ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades 1. ¿Qué es el mercado?

Mafalda0122 de Agosto de 2012

477 Palabras (2 Páginas)1.205 Visitas

Página 1 de 2

Actividades

1. ¿Qué es el mercado?

RTA: Es el acuerdo que se hace para intercambiar bienes y/o servicio entre individuos o sus asociasiones.

Tambien se conoce como el ambiente social que permite la relación estrecha entre comercial en sus individuos.

“Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.”

2. ¿Qué relación hay entre oferta y demanda?

RTA:

Si hay mucha oferta y poca demanda, los precios de los artículos bajan.

Si hay poca oferta, pero mucha demanda, los precios aumentan

Si la oferta y la demanda está balanceada, los precios pueden estandarizarse. Más bien, aquí la diferencia de precios podría venir de la competencia entre proveedores.

3. ¿Qué es la competencia perfecta?. Ejemplos

RTA: Es cuando en el existen muchas empresas que ofrecen el mismo producto, de manera que ninguna de ellas tiene influencia sobre el precio.

Por ejemplo, en Colombia existe una competencia perfecta de calzado pues muchas empresas ofrecen este producto en variedad, lo que permite que en la mayoria de ocasiones su costo sea equitativo.

4. ¿Qué es la competencia imperfecta?. Ejemplos

RTA: Contrario a la competencia perfecta, en la competencia imperfecta existe solo un agente o unos pocos que han de manejar cierto producto o servicio, lo que lleva a que el precio sea incrementado severamente.

5. Coloca un ejemplo concreto de cada tipo de competencia de mercado, indicando empresas, producto y la razón de tu clasificación.

RTA: PERFECTA Ropa Gap, Tex, Totto, Gef, Kenzo, Studio F, etc.

IMPERFECTA - MONOPOLIO Software y comunicaciones Microsoft

IMPERFECTA - DUOPOLIO Gaseosa Postobón, Coca-Cola

IMPERFECTA - OLIGOPOLIO Operadores celulares Movistar, Tigo, Comcel, Uff

6. Presenta un análisis acerca de los puntos débiles del mercado nacional y sus posibles soluciones.

RTA: Puntos débiles:

*Tecnología no desarrollada

*Falta de financiación para innovación en maquinaria

*Falta de inversión en educación de calidad

*Falta de inversión en la investigación y la ciencia

Posibles soluciones: Mayores facilidades y apoyo financiero a fomentadores de ciencia y educación en Colombia. Menor inversión en milicia. Políticas claras y honestas hacia la ayuda de las microempresas.

7. Escucha y analiza varias propagandas de una emisora radial y trata de identificar los diferentes tipos de competencia de mercado (monopolio, oligopolio…).

RTA:

8. Escucha un noticiero radial y toma nota de las noticias económicas y políticas que traten aspectos de los temas estudiados.

9. La globalización de la economía, ¿Qué ventajas y desventajas trae para Colombia?

10. ¿Por qué las potencias económicas desean aplicar políticacs proteccionistas?

11. Investiga acerca de las siguientes organizaciones y determina cuáles tienen un carácter mundial y cuáles regional? ¿Por qué?

FMI: Fondo Monetario Internacional

OEA: organización de los Estados Americanos

OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo

NAFTA: Acuerdo Libre Cambio de América del Norte

ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

EFTA: Asociación Latinoameriacana de Libre Comercio

MCCA: Mercado Común de Centroamérica

12. ¿Ganamos o perdimos con la apertura económica?

13. ¿Por qué se vio afectado el sector empresarial del país? Indica al menos dos razones.

14. ¿Cuál debe ser nuestra actitud frente al fenómeno de la globalización?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com