EL GATO CON PELO
dogmenBiografía26 de Agosto de 2015
968 Palabras (4 Páginas)294 Visitas
Didáctica
Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko. Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo enseñar, instruir, exponer con claridad.
Desde su origen en la antigüedad clásica griega, el sustantivo didáctica ha sido el nombre de un género literario. Precisamente aquel género que pretende enseñar, formar al lector.
Para Comenio, el autor más importante de los inicios de esta disciplina, con su obra Didáctica Magna, la Didáctica era “el artificio universal para enseñar todas las cosas a todos, con rapidez, alegría y eficacia”. Luego esta palabra cayó en desuso, hasta que en el siglo XIX Herbart y sus discípulos la resucitaron. Limitaban su contenido al conjunto de los medios educativos e instructivos para hacer efectivo el proceso de enseñanza.
Como campo del conocimiento la didáctica es una ciencia de la educación, la didáctica tiene como objeto de estudio todo el desarrollo teórico-práctico relacionado a los procesos de enseñanza. Otras ciencias de la educación que le aportan a la didáctica son la Administración educativa, Sociología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Filosofía de la educación entre otras.
En cuanto a la clasificación interna de la Didáctica podríamos encontrar tres categorías, la primera denominada Didáctica General se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia los propósitos educativos. Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos. Aunque debe partir de realidades concretas, su función no es la aplicación inmediata a la enseñanza de una asignatura o a una edad determinada. Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea
La segunda clasificación se denomina Didáctica Diferencial, Llamada también Diferenciada, puesto que se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. En el momento actual, toda la Didáctica debería tener en cuenta esta variedad de situaciones y hallar las necesarias adaptaciones a cada caso. Por tanto, estrictamente, la Didáctica Diferencial queda incorporada a la Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumnado. Casos como con alumnado de necesidades educativas especiales, se exige una adaptación profunda de las estrategias a utilizar.
En tercera instancia encontramos la Didáctica Especial o Didácticas específica o también llamada didáctica aplicada, Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio. Hoy día se utiliza también la denominación de Didácticas específicas, entendiendo que hay una para cada área distinta: Didáctica del lenguaje, de la matemática, de las ciencias sociales o naturales, de la expresión plástica, de la educación física, etc.
Objeto de estudio y de intervención de la Didáctica: el proceso de enseñanza y aprendizaje
El objeto material de la Didáctica es el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar estos procesos.
Muchos autores consideran que el objeto de la Didáctica es –simplemente– la enseñanza o bien, como objeto formal, la instrucción educativa (Oliva, 1996, 58). En algunos casos, a ello añaden otros elementos, como Benedito (1987, 10), quien apunta también como el contenido semántico Para Ferrández (1981, 68) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente-discente con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. O, dicho de otro modo: el proceso de enseñanza y aprendizaje que acontece cuando están en relación un docente y un discente (o más de uno) en la que el primero selecciona y utiliza diversos procedimientos, métodos o estrategias para ayudar a conseguir el aprendizaje del segundo. Zabalza (1990, 139) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe. Si la Didáctica es la disciplina que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, como decíamos antes, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica.
...