Análisis de la figura de Adolf Hitler, abordando su ascenso al poder, su ideología, sus acciones durante la Segunda Guerra Mundial y su impacto en la historia
leiva95Ensayo6 de Mayo de 2013
733 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
Sin duda alguna Hitler un gran hipnotizador o la venida del nuevo cristo, de todas estas formas y de muchas más fue llamado uno de los personajes más famosos comentados y criticados del siglo XX y seguramente también de este siglo.
Hitler un soldado anormal que pudo cambiar la mirada del mundo Separando y descalificando a los seres. Desde un perspectiva racial y física. Lo admirable de este individuo es su fuerza para poder mandar y convencer a tantos seres de Alemania.
Ya que con discursos políticos empieza a ganarse al pueblo. Pero Este desde el comienzo empieza mostrarse descalificativo y enemigo de la raza judía. En el cual ese tiempo comenzó el nacionalismo o patriotismo alemán. y Alemania se vio muy favorecida, desde que Hitler tomo el control del país como presidente y canciller. En resumen eso es lo más admirable. Pero al tener esa autoridad y creerse dueño del mundo no le encuentro la autocrítica. Porque nadie puede asesinar y mandar a todas las personas que el encontraba denigrante o anormal a campos de concentraciones. Él no era de una raza aria y nada por el estilo, y algo que me llamo demasiada la atención es que el tenia descendencia judía. Y haber mandado a matar a miles de judíos y discapacitados mentales y físicos, no es justificación en nada. Cada persona tiene y debe tener la libertad de pensar. A mi parecer nadie tiene el permiso de pasar a llevar los derechos del hombre, y nadie puede juzgar a nadie ya que todos somos diferente en cuanto a nuestras raíces y cultura, nadie puede descalificar a otros. Porque todos somos iguales ante algún Dios .
Hitler nació en Braunau, una pequeña aldea austriaca situada cerca de la frontera con Alemania. Sus padres fueron Alois Hitler y Klara Pölzl, una pareja de clase media. Cuando era niño su padre lo golpeaba con frecuencia, y esto influyó en su bajo rendimiento escolar. Siempre fue muy aficionado a la lectura de obras de historia y mitología alemana, pero al llegar a la juventud sintió vocación por la pintura, a los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no aprobó el examen de ingreso. Viviendo en Viena pasó duros problemas económicos, y tuvo que trabajar barriendo nieve, cargando maletas y como obrero de construcción. También se ganó la vida vendiendo sus pinturas.
En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército alemán y peleó hasta 1918, en que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de traidores a los judíos y marxistas.
Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923 intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso su ideología nacionalista, racista y anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes desempleados y pobres.
Hitler postuló a Canciller en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste murió en 1933, el poder recayó en Hitler, quien se proclamó Führer. Entonces organizó un Estado de tipo fascista, además, impulsó el antisemitismo y el expansionismo pangermanista.
Violando las obligaciones del Tratado de Versalles, Hitler inició una carrera armamentista. En 1936, invadió la región del Rhin, y envió tropas al golpista Franco en España. El mismo año firmó pactos con Italia y Japón, formándose "El Eje". En 1938, se anexó Austria y le arrebató los Sudetes a Checoslovaquia. Aunque la agresividad de Hitler era notoria, Francia e Inglaterra mostraban una pasividad que alentaba más al jefe nazi, que ya soñaba con dominar pronto todo el planeta.
El 1 de setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y estalló la Segunda Guerra Mundial. Poco después atacó Bélgica, Holanda, Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Mientras tanto Italia atacó Grecia, y Japón bombardeó
...