ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buena Administracion Finaciera

MIDECH9 de Diciembre de 2012

2.261 Palabras (10 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 10

da

Indice

Buena Administración Financiera

¿En qué consiste una buena administración financiera? ........................................... 329

¿Cómo es que una buena administración

financiera contrarresta la corrupción? ...................................................................... 330

Un Sistema de Administración Financiera Integrado (IFMS) .................................... 331

Componentes de un IFMS ......................................................................................... 332

Contabilidad ............................................................................................................ 332

Administración del presupuesto ................................................................................ 333

Administración del efectivo ....................................................................................... 334

Administración de créditos ....................................................................................... 335

Control Interno ......................................................................................................... 335

Los IFMS y sus ventajas particulares sobre anticorrupción ....................................... 336

Ventajas del IFMS para los honestos ........................................................................ 337

El código del FMI sobre Buenas Prácticas para la Transparencia Fiscal .................. 338

¿Qué se ha hecho hasta ahora? ................................................................................. 341

Algunos indicadores sobre la efectividad del Sistema de

Administración Financiera como pilar de la integridad ............................................ 342

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DEL CAPÍTULO

Buena Administración Financiera

Así como es imposible que alguien no perciba el sabor de la miel o el veneno que se encuentra en la

punta de su lengua, así también, para el que se enfrenta a los fondos de gobierno, es imposible no

saborear, al menos de forma mínima, la riqueza del Rey.

Kautilya (Primer Ministro de un estado en el norte de la India)1

Uno de los instrumentos de anticorrupción más poderosos es el establecimiento de prácticas de administraci

ón financiera sólidas, con sistemas contables oportunos y eficientes, en combinación con revisio

nes puntuales y profesionales llevadas a cabo por auditores internos e independientes. Para lograr

esto, es vital una voluntad política y el compromiso por parte de los altos rangos de la administración con el

establecimiento de controles sólidos en el sector público y en el privado. Dicho compromiso es un elemento que

no existe en muchos países en la actualidad, tanto en el sector público como en el privado.

Con frecuencia, cuando se habla de fraude y de corrupción, vienen a la mente mecanismos legales y procesales

que van de la mano con medidas punitivas. Sin embargo, este constituye un planteamiento simplista y todo lo

que logra es generar una sensación de “bienestar” cuando se promulgan leyes duras y penas draconianas; a pesar

de que, cuando se mira al mundo exterior, dichas acciones han tenido escasos éxitos.

Uno de los propósitos principales de un sistema de administración financiera en los negocios, es combatir y

delatar el crimen interno de cuello blanco. Algunos piensan, erróneamente, que el requisito de las auditorias

anuales es todo lo que se necesita para remediar el problema. Sin embargo, las manos de los auditores se

encuentran atadas cuando sistemas contables inadecuados obscurecen los “rastreos de auditoría” que les deber

ían permitir a los auditores encontrar irregularidades y determinar la responsabilidad de las mismas.

Los sistemas de contabilidad pobres, desconectados e inoportunos y los enfoques fragmentarios en la administraci

ón financiera ofrecen oportunidades para el fraude. También sirven para encubrirlo, y peor aún, si el fraude es

descubierto o reportado, impiden identificar y castigar a los responsables. Por otro lado, los rastreos de documentaci

ón claros y transparentes no sólo sirven para dar rápidamente con el culpable, y descartar cualquier

sospecha sobre inocentes, sino que también constituyen poderoso un elemento disuasivo.

La responsabilidad de un gobierno no está, por supuesto, limitada a garantizar una apropiada administración

financiera de los fondos centrales de acuerdo con procedimientos y estándares. Ésta se extiende, también, hacia

el sector gubernamental en general, incluyendo las regiones, los distritos y las municipalidades, así como las

instituciones del gobierno central. Esta tarea puede ser extremadamente difícil cuando existe un alto nivel de

descentralización, acompañado de carencias en la capacidad administrativa y de auditoría, o cuando la democracia

local y la subsidiaridad se encuentran profundamente enraizadas en las actitudes y cultura políticas.

El gobierno también debe garantizar que se incorporen sistemas de administración financiera sólidos en agencias

y organizaciones que se encuentran en el punto de interface entre los sectores público y privado, y en

corporaciones públicas sujetas a la regulación gubernamental. En todas estas áreas, con frecuencia existe una

gran necesidad de estándares de gobernabilidad sólidos y creíbles. Esto puede ser complejo en la práctica (en

1. Kautilya escribió hace más de 2000 años. Citado en el Arthashastra (Nueva Delhi, Penguin Books, 1991 , p. 281).

SOURCE BOOK | CAPÍTULO 23 | BUENA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | 329

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DEL CAPÍTULO

algunos países, esto se debe con frecuencia al amiguismo, al nepotismo y al patronazgo Ministerial), ya que

algunos organismos casi han desarrollado una vida independiente propia. No obstante, esto sólo hace que sea

mucho más necesario tenerlos bajo control, y manejar su desempeño de acuerdo con estándares aceptables.

¿En qué consiste una buena administración financiera?

El objetivo de una buena administración financiera en el sector privado es proporcionar información con base en

la cual quienes toman las decisiones sustenten juicios prudentes e inteligentes. En el sector público, sin embargo,

la administración financiera ha estado más relacionada con el cumplimiento de mandatos legales que con

la generación de aportes para la toma de decisiones. Como consecuencia, muchas decisiones claves en la

administración financiera dentro del sector público tienden a estar basadas más en la realidad política presente

que en un análisis cuidadoso de los resultados futuros.

Esta mezcla inevitable de política, leyes y escrutinio público es lo que hace a la administración financiera

gubernamental mucho más difícil y compleja que la administración financiera en el mundo empresarial. Como

resultado, la administración financiera gubernamental puede constituir un reto mucho mayor que su contraparte

en el sector privado.

Sin embargo, es muy importante que los objetivos de la administración financiera en el sector público, incluyendo

la administración financiera de proyectos financiados internacionalmente, sean formulados de acuerdo con

los lineamientos de la dinámica propia del sector privado.

El alcance de las responsabilidades de la administración financiera en el gobierno o en la empresa incluye, entre

otros elementos, el financiamiento, la custodia, las funciones analíticas y de información. Las siguientes tareas

caracterizan la administración financiera en ambos sectores:

• Analizar y evaluar el impacto financiero de las decisiones administrativas, tanto antes como después de la

implementación;

• Garantizar el flujo de efectivo necesario para financiar actividades y operaciones planeadas;

• Salvaguardar los recursos a través de controles financieros apropiados;

• Proporcionar una estructura financiera para la planeación de actividades y operaciones futuras;

• Administrar sistemas de procesamiento de transacciones que produzcan información para el control de

operaciones y actividades planeadas;

• Garantizar la legalidad y la regularidad en el uso de los fondos públicos;

• Poner atención a los conceptos de eficiencia y efectividad; y

• Informar e interpretar los resultados de las actividades y operaciones medidas en términos financieros y,

a partir de ese momento, llevar a cabo auditorías ex post y evaluaciones.

A medida que las demandas al gobierno han aumentado, y las nuevas fuentes de recursos se han agotado, ha habido

un cambio de énfasis en las funciones de la administración financiera. Prácticamente todas las naciones son

pobres en términos de dinero en efectivo, en relación con la demanda aceptada que se les presenta a los gobiernos.

Por ello, el punto central de la administración financiera se encuentra ahora en la obtención y administración

de dinero en efectivo, ya que sin efectivo, los presupuestos no pueden ser ejecutados. La existencia de influencias

económicas externas incontrolables, la cuestionable confianza puesta en las fuentes de recursos tradicionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com