ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA EL MIO CID
16my16 de Mayo de 2015
619 Palabras (3 Páginas)1.094 Visitas
ANALISIS DEL POEMA DEL MIO CID DE ANOMINO
I.- NIVEL EXTRATEXTUAL:
1.1.- Titulo de la obra: “ El poema del Mio Cid”
1.2.- Autor: Anomino
1.3.- Genero: Lirico
1.4.- Especie: poema epico
1.5.- Editorial: Editorial Mercurio S. A.
1.6.- Origen de la obra:
EL POEMA DE MIO CID es el mas antiguo monumento epico de autor anomimo que enorgullece a la literatura española, posterior a los “cantares de la gesta”, poemas y rapsodias que aedos solian cantar de pueblo, propagando hazañas de heroes y batallas en la epoca medieval. Aparace con el maximo resplandor de la epica castellana (siglo XII, Castilla, cuna de la produccion poetica). En 3,729 versos se narran prodigiosas aventuras de Rodrigo Dias de Vivar.
1.7.-Presentado por:
CHURAIRA QUISPE, Soledad Mary.
II.- NIVEL TEXTUAL:
Determinación del tema poético: las hazañas de mio cid
A. LA HONRA: Es el tema capital de la obra, la perdida, la reconquista, y su recuperación son el alma misma del poema.
B. EL AMOR FAMILIAR: El cuidado que les brinda protengiendolas de todo mal y tambien defiende la honra de sus dos hijas.
Ubicacion de la obra: La obra fue desarrollada en España.
Estructura: la obra esta compuesta con 3,729 versos, juglares.
Estructura interna:
2.5.-Personajes:
PERSONAJES PRINCIPALES: -
Rodrigo Díaz de Vivar – es hombre honrado, inteligente, valiente que debido a mentiras de su enemigo Garcia lo destirras y empieza a tener victorias para el perdon del Rey Alfonso VI.
Rey Alfonso VI - Es un hombre poderoso y justo ,que recibe los triunfos del Cid y lo perdona.
- García Ordóñez – Es el enemigo maliciosa, mentiroso, ruin que hacer que destierren al Cid, siermpe actua maliciosamente.
PERSONAJES SECUNDARIOS: - Portus Sánchez (yerno del Rey Don García y Lope Sánchez) - Sus esposas (Doña Sol y Doña Elvira) - Los Infantes (de Navarra y Aragón) - Los Infantes de Carrión
ANALISIS FONETICO O SONORO:
2.1.- METRO: Las estrofas que constituyen el poema el MIO CID no estan determinados con exactitud se podria decir que son versos libres.
2.2.- Rima: la rima es consonantica debido a que en varias terminaciones de los terminaciones de los versos ( s) (r).
ANALISIS SEMANTICO:
CANTO PRIMERO:
EL DESTIRRO DEL CID
“¡ ay, doña Jimena, mi esposa tan excelente,
como a mi alma yo tanto os queria!
Ya lo ves que nos hemos de separar, “
En este verso nos quiere decir el grana amor que tenia asia su esposa, que Jimena es como parte de ella como algo no palpable pero esta ahy como el recuerdo porque el alma es algo abstracto pero parte del cuerpo.
Aquí se esta usando la figura literaria de la METAFORA.
CANTAR SEGUNDO
BODAS DE LAS HIJAS DEL CID
“Tan grande su fama es que hasta los mares traspasa.
Contento se halla el Cid y cuentos le acompañaban,
porque Dios les ayudo para baganar la batalla...”
( verso 69, segundo cantar)
En este versos podemos ver que la grandeza , la hazañas que logra Rodrigo Diaz de Vivar era inmensa,
...