ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El plagio es la acción y efecto de plagiar.

mm123456Biografía28 de Mayo de 2016

538 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

El plagio es la acción y efecto de plagiar. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias, copiar obras ajenas sin previa autorización del autor, es una conducta antiética que puede convertirse en falta grave ya que configura una infracción a los derechos de autor.

Toda obra de creación intelectual puede llegar a plagiarse, representada en cualquier formato o expresión.

El plagiador al ser descubierto, podría enfrentar consecuencias fuetes, en algunas universidades puede dar expulsión,  generalmente es una norma de los reglamentos institucionales.

No se trata de no usar la información de tercero,  se trata de cumplir una normatividad para usarla. Lo que pasa es que en muchos casos no se beneficia como es debido, sin cometer faltas, Ya sea por pereza o por malas costumbres

El plagio se da cuando la persona toma  prestadas ideas o textos de terceros no los reconoce de manera normativa ocultando que la obra o información la realizo otra persona

La legislación colombiana e internacional regula la propiedad intelectual y los derechos de autor,

No se deben utilizar las obras sin permiso sin mencionar que son de propiedad ajena, no citar los autores y sus fuentes representan una violación a normas legales. Cuando se descubre una persona haciendo esto, pierde su cabalidad y parte de su honor.

Existen normas legales que regulan la materia de derechos de autor, algunas nacionales son:

  • Articulo 61 de la constitución política de Colombia
  • Decisión andina 351 de 1993
  • Ley 23 de 1982;
  • Ley 44 de 1993;
  • Ley 599 de 2000 ( código penal colombiano), título Vlll;
  • En la unad la resolución No. 2946sobre los derechos de autor y la propiedad industrial;
  • Reglamento general estudiantil, articulo 69, deberes del estudiante;
  • Reglamento de investigación, parte9 articulo 14derechos del autor.

Hay herramientas para detectar los  plagios, la Mas importante es la experiencia de las personas que están puedan tener, no obstante es conveniente creer de la buena fe de las personas, por ello se ofrecen algunas herramientas para verificar autorías de trabajos. Las instituciones educativas empiezan a usar programas electrónicos especializados en donde se colocan los contenidos a verificar. Un ejemplo de esto es Turnitin que es un software licenciado anti plagio para la revisión de los trabajos escritos. En la actualidad la UNAD cuenta con este servicio. También existen múltiples servicios en línea que sirven para verificar contenidos. Un ejemplo de estos es: Plagiarism Checker que puede localizarse en la siguiente dirección: http://www.dustball.com/cs/plagiarism.checker/

Educación para todos con calidad global” Algunos consejos prácticos:

•Hay que dar crédito a autor original de las obras. Referenciar la citas y bibliografía que se toma prestada de textos académicos o científicos. Esto de acuerdo a normas para hacerlo. A nivel internacional y en Colombia las normas más aceptadas son las normas de la American Psychological Association por sus siglas APA, sin embargo, también podrían aceptarse las normas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC en algunos ámbitos

•Sea honesto con usted mismo, lo mejor es generar su propio conocimiento.

•Lo importante es leer, interpretar, reflexionar y añadir valor al escribir y al final del informe publicar la bibliografía consultada, ello le credibilidad al trabajo

•La reglamentación interna y nacional es extensa, indague sobre esta, es muy importante conocerla en la esfera laboral, académica y profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com