EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y PSICOLÓGICA QUE TIENE UN PACIENTE CON CÁNCER EN EL MUNICIPIO ANACO, EDO. ANZOATEGUI.
Isaac LoveraDocumentos de Investigación28 de Marzo de 2016
13.837 Palabras (56 Páginas)412 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.C.P. “ANTONIO LAURO”
ANACO –EDO. ANZOATEGUI
[pic 1]
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y PSICOLÓGICA QUE TIENE UN PACIENTE CON CÁNCER EN EL MUNICIPIO ANACO, EDO. ANZOATEGUI. 2015-2016
TUTOR: AUTORES:
GUSTAVO DÍAZ AIDEE G.
JAVIER V.
JESÚS M.
JOSÉ G.
MARCOS R.
PEDRO M.
AGRADECIMIENTOS
Aidee G
Quiero agradecer a mi madre y a mi padre, Gledys Álvarez e Ybel Garcías, por haberme educado y apoyado, por estar frente a mí en la lucha de lograr mis metas, a mis compañeros de clases por la ayuda que nos dimos en los estudios y sobre todo a mis profesores por haber reforzado mis conocimientos, al profesor Jesús Tarache que ha sido como un segundo padre y un amigo para mí.
Javier V.
Primero qué todo le dedico este proyecto a Dios por darme la salud necesaria para poder llegar hasta aquí y lograr una meta más junto a mis compañeros, a Sayri Aparicio, mi madre por ser la persona qué me trajo a este mundo, por apoyarme siempre en todo para que en un futuro no muy lejano yo pueda llegar a ser un gran profesional. Por otro lado dedico este proyecto a todas esas personas qué día a día luchan contra esta terrible patología que ha llevado a millones de personas a un triste desenlace
Jesús M.
Agradezco a todas las personas que me han ayudado y apoyado han a lo largo de estos 5 años de la experiencia de haber pasado por el Liceo Antonio Lauro. En primer lugar quiero agradecer el apoyo recibido por parte de Mi Abuela Amarilis Marín que fue la principal persona que me ha apoyado desde mi Primaria hasta la Secundaria y hasta donde ella pueda porque yo se que ella siempre estará para mi tratándose de los estudios, A Mis Padres Isamar Marín Y a Víctor Mendoza Gracias a ellos también e logrado Llegar a lo prometido, donde he hecho amistades muy buenas y que han estado ahí tanto en las buenas como las malas, a Los profesores que Me han enseñado los conocimientos básicos y no solo eso sino también que se han vuelto por así decirlo como compañeros en estos años.
José G.
Gracias a mamá y a papá por haber estado conmigo durante estos 5 años de liceo, a mi abuela y a mi abuelo por haberme enseñado valores, a mis compañeros por los su iniciativa a ayudarme con mis estudios. Gracias a Dios por mantenerme vivo y haberme dejado llegar hasta aquí, cumpliendo una de mis primeras metas, gracias a los profesores que nos enseñaron lo básico.
Marcos R.
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todas las personas que me han ayudado a lo largo de estos años de dura andadura por el Liceo Antonio Lauro. En primer lugar quiero agradecer el apoyo recibido por parte de mi madre y de mi padre. Que siempre han estado apoyándome en estos maravillosos 5 años que han pasado, donde he hecho amistades muy buenas y que han estado ahí tanto en las buenas como las malas, a nuestros profesores que nos enseñado los conocimientos básicos y no solo eso sino también que se han vuelto por así decirlo como compañeros en estos años.
Cabe decir que no siempre fue fácil y hubo su oposición por cualquier circunstancia que nos hubiera atravesado en el camino pero lo hemos logrado pero no solos si no con todos ustedes que siempre nos dieron los consejos en el momento oportuno y las palabra de aliento para seguir en este camino que hoy culmina.
Pedro M.
Este proyecto se ha realizado gracias a las personas que más nos quieren, solo por ellos es posible realizar esto, también le doy las gracias a Dios que me ha regalado la fuerza e inteligencia necesaria para realizar este reto para mí. Además también agradezco a mis padres que me han ayudado con la colaboración económica y con su apoyo, gracias por el apoyo que también he recibido por parte de mi hermana y profesores durante estos 5 años que han pasado ya que esto me dejara una enseñanza para el resto de mi vida por los valores y consejos que me ayudaron a culminar con orgullo esta etapa de mi vida.
ÍNDICE
Página
CAPITULO I 7 - 12
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS 9
- JUSTIFICACIÓN 10
CAPITULO II 13 – 30
- ANTECEDENTES 13
- BASES TEÓRICAS Y LEGALES 16
- HIPÓTESIS Y VARIABLES 26
- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 27
CAPITULO III 31 - 33
- TIPO DE INVESTIGACIÓN 31
- DESEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32
- POBLACIÓN Y MUESTRA 32
- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33
CAPITULO IV 34 - 35
- DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 34
- CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS 35
CAPITULO V 36 - 41
- CONCLUSIONES 36
- RECOMENDACIONES 38
CAPITULO VI 41
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41-42
CAPITULO VII 43 - 46
- ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El cáncer sin duda es una de las enfermedades más temidas, pues es difícil de tratar, ostenta en elevado índice de mortalidad e implica largos tratamientos, que además de provocar fuertes dolores terminan por extenuar (física, psicológica y económicamente) al paciente y a su familia.
Con estos antecedentes no resulta difícil imaginar el calvario por el que pasan los afectados y más aún con la incipiente escasez de fármacos importados que se registra en el Estado Anzoátegui y en todo el país.
La mayoría de estos fármacos no tienen sustitutos, como es el caso del tratamiento para el cáncer de tiroides que debe ser tratado con yodo.
En el caso de los otros tipos de cáncer, el 90% de los pacientes reciben terapia combinada con radio y quimioterapia. Si el paciente no cumple el cronograma se reduce la efectividad, tiene menos probabilidad de curarse y mayor oportunidad de recaída en el futuro. Si no llegan los medicamentos, la última opción es tratar a los enfermos con terapias hormonales que son poco efectivas. Estas son enfermedades que no pueden esperar a que mejore la situación económica del país. La mayoría de estos fármacos de altos costos, algunos tratamientos superan los 27 mil bolívares mensuales y no todos los pacientes lo pueden costear.
Según la Organización Mundial de Salud, más del 70% de las muertes por cáncer registradas en el año 2010 se produjeron en los países de bajos ingresos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son limitados o inexistentes.
Los altos costos de traslados de pacientes con cáncer para recibir los tratamientos, para ubicación de los medicamentos, ha generado en Venezuela y en cada uno de los estados un problema sumamente grave.
Los efectos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad pueden resultar estresantes para las personas con cáncer. Quienes tratan de controlar el estrés adoptando comportamientos riesgosos, como fumar o tomar alcohol, o quienes se vuelven más sedentarios pueden tener una peor calidad de vida después del tratamiento del cáncer. Por el contrario, se ha demostrado que las personas que usan estrategias eficaces de superación para manejar el estrés, tales como técnicas de relajación y de manejo del mismo, tienen grados más bajos de depresión, de ansiedad y de síntomas relacionados con el cáncer y su tratamiento. Sin embargo, no hay evidencia de que un control exitoso del estrés psicológico mejore la supervivencia al cáncer.
...