Biografias De Escritores
quartz60002 de Febrero de 2015
5.095 Palabras (21 Páginas)324 Visitas
Hugo Lindo
(La Unión, 1917 - El Salvador, 1985) Poeta, novelista y cuentista salvadoreño cuya poesía se caracteriza por su impronta religiosa y metafísica, como en el poemaCatólica biografía del dolor (1943). La mirada comprometida define su obra narrativa y ensayística.
Hugo Lindo estudió jurisprudencia y ciencias sociales la Universidad de El Salvador, por la que se doctoró en 1948. Su tesis, El divorcio en El Salvador, fue galardonada con una medalla de oro por las autoridades académicas. Sirvió como embajador en Bogotá y Madrid y llegó a ser ministro de educación (1961). Posteriormente fue nombrado director de la Oficina de Asuntos Culturales de la Organización de Estados Centroamericanos. Perteneció a la Academia Salvadoreña de la Lengua, de la que fue director emérito, y fue miembro correspondiente de las Academias de España, Chile, Colombia y Honduras.
José Rutilio Quezada
(Quezaltepeque La Libertad, 30 de septiembre de 1930 es un escritor, botánico y científico salvadoreño. Trabaja en el campo de la botánica y la entomología, pero también se ha destacado como novelista, destacando su primera novela Dolor de Patria seguida de su segunda novela La última guinda.
u primera novela Dolor de Patria.
Rutilio creció entre la atención y cariño de sus seis hermanos y sus dos padres. Ambos eran correctos en su comportar y le inculcaron firmes principios morales a él y a sus hermanos. El era el benjamín de la casa y toda la familia le enseñó a leer y escribir, por eso antes de que Rutilio entrara a primer grado ya sabía leer y escribir”. El padre de Rutilio, al morir les dejó de herencia a todos los hermanos unos terrenos de cafetales en su pueblo natal. los hermanos decidieron unánimemente rifar los terrenos partidos para no enemistarse por la repartición.
.
Manlio Argueta
(n. San Miguel, El Salvador; 24 de noviembre de 1935), es un poeta y novelista salvadoreño. Perteneció a la Generación comprometida, un grupo literario creado por Italo López Vallecillos (1932-1986), junto con Roque Dalton (1935-1975), Álvaro Menen Desleal (1931-2000), Waldo Chávez Velasco (1932), Irma Lanzas (1933), Orlando Fresedo (1932), Mercedes Durand (1932-1998), Ricardo Bogrand (1930), Mauricio de la Selva y otros.
David Escobar Galindo
(Santa Ana, 4 de octubre de 1943) es un poeta, novelista y jurista salvadoreño. EsDoctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, graduado del Colegio García Flamenco y de la Universidad de El Salvador, Rector de la Universidad "Dr. José Matías Delgado", y columnista habitual del diario La Prensa Gráfica. Entre 1990 y 1992 participó en la Comisión gubernamental negociadora del proceso de paz que puso fin a laGuerra Civil de El Salvador.
Es miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua y Director de la misma desde el año 2006; ganador de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala, en la rama de poesía en 1980, 1981 y 1983, por lo que recibió el reconocimiento de Maestre del Gay Saber;1 y ha sido nombrado Hijo Meritísimo de la Ciudad de Santa Ana. El año 2011 se hizo acreedor del XXXI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística.2
Es considerado uno de los autores más prolijos y reconocidos de la literatura salvadoreña. Su obra publicada comprende los poemarios Cornamusa (1975), El Libro de Lilian (1976), Sonetos penitenciales (1980), Árbol sin Tregua (1996), Oración en la Guerra (1989) El venado y el colibrí (1996) y la novela Una Grieta en el Agua (1972). Además ha preparado varias antologías poéticas como El Árbol de Todos, Lecturas Hispanoamericanas (1979) y Páginas Patrióticas Salvadoreñas (1988).
Harriet Beecher Stowe (de soltera Harriet Elisabeth Beecher
14 de junio de 1811 – 1 de julio de 1896) fue una abolicionista y autora de más de diez libros, siendo el más famoso La cabaña del tío Tom (Uncle Tom's Cabin), el cual narra la historia de la vida en la esclavitud y que fue publicado primeramente en forma de episodios seriales de 1851 a 1852 en un órgano abolicionista, The National Era, editado por Gamaliel Bailey. Aunque Stowe nunca había pisado el Sur estadounidense, publicó consecuentemente A Key to Uncle Tom's Cabin, un trabajo real documentando la veracidad de su descripción de las vidas de los esclavos en la novela original.
Su segunda novela fue Dred: A Tale of the Great Dismal Swamp: también en contra de la esclavitud.
Nacida en Litchfield, Connecticut y criada en Hartford, era la séptima hija de Lyman Beecher, un ministro religioso congregacional abolicionista de Boston, y Roxana Foote Beecher, y hermana del afamado pastor, Henry Ward Beecher. En 1832 , su familia se mudó a Cincinnati, otra ferviente ciudad de la causa abolicionista, donde su padre se convirtió en el primer presidente del Seminario Teológico de Lane. En ese lugar, obtuvo conocimiento propio de la esclavitud y del tren subterráneo, y fue motivada a escribir Uncle Tom's Cabin , la primera gran novela estadounidense con un héroe afroamericano. La muerte de su madre (cuando ella tenía cuatro años), y la convivencia con su madrastra le brindará una imagen deteriorada sobre la cuestión de la maternidad, que se encuentra presente en gran parte de sus trabajos. A pesar de que Beecher Stowe seguía las creencias religiosas de su familia, pronto se apartará del Calvinismo ortodoxo de su padre, si bien parte de su influencia la encontraremos en sus novelas. En 1836 Harriet Beecher contrajo matrimonio con Calvin Stowe, un ministro religioso viudo. Luego, ella y su marido se mudaron a Brunswick, Maine , cuando él obtuvo una posición académica en Bowdoin College. Harriet y Calvin tuvieron siete hijos, pero algunos de ellos murieron a temprana edad. Sus primogénitas, las gemelas Hattie y Eliza, nacieron el 29 de septiembre de 1836. Cuatro años más tarde, en 1840, nace su hijo Frederick William. En 1848 el nacimiento de Samuel Charles acontece, pero al año siguiente, se muere como resultado de un cólera epidémico. Ella se encuentra sepultada en los campos de la Academia Phillips en Andover, Massachusetts.
Alexandre Dumas
(Villers-Cotterêts, 24 de julio de 1802 – Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870), conocido en los países hispanohablantes como Alejandro Dumas, fue un novelista y dramaturgo francés. Su hijo, Alexandre Dumas, fue también un escritor conocido.
Nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterêts. Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie, mejor conocido como Thomas-Alexandre Dumas, y de Marie-Louise Elisabeth Labouret.
Patrick O'Brian
(Buckinghamshire, Inglaterra, 12 de diciembre de 1914 – Dublín, Irlanda, 2 de enero de 2000) fue un novelista y traductor británico, conocido por su serie de novelas de Aubrey–Maturin que nos trasladan a laRoyal Navy durante las Guerras Napoleónicas, centradas en la amistad del capitán Jack Aubrey y el médico,naturalista y espía catalano-irlandés Stephen Maturin. La serie de 20 novelas resulta notable por sus bien documentadas descripciones y sus retratos de la vida de inicios del siglo XIX, así como por el empleo de unvocabulario y lenguaje genuinos.
De nacimiento Richard Patrick Russ. En 1998, unos periodistas británicos descubrieron que O'Brian no había nacido en Irlanda, como él sostenía, sino enChalfont St. Peter, Buckinghamshire y que era hijo de un médico de origen alemán, mientras que su madre era inglesa de ascendencia irlandesa. La biografía de Dean King, O'Brian: A Life Revealed documenta la compleja personalidad y la vida de este enigmático escritor.
Bernard Cornwell, OBE (Londres, 23 de febrero de 1944) es un novelista y periodista inglés. Perdió a sus padres a muy corta edad, un soldado de las Reales Fuerzas Aéreas Canadienses y una recluta del Cuerpo Auxiliar Femenino Británico. El apellido Cornwell es el de su madre. Adoptado por los miembros de una estricta secta protestante, Cornwell cursó diversos estudios y llegó a ser empleado como maestro tras pasar por la Universidad. Tras trabajar para la BBC, se trasladó a Estados Unidos donde comenzó las sagas históricas por las que se ha hecho famoso. Según Cornwell la decisión de escribir procede de una necesidad estrictamente económica: al no tener tarjeta de residente, solo la actividad intelectual le estaba permitida para ganarse la vida dentro de la legalidad.
En junio de 2006 fue nombrado Caballero del Imperio Británico dentro de la lista colectiva en honor del 80 cumpleaños de la reina Isabel II.
En España sus novelas has sido publicadas por Edhasa y Quinteto. Sus principales sagas son las dedicadas al fusilero Richard Sharpe en la época de la conquista de la India por el Imperio británico y las guerras napoleónicas. Editada bajo el epígrafe "El sable y el fusil", la saga fue adaptada para televisión por la BBC conSean Bean como protagonista.
Hay otras tres series de Cornwell publicadas en castellano. Son la dedicada a las leyendas artúricas (compuesta por El rey del invierno, El enemigo de Dios y Excalibur); al arquero Thomas de Hookton (Arqueros del rey, El sitio de Calais, La batalla del Grial y 1356); y, por último, la ambientada en las invasiones vikingas de Gran Bretañadurante el reinado de Alfredo el Grande (hasta el momento, Northumbria, el último reino ,Svein, el del caballo blanco, Los Señores del Norte, La canción de la espada, La tierra en llamas, Muerte de Reyes y The Pagan Lord).
También se han publicado en castellano sus novelas Stonehenge y El ladrón de la horca. Quedarían al menos otras 6 novelas inéditas.
Además, en el año 2011 editaron el primero de sus libros de la saga de
...