ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografia David Ricardo

87DULCE20 de Mayo de 2013

626 Palabras (3 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 3

DAVID RICARDO

(18 de abril 1772 – 11 septiembre 1823) fue un economista político, acreditado con la sistematización de la economía, y fue uno de los economistas clásicos más influyente, junto con Thomas Malthus y Adam Smith. El también fue un diputado, empresario, financiero y especulador, que amonto una fortuna personal. Quizás el es más importante por sus contribuciones sobre la teoría de la ventaja relativa, un argumento fundamental a favor de comercio libre entre los países y de especialización entre individuos

Ricardo fue el tercero de diecisiete niños de una familia judía Sefardita de origen portugués que había trasladado recientemente de Holanda. Ricardo llegó a ser interesado en la economía después de leer “Wealth of Nations” de Adam Smith en 1799 en unas vacaciones. Esto fue su primer contacto con la economía. El escribió su primer artículo de la economía a la edad de 37 años y dentro de los próximos diez años él alcanzó la altura de su fama

libro mas famoso de Ricardo es “Principios de Economía e Impuestos Políticos” (1817). Este libro introduce la teoría de ventaja relativa. Según la teoría de Ricardo, incluso si un país puede producir todo más eficientemente que otro país, tendría muchas mas ganancias si se especializa en lo que mejor producen y entonces comercia con otras naciones. Ricardo creyó que los sueldos deben ser determinados por la competencia libre, así que no debe haber restricciones en la importación de productos agrícolas. Los beneficios de la ventaja relativa son ambos de distribución y relacionados a rentas reales mejoradas

Otro concepto asociado con Ricardo es la “Equivalencia de Ricardo”, un argumento que sugiere que en algunas circunstancias la elección de un gobierno de cómo pagar por sus gastos (es decir, si utilizan la renta de impuestos o emiten deuda e incurrir un déficit) no tendrá efecto sobre la economía.

Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra. En esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban directamente sus tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.

La tesis que mantiene es que la renta de la tierra es debida a la diferente fertilidad de la misma y a la ley de los rendimientos decrecientes. Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta, ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente buenas y no ocupadas. Lo mismo sucedería de no existir la ley de los rendimientos decrecientes, ya que si al aplicar mayor cantidad de trabajo y capital a una misma tierra, se obtiene de ella rendimientos proporcionales, solo se cultivarían las más fértiles y por lo tanto no habría renta.

estuvo en la Cámara de los Comunes hasta su muerte en 1823.

COMENTARIO:

Este economista tuvo barias propuestas o teorías las cuales incrementarían el beneficio económico común, hablando de nuestra materia de comercio internacional me llama mucho la atención la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y es una ampliación de la división del trabajo al contrario de otras teorías que defendían la producción del propio país y evitaban el comercio con el exterior.

Por otra parte la teoría de ventaja relativa forma la base del nuevo comercio, que indica que un país tiene una ventaja relativa en la producción de un producto si el país es relativamente bien dotado con entradas que son utilizadas con fuerza en el mercado para producir el producto.

Ricardo como economista mantuvo barias teorías pero estas en especial me llamaron la atención ya que estas abren otro panorama al nuevo comercio y a las buenas relaci0onesentre naciones, y una fluidez en la economía de cada país, elevando asi su productividad y dando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com