TIPOS DE ESQUIZ0FRENIA DE TIPO I Y II
Sandy BazauraApuntes16 de Mayo de 2016
535 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
TIPOS DE ESQUIZ0FRENIA DE TIPO I Y II
Los tipos de esquizofrenia se definen según los síntomas
dominantes (véase el Recuadro 30-2). Según el DSM-IV1,
estos tipos incluyen los siguientes:
1. Esquizofrenia, tipo desorganizado (anteriormente de
nominada hebefrénica). El cliente muestra un discur-
;-^^desorganizado, que puede acompañarse de risas o tonterías, conducta desorganizada y afectividad plana o inapropiada. La conducta desorganizada puede interferir en las actividades de la vida cotidiana. No suele haber delirios. Se pueden observar manierismos, muecas y otros comportamientos extraños.
- Esquizofrenia, tipo catatónico. El cliente muestra una alteración psicomotora notable, como inmovilidad física, estupor, catalepsia (flexibilidad cérea), o una actividad motora excesiva; negativismo extremo, como mantener una postura rígida contra los intentos de ser movido; mutismo; movimientos voluntarios peculiares, como adoptar posturas extrañas, movimientos estereotipados, manierismos o muecas; y ecolalia o ecopraxia.
- Esquizofrenia, tipo paranoide. El paciente está absorto en ideas delirantes de persecución, ideas delirantes de grandeza, ideas de referencia, o alucinaciones auditivas frecuentes que implican material persecutorio o grandioso, o ambos. Las ideas delirantes suelen estar organizadas alrededor de un tema coherente. Los sentimientos de ser perseguido o de grandiosidad predisponen al cliente a una conducta suicida y violenta.
- Esquizofrenia, tipo indiferenciado. El cliente manifiesta síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios, pero no cumple los criterios de los tipos paranoide, catatónico o desorganizado.
- Esquizofrenia, tipo residual. El cliente sufrió, al menos, un episodio de esquizofrenia en el pasado; pero, en el presente, no tiene síntomas positivos prominentes (alucinaciones, ideas delirantes, discurso o conducta desorganizados). El cliente sigue dando pruebas de síntomas negativos como retraimiento o aplanamiento afectivo, o síntomas positivos débiles, como ideas extrañas o conducta excéntrica1.
Esquizofrenia de tipos I y II
I La esquizofrenia de tipo l caracterizada por síntomas positivos, como alucinaciones e ideas delirantes, responde a la medicación neuroléptica y puede asociarse con un aumento en el número de receptores de dopamina en el cerebro. La esquizofrenia de tipo I se caracteriza por un inicio agudo de los síntomas, ausencia de déficit intelectual, estructura cerebral normal, metabolismo disfuncional de Ja dopamina, buena respuesta al tratamiento neuroléptico y mejor pronóstico que la esquizofrenia de tipo II16,37.
La esquizofrenia de tipo II, caracterizada por síntomas negativos, como abulia, aplanamiento afectivo, retraimiento social y disminución de la actividad motora, ha sido relacionada con infecciones virales y alteraciones de la colecisto-quinina. La esquizofrenia de tipo II se caracteriza por un inicio lento de los síntomas psicóticos, decaimiento intelectual, agrandamiento de los ventrículos y una respuesta no positiva a la medicación neuroléptica16,37. Los síntomas negativos sí responden a los nuevos medicamentos antípsicóti-cos atípleos, como la clozapina y la risperidona.
Trastornos esquizoafeefivo y esquizofreniforme
Estrechamente relacionados con la esquizofrenia existen otros dos trastornos, el trastorno esquizoafectivo y el trastorno esquizofreniforme.
En el trastorno esquizoafectivo, el cliente sufre simultáneamente una alteración del estado de ánimo y los síntomas de fase activa de la esquizofrenia. El trastorno está precedido o se sigue de un período de ideas delirantes o alucinaciones sin síntomas afectivos acusados1.
El trastorno esquizofreniforme se caracteriza por sínto-| mas similares a los de la esquizofrenia pero de menor persistencia, de 1 a 6 meses. El cliente puede no mostrar un. deterioro del funcionamiento, como se observa en la esqui- ¡ zofrenia1.
...