Amy Diamdon Tour
freshprince31120 de Marzo de 2013
3.770 Palabras (16 Páginas)347 Visitas
Análisis Situacional y de Factores Internos y Externos
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo busca desarrollar un análisis para el desarrollo de la Empresa SAMITEX S.A. identificando sus problemas y proponiendo soluciones, especificando claramente cuales van a ser nuestros alcances y limites dentro del mismo.
SAMITEX S.A. comenzó sus actividades como una empresa orientada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir masculina para el mercado peruano y para el mercado internacional.
Actualmente cuenta con una gran infraestructura y un equipo de profesionales comprometidos con la calidad y la completa satisfacción de sus clientes.
Con la finalidad de cubrir las necesidades del vestir masculino en cada uno de los segmentos del mercado y lograr un posicionamiento efectivo, Samitex trabaja cuatro afamadas marcas: John Holden, Giacomo Brizzi, Goodman y Arrow.
SAMITEX S.A. ha evolucionado rápidamente, incorporando a su filosofía de orientación al consumidor, la premisa básica de servicio al cliente. Partiendo de sus necesidades el equipo humano de Samitex trabaja a todo nivel, buscando respuestas inmediatas y soluciones que permitan responder a la confianza depositada en la empresa.
1. ANTECEDENTES:
SAMITEX S.A. fue fundada en octubre de 1990. Es una empresa dedicada a la confección de ropa masculina, ubicada en la Av. Prolongación Iquitos 2625 - 2 piso Lince, Lima-Perú. Cuenta con 82 empleados, 400 operarios y 100 empleados del programa juvenil.
La empresa tiene una facturación aproximada de 3’ 000,000 y medio anual.
Es una organización dedicada a la confección y comercialización de prendas de vestir
para caballeros con más de 15 años de experiencia, con un staff ejecutivo de jóvenes profesionales y un equipo especializado de empleados
Durante los años 98 y 99 se mantuvo una tendencia creciente y sostenida alcanzando ventas por encima de los US$ 8'000,000. Hoy Samitex esta bien posicionado en la confección especializada en el vestir masculino. Para los años siguientes proyectan un crecimiento sustentando en numerosos proyectos de inversión orientados a ampliar su línea de productos, fortalecer sus marcas de fábrica y abrir nuevos mercados de exportación.
Dentro de las principales empresas que Samitex ha vestido podemos mencionar a: Compañía Embotelladora Latinoamericana (Coca-Cola), Bebidas La Concordia, ALICORP, Compañía de Seguros La Fenix Peruana, Importaciones Hiraoka, Aduanas, SUNAT, Electro Oriente, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipalidad de San Isidro, Sociedad Nacional de Industrias, Policía Nacional del Perú, Cofide, Banco de Crédito del Perú, Banco Continental, Banco de la Nac
ión, Banco Latino, Banco de Lima, Banco Wiese, Banco Standar Chatered (ex EXTERBANDEX), Universidad de San Marcos Universidad San Martín de Porres, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Federico Villarreal, Química Suiza, Colegio Claretiano, Nestle Perú, Delosi S.A. (Kentucky Fried Chicken), Hotel Lima Golf Club, Gran Hotel Miraflores, Protección de Hoteles S.R.Ltda., Casino Golden Investment, Casino Gaming, todos ellos satisfechos de recibir un excelente servicio y un producto de altísima calidad.
Durante todos sus años de actividad industrial Samitex ha realizado exportaciones de prendas a España, Estados Unidos y Centro América. Ante la eminente globalización han expandido sus horizontes y empezado a establecer relaciones comerciales con Colombia, Chile y Francia, entre otros, con miras a desarrollar nuevos mercados en el exterior. Productos elaborados con algodón pima de primerísima calidad sumado a un excelente nivel de confección de prendas tanto de vestir como casuales, canvas, driles y oxfords, logran satisfacer las necesidades del más exigente consumidor y nos permiten diferenciarnos de los diversos productos que se ofrecen en el mercado internacional. Otra ventaja importante lo constituye el hecho de tener mano de obra altamente calificada y especializada, lo que hace que nuestros productos sean competitivos en función a su relación calidad / precio. No podemos dejar de lado el hecho de tener tiempos de respuestas cortos y mínimos requeridos pequeños los que nos permite adecuarnos a la necesidades de cada cliente.
|EXPORTADOR |VALOR FOB |PESO NETO |PESO BRUTO |
|SAMITEX SA |67,252 |3,650 |3,953 |
Nota: Valor FOB indica el valor sin los gastos de embarque.
2. MISION:
Satisfacer las necesidades del vestir elegante y sport elegante masculino, a través de diversas líneas de productos de excelente calidad y estilo exclusivo de moda al precio justo y en el momento oportuno.
3. VISIÓN:
Ser una de las más eficientes empresas del país, utilizando las tecnologías disponibles más competitivas y asignando un rol central al desempeño de nuestro personal en el cumplimiento de nuestra misión.
4. OBJETIVOS:
• Mantenerse a la vanguardia de las Tecnologías disponibles.
• Superar las Ventas Trazadas.
• Captar nuevos clientes potenciales.
• La consolidación en el mercado.
• Fomentar la publicidad de la Empresa.
• Ampliar gama de productos(ropa femenina).
5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
Ahora definiremos las Estrategias para nuestra empresa SAMITEX S.A., identificando el Departamento donde se aplicará:
DEPARTAMENTO DE INVENTARIOS
E1. En el módulo de almacenes
desarrollar mejoras en el sistema de toma de inventarios para obtener resultados con mayor prontitud (tiempo real).
E2. Capacitación del personal de almacenes, sobre el mejor aprovechamiento y distribución física del stock a su cuidado.
DEPARTAMENTO DE CREDITO Y COBRANZA
• Reestructuración de los requisitos de crédito
E3. Implementando nuevos procedimientos para seleccionar y clasificar a los clientes, con nuevos métodos de evaluación.
E4. Aplicar requisitos documentarios según las líneas de créditos asignadas, exigir requisitos según la cantidad que se quiere otorgar.
• Reestructuración de políticas de crédito
E5. Diseñar una adecuada política orientada a los clientes permanentes, estableciendo parámetros para límites de crédito, tiempo de aprobación, plazos, cubrir riesgos de operaciones comerciales.
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
E6. Mantenimiento y optimización de sistemas instalados.
E7. Implantación de módulos de apoyo a la gestión administrativa, sistemas de gestión de apoyo a la toma de decisiones a las áreas de: Finanzas, Almacén de Materias Primas e insumos, Producción y Planillas.
E8. Sistema de Información Gerencial que involucra el uso de Intranet, trámite, planeamiento, estadísticas, etc.
E9. Implantación de Páginas Web.
E10. Capacitación para el uso de nuevas herramientas.
E11. Documentación de todos los módulos.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS (TESORERIA)
E12. Redistribución de Funciones
E13. Utilizar herramientas financieras que permita una reducción de costos
DEPARTAMENTO DE DISEÑO
E14. Mantenimiento de equipos y planificación de recursos.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
E15. Incrementar productividad.
E16. Optimizar el consumo de insumos de producción.
E17. Automatizar procesos manuales.
DEPARTAMENTO DE VENTAS
E18. Producción de una línea de prendas de vestir más económica, orientado a los sectores C y D, con otra marca (ropa sport, ternos con distinto material).
E19. Ingresar a sectores a de mercado donde la competencia no tiene presencia (ejm: pañuelos de color oscuro).
E20. Hacer publicidad de todos lo productos que ofrece.
E21. Intensificar actividad de exportación.
DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA
E22. Mejorar la cobertura y participación en la línea de accesorios.
E23. Comercializar materias primas e insumos importados para la industria de la confección (Nuevas fuentes de utilidades).
E24. Abaratar costos con alternativas de insumos y productos del exterior o mejorando la calidad vigente.
E25. Establecer política de reducción de stock..
E26. Modernización del sistema y proceso de almacenes.
E27. Desarrollar una línea de perfumería y otros.
6. ORGANIGRAMA:
El análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas nos permite comprender tanto la situación interna como externa de la emp
resa y plantear las mejoras estrategias para el desarrollo integral de la entidad.
1. ANÁLISIS EXTERNO:
Identificación de los subsectores relacionados al trabajo que realizan coma empresa. Estos deben referirse tanto al entorno (macro ambiente) como a la organización interna (micro ambiente) en sí misma.
Lista de Oportunidades y Amenazas
Oportunidades:
Fuerza Económica:
• Asociarse con nuevas empresas como proveedores de uniformes.
• Posibilidad de ingresar a nuevos mercados nacionales
...