ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia Ricardo Estupiñan Bravo

analuciabuchelio16 de Agosto de 2012

740 Palabras (3 Páginas)1.456 Visitas

Página 1 de 3

GENERANDO CONCIENCIA

Mi argumentación trata sobre el vegetarianismo y sus ventajas y desventajas.

Aproximadamente dos por ciento de la populación mundial son vegetarianos que todavía es poca gente. Ser vegetariano significa que una persona renuncia a algunos productos sí hay que matar a los animales para producirlos, por ejemplo carne, pescado o piel. Algunos perjuicios muy populares son que vegetarianos sólo tienen pocas cosas para comer y que una vida sin comer carne te hace daño, porque tienes falta de unas proteínas que sólo hay en la carne. Con esta argumentación quiero convencer a la gente que ser vegetariano es una opción muy interesante que mejora su vida en muchas maneras y que también es mejor para el entorno y los animales.

Argumentos contra el vegetarianismo

Hace daño a la salud

El argumento más usado de los opositores del vegetarianismo es que una vida vegetariana es una vida menos saludable, porque carne tiene algunas proteínas muy importantes para el cuerpo, por ejemplo la vitamina b de la cual hay mucha en la carne y muy poca en la mayoría de otros alimentos. Niños necesitan estas proteínas para crecer y si no las tienen, no se pueden desarrollar bien.

El hombre tiene el derecho de matar a los animales

Un otro argumento contra el vegetarianismo es que, sin tener en cuenta sí comer carne es saludable o no, el hombre es más inteligente y de un desarrollado mayor que los animales. Eso le da el derecho de matarlos, porque son debajo de él y la vida de un animal vale mucho menos que la de un hombre. Animales, como que no son tan desarrollados como hombres, existen para comida para los hombres y no tienen el derecho de tener una vida feliz. Además, los hombres siempre han comido carne y animales siempre han existido para que las personas tengan algo para comer. Hace miles de años que la carne es parte de la nutrición de los hombres y si comer carne ha estado bien por tanto tiempo, no hay ninguna razón por cambiar eso.

Hablamos mucho sobre la libertad la oposición a la esclavitud en fin pero sin embargo no liberamos a nuestros esclavos yo lo llamo cinismo humano

Si uno es vegetariano, no cambia nada

En nuestra sociedad comer carne y matar a los animales es una cosa muy común y casi nadie se pregunta sí está justificado o no. Por eso sería muy difícil cambiar las costumbres y la forma de pensar de tanta gente como que un cambio de comportamiento necesita mucho tiempo y mucho gasto. Un cambio de comportamiento de la mayoría de la población mundial a una manera de vivir vegetariana es poco probable, y solamente este cambio significaría una mejora para los animales. Por lo tanto, podemos concluir que el individuo probablemente no puede cambiar mucho sí es vegetariano. Al contrario, tiene más desventajas, porque hay menos alimentos que puede consumir y siempre tiene que tener cuidado con lo que come como que a veces no es obvio sí un producto es vegetariano o no. Aparte de eso tiene que renunciar a carne que pudiera ser un problema sí la carne gusta mucho a una persona.

Argumentos a favor del vegetarianismo

El entorno

El vegetarianismo es una manera de vivir que ya ha convencido a muchas personas que han cambiado su nutrición para mejorar su salud, las condiciones de vida de los animales y también para proteger el entorno. Uno de los argumentos más fuertes de los vegetarianos es la carga enorme de la tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las granjas industriales. El independiente instituto Worldwatch de Washington acaba de publicar a su medición más reciente de que la agricultura ya no es responsable de los 18 % nada más de las emisión de gasas del efecto invernadero, si no que ahora es responsable de la emisión del 50 % de gasas del efecto invernadero. Por lo tanto comer carne es peor que conducir el coche. Partes del bosque de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com