ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adiccion a Facebook en los estudiantes

bryanbarreda7 de Septiembre de 2013

654 Palabras (3 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 3

Un estudio holandés que publicó la revista Computers in Human Behavoir, determinó que la red social Facebook afecta el desempeño de los jóvenes que estudian, principalmente en el resultado de sus notas.

El ingreso permanente de los estudiantes a revisar Facebook o Twitter mientras realizan tareas, sería la principal causal de distracción. Ello va en contra de la teoría que hasta el momento se manejaba, en cuanto a que las mentes de los jóvenes actuales se estarían adaptando a mantener la atención en diversas actividades al mismo tiempo.

El profesor de la Open University, Paul Kirschner, aseguró que los jóvenes con menos poder de concentración, necesitan más tiempo para incorporar conocimientos y cometen más errores en el procesamiento de la información.

El científico realizó el estudio a 219 estudiantes de una universidad holandesa. Como resultado, comprobó que quienes poseen varias ventanas abiertas en el computador es un 20 por ciento peor que el de los que se mantienen concentrados.

No podemos decir que el uso de Facebook lleve a estudiar menos y sacar peores notas, pero encontramos una relación entre ambas cosas", explica Aryn Karpinski, de la Universidad Estatal de Ohio, coautora de la investigación. "Hay una discrepancia entre la afirmación de los estudiantes de que su uso de Facebook no afecta negativamente a sus estudios, y nuestro hallazgo demostrando que pasan menos tiempo estudiando y obtienen notas más bajas".

A pesar de que ésta ha sido una investigación de corto alcance, es una de las primeras en encontrar una relación entre el uso de Facebook por parte de los estudiantes universitarios, y su rendimiento académico.

Típicamente, los estudiantes que eran usuarios de Facebook en este estudio tenían un promedio de las notas del día obtenidas por cada uno que oscilaba entre 3,0 y 3,5, mientras que quienes no eran usuarios de Facebook obtenían un promedio de entre 3,5 y 4,0 puntos.

Estos usuarios de Facebook reconocieron además que estudiaban entre 1 y 5 horas por semana, mientras que los no usuarios afirmaban estudiar entre 11 y 15 horas semanales.

Los investigadores analizaron a 219 estudiantes. De los participantes, 148 dijeron que tenían una cuenta de Facebook.

Los estudiantes que dedicaban más tiempo trabajando para ganar algún dinero, tenían menos probabilidades de usar Facebook, mientras que los estudiantes que estaban más envueltos en las actividades extraacadémicas de la universidad presentaban una mayor tendencia a usar Facebook.

Los estudiantes de carreras científicas, tecnológicas, de ingeniería, matemáticas o ciencias empresariales solían utilizar más Facebook que los estudiantes centrados en ciencias sociales y humanidades

Otra investigación realizada anteriormente indicó que los estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas pasan más tiempo en internet que los otros estudiantes. Ésta puede ser una razón de por qué tienen más probabilidades de hacerse usuarios de Facebook, tal como razona Karpinski.

No había ninguna diferencia en el uso de Facebook entre los miembros de los diferentes grupos étnicos o raciales que formaban parte del estudio, ni entre hombres y mujeres.

Los más jóvenes y quienes estudiaban a tiempo completo tenían una mayor tendencia a ser usuarios de Facebook.

El 79 por ciento de los usuarios de Facebook aseguró que su uso de la red social no tenía ningún impacto en su rendimiento académico. En las preguntas realizadas durante este estudio, los usuarios de Facebook dijeron que no usaban esta red social con tanta frecuencia como para que notasen un efecto negativo, y aseguraron que sus estudios académicos eran una prioridad para ellos.

Karpinski matiza que los resultados de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com