ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOMINIQUE WOLTON

Maf1899Ensayo15 de Marzo de 2020

566 Palabras (3 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 3

DOMINIQUE WOLTON

Dominique Wolton nació en Duala (Camerún) el año 1947. Estudió derecho y se graduó en el Instituto de Estudios Políticos de Paris. Su principal objeto de estudio ha sido, a lo largo de los años, la influencia que tiene la información y la comunicación sobre el individuo y la convivencia, especialmente con la globalización.(EIXAM, 2016)

De acuerdo con Wolton (2010) existen diversas problemáticas que surgen en cuanto  a la comunicación con la aparición de las nuevas tecnologías como el internet, las cuales están sujetas a borrar la línea entre informar y comunicar.  Una de estas problemáticas actualmente es la desvalorización de los receptores, expone que los emisores solo transmiten, estos no se preocupan por cómo se toma la información, ni cómo se interactúa  con ella.

   

Wolton (2010) profundiza en que la información es rápida y muy fácil de entender por los receptores, se les transmite de una manera mas comprensible y superficial, pero por otro lado,  la comunicación se basa en el conocimiento, es más difícil de comprender por la complejidad que posee, ya que comunicar no es solo presentar un mensaje, esta se basa en la retroalimentación, compartir conocimiento y relacionarse.

Es importante mencionar que los medios de comunicación, en esencia, fueron creados  con el objetivo de transmitir información a  la comunidad principalmente sobre acontecimientos cercanos y esto ha evolucionado gracias a la mundialización, derribando las barreras propiciando a la apertura de la globalización de la información y hasta el mas insignificante acontecimiento en el mundo se hace visible.

Este exceso de información genera una falta de diversidad, es decir, los medios masivos presentan la misma información y los mismos acontecimientos ya sea de manera simultánea o no  y el  internet esta lleno de información proporcionada desde todas las fuentes: periodistas, especialistas, expertos, universitarios, políticos y hasta personas que proporcionan información errónea y por ello se hace énfasis en la necesidad de aprender a clasificar, compartir, intercambiar e interactuar con esta para aprender a convivir, evitando el exceso de información.

En este sentido, argumenta que “ Tener el mundo en la punta de los dedos, poder hacer todo, recibir todo, enviarlo todo, crea un sentimiento de omnipotencia y de seguridad» (2010). Wolton critica la dependencia a la tecnología, la cual provoca que la comprensión mutua sea más difícil en un mundo globalizado, donde se presenta en gran volumen las informaciones, donde todos saben de todo y  precisamente por ello  todas las diferencias se hacen visibles.

Wolton expone que el desafío se encuentra en que la comunicaron y la información eran factores de acercamiento y actualmente se han convertido en un detonante de incomprensión y odio, puesto que todas las diferencias se hacen visibles y ante la gran transmisión de mensajes no existe una comunicación, esta solo se vuelve generadora de conflictos,  ¿Cómo podemos convivir si no nos entendemos y aumentan las diferencias?

Entonces, se afirmar que en nuestra sociedad abundan la información y la incomunicación, mientras que la verdadera comunicación es la que no se presenta. Por eso Wolton (2010) menciona que “si cada vez se da más incomunicación, se debe a que cada vez hay más información”.

.

 

http://www.eixam.es/lunes-sociologicos-dominique-wolton/ Lunes sociológicos: Dominique Wolton EIXAM estudis sociològics  25 de enero del 2016

 Wolton, Dominique (2010)  Informar no es comunicar, Barcelona (España), Gedisa editorial, 141.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com