ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia De Nikola Tesla

chiwiloka18 de Julio de 2013

3.372 Palabras (14 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

¿Qué causas puede tener una persona para rechazar un Premio Nobel?, este es el caso de nuestro personaje, quien demostró por primera vez la transmisión de energía eléctrica sin cables, desarrolló la primera bobina e inventó alrededor de 300 artefactos, entre ellos el radar submarino, Nikola Tesla ha pasado desapercibido por la historia e incluso se le llegó a considerar como “el genio desconocido”.

Sin embargo, a 150 años de su nacimiento, cuando varios de sus inventos han cobrado importancia y sus teorías han sido comprobadas, el científico serbio y su trabajo comienzan a ser reconocidos, por lo que el gobierno de la República de Serbia y la UNESCO emprendieron desde 2006 una serie de exposiciones alrededor del mundo en torno de este destacado científico.

Una característica del pensamiento de Tesla, fue lo adelantado que estuvo a su tiempo, porque desarrolló una obra visionaria, que sólo a varios años de distancia se le ha dado el valor que merece.

Aunque fue un científico de finales del siglo XIX y principios del XX, pareciera por la actualidad de su obra, ser del siglo XXI.

Genio asombroso, visionario e inteligente como pocos fue sin embargo un personaje misterioso y oscuro, controvertido e incapaz de obtener beneficio de sus creaciones hasta el punto de ver cómo otro hombre recibía el premio Nobel por uno de sus inventos. Interesante el saber el porqué de esta actitud tan incomprensible y extraña, a continuación su biografía: vida y trabajo de Nikola Tesla.

OBJETIVOS

1) Informar acerca de la vida y obra de Nikola Tesla.

2) Identificar los maravillosos inventos de este genio que forman parte de una u otra manera en nuestra vida diaria.

3) Tratar de develar la gran mente de este personaje.

4) Sabiendo la vida y la forma de actuar de Nikola Tesla, fomentar la experimentación y las ganas de llevar a cabo nuestras ideas siguiendo asi su ejemplo y trayendo progreso a nuestro mundo.

5) Sembrar la duda del porque de su conducta tan mística y anormal al no ansiar el poder ni el reconocimiento mundial, bastándole su prodigiosa mente como la cima de su orgullo.

Biografía de Nikola Tesla

Nikola Tesla nació en 1856 en el seno de una familia serbia que vivía en una ciudad croata del sur del Imperio Austro-Húngaro. Su padre abandonó la carrera militar para convertirse en sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Si bien su madre no recibió educación formal alguna, era brillante y tenía una memoria excepcional. Tesla siempre decía que su madre era la fuente de sus capacidades intelectuales.

Su materia favorita en la escuela era Matemática. Si le daban a resolver un problema, no necesitaba de un pizarrón o una hoja de papel. Tesla tenía la extraordinaria capacidad de registrar en su mente todos los pasos necesarios para solucionar el problema, como si él mismo lo hubiese inventado. Esta habilidad para resolver problemas matemáticos y visualizar diseños de ingeniería le fue de gran utilidad en distintas etapas de su vida.

Nikola tenía una memoria prodigiosa y era un ávido lector. También aprendió varios idiomas. Esto le permitió acceder a textos escritos en diversas lenguas. Desde su más temprana edad, Tesla armaba complejos dispositivos mecánicos con cualquier material que tuviera disponible.

Durante su juventud se dedicó tanto al estudio que su familia temió por su salud. Su padre advirtió que la ingeniería, disciplina que requiere años de intensos estudios, y a la cual aspiraba Nikola, podía comprometer su bienestar físico y mental. Intentó convencerlo, entonces, de que tomara los hábitos religiosos. A lo largo de su carrera Tesla padeció diversas enfermedades generadas por su extremada dedicación al trabajo.

A pesar de su debilidad física y de haber contraído malaria, Nikola completó exitosamente en tres años la carrera de ingeniero (que normalmente demandaba cuatro años), en el Alto Gimnasio Real de Croacia. Fue durante este período que Tesla decidió dedicar su vida a la experimentación eléctrica.

Al retornar a su hogar, sus padres le manifestaron su preocupación por su afán de exigencia y sus pasos acelerados en el estudio. Su salud aún era débil, e insistieron nuevamente para que siguiera una carrera religiosa. Enseguida, Nikola recibió otros desalientos al contraer cólera y recibir el llamado del ejército de su país.

Tesla se desanimó al punto de recaer su salud y estar al borde de la muerte. Sabía que de sobrevivir al cólera, debía sumarse al ejército y luego continuar una carrera religiosa. Se desesperanzó y en su lecho de enfermo estaba todo el tiempo malhumorado. Al percibir su estado, su padre se arrepintió y le dio permiso para que siguiera la carrera de ingeniería eléctrica.

Lentamente Tesla fue recobrando su salud. Su padre lo envió a un sitio de descanso para que se recupere definitivamente. Durante este tiempo, usó sus influencias para evitar que su hijo cumpliera el servicio militar.

En 1884 llegó a Nueva York. Tenía 28 años, unos pocos centavos y una carta de recomendación para Thomas Edison escrita por uno de sus socios en Europa que decía: «Querido Edison: conozco a dos grandes hombres y usted es uno de ellos. El otro es este joven.»

En aquella época Tesla estaba muy interesado en el estudio de la corriente alterna, algo que Edison veía en parte como competencia a sus instalaciones de corriente continua que desde hacía unos pocos años monopolizaba la iluminación de Nueva York y otras ciudades de EE.UU. Aún así Edison contrató a Tesla con el fin de que mejorara los diseños de sus generadores de corriente continua. Tesla se dedicó a esta tarea durante casi un año mientras que en el proceso proporcionaba a Edison diversas y lucrativas nuevas patentes. Pero cuando Tesla alcanzó sus objetivos Edison se negó a pagarle la recompensa prometida de 50.000 dólares alegando que tal promesa había sido «una broma americana». Peor aún, se negó a subirle el sueldo a 25 dólares a la semana, lo que hizo que Tesla dimitiera disgustado y decepcionado por el que hasta entonces había sido su héroe.

Después de una mala época, en 1887 la Western Union Company le proporcionó fondos con los que pudo dedicarse a investigar y trabajar en el desarrollo de los componentes necesarios para generar y transportar corriente alterna a largas distancias. Esta tecnología es básicamente la misma que se utiliza hoy en todo el mundo. Entre estos desarrollos se encontraban las bobinas y el motor eléctrico, presentes de forma masiva en la tecnología moderna.

En aquellos años George Westinghouse, inventor de los frenos de aire para los trenes y propietario de The Westinghouse Corporation, compró a Tesla sus patentes para la manipulación de la energía eléctrica y le ofreció además el pago de royalties por la explotación de la energía eléctrica que se generase con sus inventos. Esto supuso un respiro económico para Tesla, quien puedo dedicarse al desarrollo de otros inventos en su propio laboratorio. La comercialización de la corriente alterna fue el inicio de la Guerra de las Corrientes con Edison. Edison defendía el uso de su corriente continua (el estándar entonces en EE.UU.) mientras que Tesla defendía las ventajas de la corriente alterna, que fue la que finalmente se impuso –que es la que hay en los enchufes de tu casa. La ventaja principal de la corriente alterna que defendía Tesla es la facilidad de transformación.

Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica dependen de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión). Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas. Una vez en el punto de utilización o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.

Edison únicamente defendía la corriente alterna para ser utilizada en la silla eléctrica con el fin de desprestigiarla mientras se dedicaba a electrocutar públicamente perros y caballos para demostrar los peligros de la idea defendida por Tesla.

Pero la corriente alterna era objetivamente mejor alternativa que la corriente continua y acabaría imponiéndose muy a pesar de Edison y General Electric que se había hecho con la tecnología de corriente continua de éste. En 1883 The Westinghouse Corp. fue contratada para desarrollar un generador de corriente alterna en las cataratas del Niágara.

Se construyeron gigantes conductos subterráneos y turbinas generadoras de más de 100.000 CV, capaces de enviar energía hasta Buffalo, a 32 kilómetros. Actualmente, entre el 50% y el 75% de la corriente del río Niágara es desviada mediante cuatro grandes túneles. El agua pasa a través de turbinas hidroeléctricas que proveen de energía a las áreas cercanas de Estados Unidos y Canadá antes de retornar al río.

Debido al coste económico que supuso por aquel entonces la carrera tecnológica en favor de la corriente alterna George Westinghouse le sugirió a Tesla que renunciase a recibir los crecientes royalties que éste venía recibiendo por la generación de energía. En un gesto magnánimo y torpe Tesla accedió y rompió el contrato que le unía a Westinhouse como agradecimiento a quien había creído en él en los inicios. Después de esto los problemas económicos de Tesla no tardarían en volver a aparecer para convertirse en una constante durante el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com