Analisis Literario De La Obra Maria
nubips15 de Diciembre de 2013
4.028 Palabras (17 Páginas)1.307 Visitas
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA - MARIA
I.-. CONTEXTO HISTORICO.
Bogotá y Londres. Los hechos ocurrieron en el valle del cauca, entre Palmira y cerrito valle en una hacienda llamada El Paraíso.
II.-TITULO DE LA OBRA. “María”
• DENOTATIVAMENTE. María, sustantivo o nombre propio, género femenino.
• CONNOTATIVAMENTE. Representa las vivencias de María.
III.- BIOGRAFIA DEL AUTOR
JORGE ISAAC (1837-1895), (Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera. Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura. Durante este año de labores en el campamento de La Víbora, en el clima adverso de las malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las horas nocturnas, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo paludismo, enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura. Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El 16 de marzo de 1861 murió su padre, suceso que le obligó a dejar a un lado su afición por la anatomía, la botánica y la medicina y a dedicarse a salvar de la ruina las haciendas y negocios de su padre. No logró cancelar las deudas, motivo por el cual le entregó todos los negocios a su hermano Alcides. De vuelta a Bogotá, se encuentra en 1864 instalado en la capital de la República como comerciante en un almacén donde vendía telas, herramientas y cristalería importada que anunciaba en los avisos de los periódicos. Por iniciativa de su amigo José María Vergara y Vergara, publicó su primer libro de Poesías (1864) e hizo su aparición literaria por mediación del grupo El Mosaico, donde Isaacs empezó a dar a conocer algunos de sus escritos. Representó al Tolima en el Congreso de 1868 y 1869. Fue conservador y en 1869 se convirtió al partido radical. Esta conversión no le fue perdonada por muchos de sus antiguos copartidarios y le causó burlas y rencores hasta el final de su vida. Fue nombrado Secretario de Gobierno del Cauca y simultáneamente Secretario de Hacienda (1870).En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul general en Chile. En 1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a organizar la educación en Cali. Se preocupó por la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos, tanto en preparación y capacitación de los maestros, como en dotación de los centros educativos. Promovió la educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo de superintendente general de Instrucción Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y en el de Tolima (1883-1884).En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero como no encontró apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que rendirse. Por tal motivo fue expulsado de la Cámara. Después de su fracaso como político en el intento revolucionario antioqueño, se estableció con su familia en Ibagué y abandonó la política. Rafael Núñez lo nombró secretario de la Comisión Científica en 1881 y comenzó su vida de explorador. Realizó su primer viaje desde Santafé de Bogotá hacia el estado del Magdalena, exploró la región occidental, los desiertos de Aracataca -donde descubrió yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra Nevada y la Guajira. Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional de Cundinamarca, donde descubrió cavernas con restos humanos muy antiguos. En noviembre de 1886 recorrió la zona de Sevilla, Aracataca, Fundación, Montería, Ronda y Masuga. Aquí también descubrió yacimientos de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó sus últimos años en Ibagué con su familia, donde murió.
Su obra literaria
En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que alcanzó un éxito inmediato, hasta el punto de alcanzar más de veinte ediciones a lo largo del siglo XIX. Los críticos literarios la han reconocido como la mejor novela romántica de América Latina, y le ha merecido a su autor el lugar que en la historia literaria corresponde a los clásicos universales.
IV.- OBRAS LITERARIAS DE JORGE ISAAC
La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que está enamorado, y con la que vive un romance a su regreso, seis años después. Efraín y María están juntos durante meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. Algunos autores afirman que el personaje de María fue inspirada por María Mercedes Cabal quien vivió en la hacienda "El Paraíso" y luego sería esposa del Presidente Manuel María Mallarino.2
La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.
María se publicó en 1867 y tuvo un éxito inmediato. Fue traducida a 31 idiomas. Tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica Isaacs se convirtió en una figura muy conocida, lo que dio inicio a una dilatada carrera periodística y política. Como periodista, Isaacs dirigió en 1867 el diario La República, de orientación conservadora moderada, donde publicaba artículos de índole político.
V.-ARGUMENTO DE LA OBRA
En la hacienda El Paraíso don Anselmo decide que su hijo se debe ir a estudiar a Bogotá de 12 años de edad, llegó el día de la partida toda la familia salió a despedirlo no podían contener el llanto en este entonces María tenía 7 años no sabía lo que sentía por Efraín aun. Transcurrieron los años y Efraín volvió al Cauca ya todo un hombre la familia se asombró mucho. Visitó a todos sus amigos y cercanos. Efraín vino para quedarse 6 meses con sus familiares para después irse a Europa a estudiar medicina a una universidad de Londres, en ese lapso de tiempo Efraín acompañaba a su padre a otras haciendas de su propiedad donde tenían cultivo y maquinaria, Efraín era el orgullo de su padre en cualquier parte. Efraín acostumbraba leer en la sobre mesa después de cada comida a su padre le encantaba, también hacían otras actividades para divertirse como contar historias y tocar la guitarra Emma lo hacia ella sabía música. También acostumbraban montar a caballo por la montaña y a ir de casería. Cierto día salieron de casería Efraín, José y Braulio. Se internaron en el bosque el objetivo era casar un tigre. Llevaron consigo 6 perros de ellos murieron 3 atacados por el tigre al final fue Efraín quien le dio el tiro de gracia, almorzaron la comida que habían llevado a el monte y después degollaron al tigre para quitarle la piel para dársela a don Anselmo y Efraín se quedó con la cabeza y se la enseño a su familia quienes reaccionaron con miedo al ver tan aterradora hazaña. El papá de Efraín tenía un compromiso con don Jerónimo el papá de Carlos y era tomar por esposa a Emma o a María hubo una disputa, pero Carlos se dio cuenta que María pertenecía a Efraín y arreglaron desacuerdos. Una tarde por primera vez confiesa a María su amor y ella también, así empezó una bonita relación ellos se regalaban flores se decían cosas bonitas y empezaron a hablar de más cosas sin miedo a veces se frecuentaban a solas para hablar con más privacidad y se imaginaban cuando se iban a casar y a estar juntos. A María le estaba afectando tanto amor y enfermo, Efraín debió alejarse de ella por un tiempo mientras se recuperaba así pues María no le volvió a ocurrir nada. En uno de los viajes a las otras haciendas el papá de Efraín recibió una mala noticia de un negocio que no se pudo concretar. El papá de Efraín enfermo y estuvo a punto de morir pasaron varios días de enfermedad pero después de bebidas y remedios el mejoró fue atendido por el doctor Mayn. A Efraín le encantaba frecuentar la casa de José y doña Luisa porque allí le daban un trato excelente. Tiempo después una hija de José se casó con Braulio un sobrino de José y le pidieron a María ser madrina y a Efraín padrino. Se acercaba pues la hora de Efraín marcharse para Europa, entonces decidió ir donde todas sus amistades a despedirse mientras que en casa le alistaban las maletas para el viaje, con frecuencia Efraín veía a María llorando y él le hizo prometer ser fuerte ella dijo que iba a hacer todo su esfuerzo, él le dijo a ella que le escribiría lo mismo dijo ella. Llego
...