ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creación de la base de precios.

Mendez8907Examen11 de Junio de 2016

5.583 Palabras (23 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

Alumno:                    Geovany Alejandro Méndez Canizales

                        

Catedrática:                        Master Mercedes Rivera

Clase:                                 Administración de Recursos Humanos

Tema:               Administración de sueldos y salarios y           análisis FODA

Fecha de entrega:         09 de Marzo 2016

Contenido

Introducción        

Concepto de Sueldos y Salarios        

Diferencias entre Sueldo y Salario        

Como las empresas administran  los sueldos y salarios de su personal        

Política de revisión de sueldos y salarios de una empresa (NITZAN)        

Beneficios legales        

Salario Mínimo        

Jornada y Tiempo extra        

Permiso para Ausentarse        

Beneficios por mera liberalidad        

Herramientas que se utilizan en la actualidad para establecer escalas salariales en las Organizaciones.        

Herramientas Estratégicas        

Las Encuestas Salariales        

Estructuras Salariales        

¿Porque es importante revisar los salarios en las organizaciones?        

Analisis FODA…………………………………………………………………………………………………………………………15-17

Conclusión        8

Bibliografía:        9


Introducción

Este proyecto es destacado mediante Sueldos y Salarios la cual decimos que son retribuciones o recompensa que reciben los obreros, trabajadores o criados por sus servicios, mientras se emplea para designar la remuneración asignada a un individuo de forma periódica por razón de su cargo o trabajo. Podemos decir que los sueldos se definen como los pagos realizados a los trabajadores sobre una base por hora, mientras que los salarios son cantidades de dinero específicas pagadas semanales, quincenal o mensualmente.

Los Orígenes de estos términos es la vía romana más antigua de Italia. La sal era para los romanos un producto comercial de suma importancia. La Vía Salaria desde las grandes salinas o salitreras de Ostia, pasando los Apeninos, hasta San Benedetto del Tronto en el Adriático. Roma estaba situada en el punto en el que la Vía Salaria cruzaba el Tíber. La sal era necesaria para en Roma como conservante y como antiséptico para desinfectar heridas. La sal tenía una importancia religiosa y social. Se usaba como símbolo y rito para estrechar las relaciones sociales: comer sal en comunidad. Arrojar sal por encima del hombro derecho significaba conjurar una maldición. Por la Via Salaria transportaban los mercaderes el preciado producto. Los soldados que cuidaban de la seguridad de la ruta de la sal recibían parte de su paga en forma de bolsitas con sal, lo que se llamaba Salarium Argentum, de ahí la palabra salario.

En Grecia se intercambiaban esclavos por sal, de ahí el dicho “no vale su sal”. 

a palabra latina sal viene de la raíz indoeuropea *sal- ‘sal’ y es un adjetivo sustantivado que significa ‘turbio’, ‘gris sucio’. Este significado tiene todavía la palabra salo en antiguo alto alemán. Antiguamente la sal que se llevaba al mercado era sal si refinar, sucia.

Concepto de Sueldos y Salarios

El concepto de sueldo se refiere a la remuneración regular asignada por el desempeño de un cargo o servicio profesional. La palabra tiene su origen en el término latino solidus (solido), que era el nombre de una antigua moneda romana.

El termino sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín salarium relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.

El salario también llamado como sueldo, saldada o estipendio es la suma de dinero y otros pagos en especie que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

Puede decirse que el empleado recibe un sueldo a cambio de poner su fuerza laboral a disposición del empleador, en el marco de una serie de obligaciones compartidas que rigen su relación contractual.  

La contraprestación que implica el sueldo se abona principalmente en dinero, aunque un porcentaje puede liquidarse en alguna especie evaluable en términos monetarios.

Es importante tener en cuenta que, más allá de la responsabilidad social, los sueldos representan una cuestión muy diferente para los empleadores y los trabajadores. Para los primeros, los sueldos forman parte de los costos de la empresa, aunque también constituyen un medio para motivar a los trabajadores y, así, mejorar su productividad. Para el empleado, en cambio, el sueldo supone el medio para satisfacer sus necesidades materiales y alcanzar un cierto nivel de vida.

Para resolver los conflictos entre estos intereses diferentes respecto a los sueldos, se establecen negociaciones entre el empleador y el empleado. Podemos decir, que el sueldo son las retribuciones que reciben los que realizan algún trabajo permanente y que se estipulan por un periodo determinado, semanas, quincenas, meses o años.

Por lo general, se entiende que el que recibe sueldo es empleado en tanto que el que recibe salario es obrero. En muchos países no se hace distinción entre sueldo y salario y gozan de las mismas garantías unos y otros. En casos de despidos, allí donde hay que abandonar el duplo de correspondiente al periodo de contrato, llevan ventajas los que reciben sueldos, o reciben el pago de dos meses por despido, mientras que los que trabajan a salario reciben el corresponde a dos semanas o dos días, si el contrato es por día.

Diferencias entre Sueldo y Salario

La palabra sueldo y salario se usan de manera similar en los mismos términos, pero tiene unas sutiles diferencias. El salario hace referencia al monto económico que recibe un obrero por su trabajo, mientras que el sueldo hace referencia a ese monto económico, pero en forma periódica o continuada.

[pic 2]

Como las empresas administran  los sueldos y salarios de su personal

En la mayor parte de las instituciones la compensación del empleo representa una parte sustancial de los costos de operación, por lo tanto, su éxito, o aun, su supervivencia, depende de cuán efectivamente estos costos sean controlados y cómo se logre productividad de los empleados a cambio de los sueldos que se le pagan. La productividad a su vez, dependerá de cuan bien motivados estén los empleados por el pago que ellos reciben por su trabajo.

Para la mayoría de los empleados el pago tiene un efecto directo sobre su nivel de vida, y sobre el reconocimiento que pueden obtener dentro de su trabajo. El pago también constituye una medida cuantitativa de “estatus” en el grupo de trabajo. Una diferencia en la paga por hora puede afectar psicológicamente las posiciones de poder y autoridad en un grupo, a esto los empleados pueden ser muy sensibles.

La función que tiene el departamento de recursos humanos en la administración de sueldos y salarios es:

1. El sistema debe ayudar y atraer el número y la clase de empleados necesarios para operar en la institución en términos de excelencia.

2. El sistema tiene que jugar un papel positivo para motivar a los empleados a trabajar lo mejor que sus habilidades les permitan.

3. Tiene que dar a los empleados la oportunidad de lograr sus aspiraciones dentro de un marco de imparcialidad y equidad.

4. Debería ofrecer a los empleados un incentivo para mejorar sus destrezas y habilidades.

La administración de sueldos y salarios forma parte de la administración de los recursos humanos y en su fase de planeación adquiere una relevante importancia porque se tienen que determinar las estrategias relacionadas a las tácticas y procesos que se tienen que seguir para que el trabajador se sienta a gusto en el aspecto económico y en el aspecto psicológico. La administración de sueldos y salarios comprende: la evaluación del desempeño, la legislación laboral y la higiene y seguridad industrial. El dinero que los empleados reciben por sus servicios es importante para ellos, no sólo por lo que comprarán sino por lo que les proporciona en términos de posición y reconocimiento en la Empresa. En virtud de que el dinero representa una medida cuantificable de su desempeño, el personal es altamente sensible en cuanto al monto, comparándolo con el de sus compañeros. El pago de sueldos o salarios debe ser equitativo , en proporción directa de su desempeño y en referencia a lo que ganan sus compañeros que hacen actividades iguales. La Ley Federal del trabajo establece en su artículo 86 “A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (596 Kb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com