ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anilisis Fisico Y Quimico Del Suelo

marbetzy2 de Junio de 2012

867 Palabras (4 Páginas)711 Visitas

Página 1 de 4

Como hacer un análisis físico y químico del suelo.

Análisis Físico de Suelos

Es la caracterización de un suelo en función de la parte sólida, el espacio poroso y el contenido de agua, y en que proporciones está cada una. Por ejemplo podemos determinar la cantidad de agua que es capaz de almacenar el suelo, y así caracterizar los suelos agrícolas y sus potencialidades productivas.

Dentro de las más importantes que afectan el desarrollo de las plantas y las condiciones de fertilidad, está la textura, que corresponde a las proporciones de arena, limo y arcilla presentes en el suelo.

La densidad aparente indica el peso de un volumen de suelo, incluyendo el espacio poroso. Conociendo además la densidad real del suelo, se puede determinar en forma empírica su porosidad total.

La retención de agua del suelo se determina a través de la Capacidad de Campo y Punto de Marchitez Permanente, que corresponden al agua que retiene el suelo a 1/3 y 15 atmósferas de presión, respectivamente. Con esto se puede calcular el agua efectiva que almacena el suelo para las plantas.

Los siguientes son los análisis físicos que realiza el Laboratorio de Suelos INIA:

Análisis Metodología

Textura (arena, limo, arcilla) Método Hidrómetro Bouyoucos

Densidad aparente Método del terrón

Retención de Humedad (0.3 Y 15 atm) Olla a presión

Curva Característica. (0.3, 1, 5, 10, 15 atm) Olla a presión

Porosidad Total Cálculo

Humedad actual Secado a 105 ºC

Color (seco y húmedo) Tabla Munsell

Análisis Químico de Suelos

El análisis químico de suelos es una medición de la fertilidad del suelo o de la cantidad de nutrientes disponibles para las plantas. Consiste en extraer, mediante una solución química (extractante), una fracción del total de los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas y luego medir la cantidad con procedimientos químicos. La fertilidad del suelo no es constante en el espacio y el tiempo. Factores como la profundidad y el momento de muestreo tienen un gran efecto sobre el resultado del análisis.

Los siguientes son los análisis químicos de suelos que realiza el Laboratorio de Suelos INIA:

Análisis Metodología

Preparación y secado de la muestra Secado al aire y tamizado 2 mm

Materia Orgánica Combustión húmeda y determinación por colorimetría

pH Agua Suspensión suelo: agua 1:2,5; Potenciómetro

pH CaCI2 o KCl Suspensión suelo: solución 1:2,5; Potenciómetro

Nitrógeno mineral (NO3 + NH4) Cloruro de potasio 2N, flujo segmentado, colorimetría

Fósforo Olsen Bicarbonato de Sodio 0,5M pH 8,5; flujo segmentado, colorimetría

Ca-Mg-K-Na Acetato de amonio 1M pH 7, EAA

Aluminio Intercambio Cloruro de potasio 1N, EAA

Aluminio Extractable Acetato de amonio pH 4,8; EAA

Azufre SO4 Fosfato de calcio 0,01M; Turbidimetría

Boro Cloruro de calcio 0,01M; Colorimetría

Micronutrientes (Cu-Zn-Mn-Fe) DPTA pH 7; EAA

Conductividad Eléctrica (1:2,5) Suspensión 1:2,5; Conductivimetría

Conductividad Eléctrica (1:5) Suspensión 1:5; Conductivimetría

Capacidad Tampón de P (CP) Incubación 60º C, 24 horas; bicarbonato de sodio 0,52 N pH 8,5; flujo segmentado

Capacidad Intercambio Catiónico (CIC) Saturación con acetato de sodio, pH 7; EEA

Nitrógeno incubado (Para suelos arroceros) Incubación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com