresa sin fronteras”. Mc Graw Hill, 1991.
  • BEAL, G.M. y otros. “Conducción y acción dinámica del grupo”. Kapelusz, Bs.As., 1964.
  • BENDER, Paul S. “Manejo de recursos administrativos”. Kimusa, México, 1986.
  • BENNIS, Warren G. “Estructuras tradicionales, transformación y cambio”. Ediciones Troquel, Bs.As., 1969.
  • BERNARDES, Cyro. “Sociología aplicada de administracao”. Atlas, Sao Paulo, 1985.
  • BITTEL, Lester R., “Dirección por excepción”. Herrera Hnos., México, 1968.  
  • BITTEL, Lester R., Curso McGraw-Hill de Management, MCGRAW-HILL, MADRID, 1992.
  • BLAKE, Robert R. y MOUTON, Jane. “El managerial grid”. Competencia N° 11, 1967.
  • BLANCO ILLESCAS. “El control integrado de gestión”. Limusa, México, 1982.
  • BLOCK, Peter. “The empowered manager”. Jossey-Bass Publishers, San Francisco, 1987.
  • BOCCHINO, William A. “Sistema de información para la administración”. Trillas, México, 1975. - BREECH E.F.L, Management su naturaleza y significado,OIKIS-TAU, Barcelona,1967.

BROWN Shona L y EISENHARDT Kathleen M, Competiendo al  borde del caos, Granica, Barcelona, 2002.

BRYNJOLFSSON Erik and KAHIN Brian, Understanding the Digital Economy, The MIT Press, London, 2000.

BUCKLEY, Walter. “La sociología y la teoría moderna de los sistemas”. Amorrortu Editores, Bs.As., 1967.

BUENO CAMPOS, Eduardo y otros. “Economía de la empresa”. Pirámide, Madrid, 1979.

  • BUENO CAMPOS, Eduardo y MORCILLO ORTEGA, Patricio. “Fundamentos de economía y organización industrial”. Mc Graw Hill, Madrid, 1994.
  • BUENO CAMPOS, Eduardo, organización de empresas, Ediciones Pirámide, Madrid, 1996.  
  • BUNGE, Mario. “La ciencia, su método y su filosofía”. Ediciones Siglo Veinte, Bs.As., 1970.
  • BUNGE, Mario, Mitos, hechos y realidades, Sudamericana, Bs.As, 2004.
  • CANNON, Tom. “La responsabilidad de la empresa”. Folio, Barcelona, 1994.
  • CANTERA SOJO, José M. “La planificación estratégica: un método”. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Bilbao, 1989.
  • CARL, R. “El sentido de la organización”. Editorial Yesca, Bs.As., 1966.
  • CARRILLO LANDERES, Ramiro. “Metodología y administración”. Editorial Limusa, México, 1982. - “Casos de dirección de empresas, aplicación y ejemplos prácticos”. Cuadernos Técnicos N° 8, C.P.A., Bs.As., 1964.
  • CASPAR P, Grinda J.R y VIALLET F, Cómo crear tu propia empresa, Editores Técnicos Asociados, Barcelona,1977.
  • CHIAVENATO, Idalberto. “Introducción a la teoría general de la administración”. Mc Graw Hill, Bogotá, 1981.
  • CHINOY, Ely. “Introducción a la sociología”. Paidós, Bs.As., 1965.
  • CLEMENT, Marcel. “El dirigente de empresa”. Ediciones del Atlántico, Bs.As., 1957.
  • COSTA Ricardo, BLANCO Agustín, BRANDA Luis, CARDETTI Roberto y LANZETTI Guillermo. “La gestión en empresas cooperativas”. Intercoop, Bs.As., 1985.
  • “Encuesta sobre la pequeña empresa”. C.P.A., 1964.
  • CUESTA Fernandez, La empresa virtual, MCGRAW HILL, MADRID, 1998.
  • DAHRENDORF, Ralf. “Sociología de la industria y de la empresa”. UTEHA, México 1965.
  • DALE, Ernest. “Cómo planear y establecer la organización de una empresa”. Editorial Reverte Mexicana S.A., México, 1970.
  • DAVIDOFF, Linda L. “Introducción a la psicología”. Mc Graw Hill, Bogotá, 1981.
  • DEAL Terrence E. y KENNEDY Allan A. “Las empresas como sistemas culturales”. Sudamericana, Bs.As., 1982.
  • DE PINHO REBONICAS de OLIVEIRA, Dyalma. “Estratégia empresarial”. Atlas, Sao Paulo, 1988.
  • DE WOOTE, Philippe. “Doctrina de la Empresa”. RIALP S.A., Madrid, 1970
  • DEL ACEBO IBAÑEZ, Enrique. “La idea del hombre”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1983.
  • DEMARNE, Pierre y FERRAS, Jacques. “Manual del mando intermedio”. Ediciones Deusto, Bilbao, 1969.
  • DESS, Gregory G. y MILLER, Alex. “Strategic Manangement” Mc Graw Hill, New York, 1993.
  • DESSLER, Gary. “Organización y administración”. Prentice Hall Inc., Bogotá, 1979.
  • DOS PASSOS MIRANDA, Mac-Dowell. “Organizacao e métodos”. Atlas, Sao Paulo, 1981.
  • DRUCKER, Peter F. “La gerencia de empresas”. Sudamericana, Bs.As., 1974.

DRUCKER Peter, Tecnología, Administración y Sociedad,Oxford University Press, México 1972.

DRUCKER Peter F. “La innovación y el empresario innovador”. Sudamericana, Bs.As., 1986.

DRUCKER Peter F. “Hacia la economía del futuro”. El Cronista Comercial, Bs.As., 1982.

  • DRUCKER Peter F., Los desafíos de la administración en el siglo XXI, Sudamericana, Bs.As, 1999.
  • DRUCKER Peter F., La sociedad poscapitalista, Sudamericana, Bs.As, 1993.
  • ECHEVERRY Rubén D, CHANLAT Alain y DÁVILA Carlos, La búsqueda de una administración para América Latina, HEC-CETAI, Montreal, 1990.
  • EMORY, William C. “Business Research Methods”. Homewood, USA, 1980.
  • ETKIN, Jorge. “Sistemas y estructuras de organización”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1978.
  • ETKIN, Jorge. “Viabilidad de las organizaciones”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1984 - ETKIN J. y SCHWARTEIN L. “Identidad de las organizaciones”. Paidós, Bs.As., 1989.
  • ETTINGER, Karl E. “Control y supervisión”. Herrera Hnos., México, 1961.
  • ETZIONI, Amitai. “Organizaciones modernas”. Manuales UTEHA, México, 1971.
  • “Factores de éxito y fracaso en la pequeña empresa”. A.I.D., 1962.
  • FAYOL, HENRY. “Administración industrial y general”. El Ateneo, 1981.
  • FERREIRA DE AGUIAR, María A. “Psicología aplicada a administracao”. Atlas, Sao Paulo, 1981.
  • FERREIRA Leite Reinaldo, O sistema-empresa, Edición del autor, Río de janeiro, 1986.
  • FILLOL, Thomas. “Social factors in economic development. The argentine case”. Mass, USA, 1961.
  • FILLOUX, J.C. “La personalidad”. EUDEBA, Bs.As., 1963.
  • FLIPPO, Edwin B. y MUNSINGER, Gary M. “Dirección de empresas”. El Ateneo, Bs.As., 1982.
  • FOGUEL, Sergio y SOUZA, Carlos César. “Desenvolvimiento e deterioracao organizacional”. Atlas, Sao Paulo, 1980.
  • FORESTER, Jay W. “Dinámica Industrial”. El Ateneo, Bs.As., 1981.
  • FRANCOIS, Charles. “Introducción a la prospectiva”. Pleamar, Bs.As., 1977.
  • FRESCO, Juan Carlos y SEOANE, José Alberto. “Estrategia para el planeamiento y sistemas informáticos en la Pyme”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1982.
  • FRESCO, Juan Carlos. “Organización y estructura para la pequeña y mediana empresa”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1984.
  • FRESCO, Juan Carlos. “Organización y Estructura”. Ediciones Macchi, Bs.As., 1984.
  • FRISCHKNECHT, Federico. “Organización”. El Ateneo, Bs.As., 1978.
  • FRISCHKNECHT, Federico. “La gerencia y la empresa”. El Ateneo, Bs.As., 1977.
  • FUNDACIÓN DRUCKER, La organización del futuro, Granica, Bs.As, 1998.
  • GALBRAITH, Jay. “Planificación de organizaciones”. Fondo Educativo Interamericano, México, 1977.
  • GARCIA ECHEVARRIA, Santiago. “Introducción a la economía de empresas”. Diaz de los Santos, Madrid, 1994.
  • GARMENDIA, José A. “Desarrollo de la organización y cultura de la empresa”. ESIC Editorial, Madrid, 1990.
  • GELINIER, Octave y otros. “Fundamentos culturales de la dirección moderna”. Asociación para el Progreso de la Dirección, Madrid, 1970.

GELINIER, Octave. “Nueva dirección de la empresa personalista y competitiva”. Asociación para el Progreso de la Dirección, Madrid, 1980.

  • GELINIER, Octave. “Dirección participativa por objetivos”. Asociación para el Progreso de la Dirección, Madrid, 1976.
  • GHIGLIONE, Luis María y otros. “Introducción al tema del planeamiento”. Editorial El Coloquio, Bs.As., 1976.

GHIGLIONE, Luis M. “Enfoque del poder”. Editorial El Coloquio, Bs.As., 1974.

GIBB, R. “Manual de dinámica de grupos”. Humanitas, Bs.As., 1964.

Gilbreath Robert D, La estrategia de cambio, McGraw-Hill,Mexico, 1990.

GiLL Ringland, Scenario Planning, John Wiley,Rexdale, Ontario, 1998.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (105 Kb) docx (30 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com