ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora: fenómenos de difusión y osmosis

Mauricio123hotmi1 de Octubre de 2014

779 Palabras (4 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 4

Tema 3.Sistema de endomembranas. (Actividad 3. La máquina compleja de la célula: Punto 3

Actividad integradora: fenómenos de difusión y osmosis

Objetivo; comprobar, en tamaño macroscópico, el paso de agua atreves de una membrana semipermeable en una célula animal.

Materiales

* Tres huevos de gallina

* Dos frascos de boca ancha

* Vinagre blanco o disolución de acido acético al 10%

* Agua destilada y 200ml de miel de maíz (usualmente se usa para endulzar el alimento en todos los bebes)

* Una cinta métrica flexible (no uses fluxómetros metálicos)

* Lapicera de apuntes

* Lápices de colores.

* Primero marcamos los huevos con T 2 y 2. Y medimos el perímetro de cada uno, después de que los medimos le pusimos vinagre hasta cubrirlos completamente con el vinagre.

* Huevo T 3.0 cm

* Huevo 1 4.2 cm

* Huevo 2 4.3 cm

* Al ponerle 10% de vinagre a los huevos y 90% de agua los dejamos reposar por 3 días y fuimos observando lo que paso con cada huevo y los cambios que tenia. El huevo 1 y 2 comenzó a tener burbujas alrededor del cascaron, no tenía muchos cambios el 2 día nomas tenía muy poquita espuma y eso era porque el vinagre disolvía el calcio del huevo para que solo quedara la membrana, al pasar los 3 días notamos que no cambio mucho todavía se sentía muy ligeramente el calcio del huevo pero si creció un poco. Al terminar de ver su textura pasamos a medirlos y esto es lo que obtuvimos:

* Huevo 1 5cm

* Huevo 2 5.7cm

Cuando saque los huevos los lave y los metí en un frasco limpio. Un frasco lo clasifique como A al frasco le pusimos aguas destilada y al frasco B le pusimos miel karo. Los deje reposar por 3 días y observamos lo que paso.

* El primer día los huevos estaban tal como los saque pero el día siguiente el hubo que tenia maíz parecía que se estaba desinflando y el huevo con agua se empezó a crecer un poquito y el huevo con como que se encogió como si se fuera desinflado. Los medimos y quedaron así:

* Huevo con agua : 6 .5cm

* Huevo con maíz: 5cm

Al terminar el experimento medimos y observe los cambios que tuvieron y caí a la conclusión de que los huevos van tomando las proteínas que contienen los ingredientes y es como van a quedar a la fina. Para terminar los medimos y aquí esta las mediad

* Huevo T 3.0cm

* Huevo 1 6.5cm

* Huevo 2 5cm

Conclusión: creí que los huevos se iba a echar a perder pero con el paso de los días me di cuenta que no y que los huevos crecieron.

1. ¿por qué se usa el vinagre para disolver la cascara del huevo? El vinagre contiene ácido acético que reacciona con las sales de calcio y de magnesio. Por ejemplo, con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) origina dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua) por eso la cáscara del huevo desaparece.

Y tras este resultado podemos ver como sucede la osmosis, se compensa la concentración de sales, tanto en el interior del huevo como en el exterior, haciendo de esa manera que el huevo se vaya llenando de agua

2. Explica porque se forman burbujas mientras el huevo permanece durante 72 horas sumergido en el vinagre: porque el vinagre le va quitando el calcio al huevo para quede solamente la membrana.

Es que la cáscara del huevo está compuesta principalmente de carbonato de calcio y reacciona al entrar en contacto con el vinagre (ácido acético), por eso la cáscara del huevo desaparece.

3. ¿Por qué los dos huevos aumentan ligeramente de tamaño cuando se colocan en la disolución con vinagre?

Aumenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com