ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Tomas Boves

oropBiografía14 de Diciembre de 2021

746 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

 [pic 1]

JOSÉ TOMAS BOVES


[pic 2]

Ideología de Guerra de José Tomas Boves

Español nacido en Gigón, asturiano, de familia  modesta y trabajadora, desde temprana edad conoce la actividad ganadera, sus padres lo conduciría a estudie marina mercante, en un oscuro momento se le acusa y se apresa por tráfico de contrabando dada la influencia de la familia José T Boves es liberado y se confina a las llanuras de calabozo los acontecimientos del 19 Abril de 1810 y el 5 de julio de 1911 toma a Boves como sorpresa, el para nada pretende participar en la  gesta de independencia

Que va a suceder con José Tomas Boves

José T.B ve que los azares de la guerra van produciendo un elemento de incorporación de mudar masas, e ve que es víctima y de alguna manera se ve involucrado de manera directa.

El decreto de Guerra a muerte le favoreció tanto que Boves pasa a ser conocido como el sanguinario Boves.

Boves se consolida como un militar realista que va a dar guerra al ejército Republicano. Boves era un gran guerrero.

Batallas por la independencia de Venezuela

Batalla de Agua Negra

 va a inspirar a indígenas, a negros, a pardos y a mantuanos a ver de cerca lo que va significar ese proceso de independencia  es decir, el 19 de Abril al 5 de Julio iba muy enserio y el punto medio de esta dos acontecimiento fue la batalla de Agua Negra.

Manifiesto de Cartagena

 Se analiza la caída de la primera y segunda República en la cual hubo inexperiencia y desunión.

Campaña admirable

Bolívar necesitaba demostrar que era capaz de independizar cualquier territorio de América. Con la campaña admirable se da inicio de la independencia de la Nueva Granada

   

Batalla de la victoria

12 de Febrero del 1914 José Félix seminaristas y universitario decide y enfrenta al asturiano José Tomas Boves es un hecho sin trascendencia en la historia de la humanidad

Batalla de San Mateo

28/02/1914 esta batalla tuvo como líder principal a Simón Bolívar, todo los prehindependentista tiene fe que si es posible independizar y libertad América

Batalla de Araure

Todas esta batallas se van a dar de manera decisiva pues la libertad iba enserio

1° batalla de Carabobo

Esta batalla se pierde ya que Bolívar está conociendo el terreno, en consecuencia se sigue desarrollando la independencia Venezolana

Batalla úrica

05/12/1914 se habla de úrica a Carabobo, es la punta de lanza que va a marcar al final del camino lo que va a hacer el 24 de Julio del 1821 “Se acaba la bovera”.

Úrica a Carabobo va hacer ese antes y ese después que marca el ito del rearme del ejecito patriota y culmina el 24/07/1821

Batalla de Carabobo

La cual le va dar la independencia de Venezuela es importante destacar que esos ejércitos que fueron formado a la muerte de Boves eso ejércitos quedaron huérfanos y es allí donde aparece la altísima figura de José Antonio Páez quien logra empoderar con su discurso, capitalizar las ideas de esa masa que quedo acéfala él le va a dar una fuerza extraordinaria y el libertador Simón Bolívar aprovecha esta fuerza de Páez para seguir luchando por la independencia

Batalla de Venezuela Caras

Fue una muestra extraordinaria que se produce el 03/04/1819, la estrategia militar de Simón Bolívar puesta en práctica por José A Páez va a marcar bandera en la lucha por la independencia. Páez pasa a ocupar el escenario de la independencia de Venezuela; la gesta por la independencia  de Venezuela va a tener una suerte de relación interesante con respecto a lo que es la consolidación de la independencia de Venezuela

¿Cómo se logra la batalla de Carabobo?

Bolívar va a estudiar todo lo que es la planicie de Carabobo establece puntos importantes del campo de Carabobo, numéricamente los españoles superaban al ejercito patriota, pero la estrategia militar de Simón Bolívar logra con su visión militar vencer en Carabobo, Carabobo más allá de la triste perdidas que se dieron: Pedro Camejo muere dejando un profundo dolor para José Antonio Páez pues para él este hombre significa y representaba la negritud, la fuerza y la lealtad de un soldado campesino y valiente.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com