ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autobiografía

pathia4 de Mayo de 2013

616 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

A. AUTOBIOGRAFIA:

Deberá redactar mínimo 5 páginas donde describa los hechos más relevantes desde su nacimiento hasta la fecha actual. Se sugiere hacerlo en forma narrativa y cronológica, manteniendo un orden, pudiendo optar por seccionar la historia según las etapas vividas: nacimiento, infancia, estudios, adolescencia, matrimonio, hijos, etc., utilizando toda su creatividad y recurriendo a sus recuerdos.

B. CUESTIONARIO

Resolver las Págs. 81 a 85 de su libro {Análisis Final 1}. En este caso, debe incluir la gráfica de Constelación Familiar que se solicita en el inciso “A” {para la elaboración de la misma puede consultar las instrucciones de las Págs. 65 y 66 del libro de trabajo} y contestar las preguntas planteadas en los incisos “B” al “E”. Al responder las preguntas, evite respuestas monosílabas: “si”, “no”, “no sé”, “no me acuerdo”, “tal vez”, “por supuesto”, etc. Procure leer todas las preguntas que contiene el inciso y luego contestar lo que corresponde en una forma narrativa.

C. PERFIL

En una página, deberá describir su personalidad y forma de ser: sus cualidades, defectos, habilidades, debilidades, gustos, preferencias, cosas que le molestan, cosas que le agradan, pasatiempos, etc. Se recomienda que en este perfil incluya también como le ven otras personas: familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc., y luego colocar su opinión de cómo se siente por lo que estas otras personas piensan de Ud.

Conclusiones

No se debe repetir lo planteado en la introducción, se debe ser contundente en las palabras. El último párrafo debe dar un cierre a las ideas antes desarrolladas. En él quedará claro cuál ha sido el punto de vista dominante. Busque responder a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Qué descubrí? o ¿Qué utilidad obtuve al finalizar el trabajo?

Ideas para el párrafo final

Las conclusiones son la oportunidad para recapitular los resultados más importantes del trabajo. Aquí pueden pasar dos cosas: puede confirmar la utilidad de haber realizado el trabajo y haber cumplido el objetivo del mismo o bien, puede rebatir el beneficio del mismo y sugerir un nuevo enfoque para la realización de éste.

SIGUE ATRÁS

Material para uso exclusivo del curso Análisis Final

ASPECTOS QUE SE TOMARAN EN CUENTA AL MOMENTO DE CALIFICAR EL TRABAJO:

1. Que el trabajo esté completo, es decir, que cumpla TODOS los requisitos antes indicados. Introducción, conclusiones y las tres secciones indicadas con la extensión mínima de páginas indicadas.

2. Aspectos de FORMA, es decir que tenga una presentación adecuada e impecable: en folder o engrapado (no clip), con carátula completa con todos los datos del alumno y el trabajo, separación clara entre cada una de las secciones del trabajo, elaborado en computadora e impreso, sin errores ortográficos, uso de letras mayúsculas de forma adecuada, un tamaño en la letra de 12 puntos como máximo, interlineado de uno y medio espacios como máximo, limpieza y orden en general.

3. Aspectos de FONDO, es decir la seriedad y profundidad con que se abordan cada uno de los temas. Que la narración de la autobiografía presente un texto narrado ampliamente y no solamente datos sueltos. Que las respuestas del cuestionario tengan una base sólida, plantee un análisis completo, no deje ideas sueltas y que las mismas tengan secuencia y sentido. Que el perfil sea una descripción y no una enumeración de cualidades y defectos.

4. IMPORTANTE: Si el cuestionario de las páginas 81 a 85 solamente coloca las respuestas monosílabas y ambiguas como “normal” o “bien” NO SE TOMARA EN CUENTA ESTA PARTE y se calificará como si no la hubiese hecho. Debe elaborar un texto que explique claramente cada pregunta; si por algún motivo alguna pregunta no se aplica a su caso, responda abiertamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com