ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VELAZQUEZ

ANJEL3DDocumentos de Investigación30 de Enero de 2020

577 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Velázquez  el  pintor  hidalgo  y  el  misterio  de  las  meninas

Si bien esta, quizás la más famosa pintura del maestro sevillano Diego Rodrigo de Silva

y  Velázquez, no es la de mayor formato, es considerada la obra maestra del

pintor del siglo de oro español nacido en 1599 y fallecido en 1660.

Originalmente denominada como la Familia de Felipe IV , es la pintura al óleo

más analizada y comentada por pintores, críticos y filósofos en toda la

historia del arte, con muchas lecturas y un críptico transfondo.

Finalizada en 1656, corresponde al último periodo estilístico de su autor.

Rios de tinta y especulaciones estéticas, políticas y esotéricas han acompañado

la historia de Las Meninas.

Existen versiones de afamados pintores.

A modo de ejemplo, Pablo Picasso , 300 años después, realizó  un conjunto de

45 cuadros en los que analiza y recrea interpretaciones de la obra, los que se

exponen en forma permanente en el Museo Picasso de Barcelona.

El pintor malagueño contempló Las Meninas  cuando contaba con 13 años de edad.

Los historiadortes del arte Jacques Lacan y Michael Foucalt, entre los más conocidos

le han dedicado  reflexiones y tiempo al estudio de esta enigmática obra.

La historia recuerda las palabras de Luca Giordano al Rey Carlos II

“Señor :  Esto es la teología de la pintura”

En la escena  que se desarrolla en el taller del artista , sobresale la imagen de la infanta

Margarita rodeada por las doncellas de honor,  o meninas María Agustina Sarmiento e

Isabel Velasco, la enana Maria Barbola, el bufón Nicolasillo Pertusaro   el propio

Velázquez y otros personajes menores.

Al  fondo en un espejo se refleja la imagen del rey Felipe IV y de su segunda esposa

Mariana de Austria.

En el cuadro pintado en 1656, el maestro luce en su pecho la Cruz de la Orden de

Santiago, pero este honor lo consiguió recién en 1659.

Los expertos coinciden en que la Cruz fue agregada por el artista cuando recibió la

distinción.

O que fue añadida por orden del Rey, ya fallecido el pintor en 1660.

El gran misterio , que sólo se puede intuir, es : ¿ Que está pintando Velazquez  ?

Algunos estudiosos se inclinan por la teoría de que está haciendo un retrato

del  Rey.  Otros opinan que sería el propio cuadro de Las Meninas, coincidiendo

con el tamaño del bastidor frente al artista.

Ya sea una escena cortesana  o alguna alegoría a la continuidad de la monarquía

representada  por  la  Infanta Margarita, la pintura es una obra maestra de

escenografía, de luz, de color y de sombras y el magistral uso de la perspectiva aérea.

En Chile el arquitecto y pintor Ernesto Barreda es autor de una novedosa versión

titulada  “Una sesión de pintura” , mostrando la escena  donde el  primer plano

destaca al aposentador de la época  Jose Nieto , y el resto de los personajes,

Velazquez incluido , y ahora si lo pintado en el lienzo  , son observados desde el fondo.

Finalmente, si  el espejo refleja a los reyes, significa que el espectador

se convierte en un personaje invisible, ubicado entre ellos y el pintor.

Menos conocida es la etapa, al final de su carrera , donde Diego Velázquez

desempeña el regio cargo funcionario de Aposentador de Palacio y Ayuda de Cámara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com