DIVISION DEL TRBAJO
mikeguzman154 de Mayo de 2015
555 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
INTRODUCCION
En la actualidad existe una tendencia a la cooperación entre empresas, organizaciones, grupos de trabajo e individuos. El desarrollo histórico del proceso de producción comienza con la división del trabajo que tiende a especializar a los individuos y grupos, y posteriormente, a las unidades de producción con la consiguiente elevación del nivel de productividad del trabajo y de los resultados productivos. Durkheim pudo discernir sin dificultades el papel inmenso de la división del trabajo, que es de origen muy antiguo, pero del cual comprueba que se amplifico y acelero con la gran industria.
Los economistas clásicos desarrollaron conceptualmente estos procesos a partir de la realidad observada. Desde el mismo momento en que se produce la división del trabajo tiene lugar su proceso complementario, o sea, la cooperación. En el mundo actual se habla de competencia como expresión del desarrollo acelerado de las alianzas estratégicas entre organizaciones independientes y de las relaciones estratégicas entre socios.
El presente ensayo se estructura a partir de la necesidad del hombre por cubrir sus necesidades primarias, por la interacción social al que esta inmerso y por que es un ente económico (homos economicus), así la investigación se centra en la división del trabajo como medio para gratificar sus necesidades y como factor en los medios de producción. A continuación se desarrollan conceptualmente estos elementos.
División del Trabaj1776 creó la obra fundamental del pensamiento liberal de la economía de mercado, “La riqueza de las naciones”, y en su primer capítulo, refleja los fundamentos de su concepción, además de desarrollar una amplia exposición de la división del trabajo.
"El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parecen consecuencia de la división del trabajo" Adam Smith basa los cambios del sistema económico en el desarrollo de las fuerzas productivas desde el modo de producción feudal hacia el modo de producción capitalista, y ello fundamentado en la división del trabajo, y en concreto en la división técnica del trabajo.
Dividir significa separar en el tiempo, si se puede separar en el tiempo, ello posibilita poder separar en el espacio. Es decir, la condición necesaria para poder manipular el espacio-territorio será poder disgregar en el tiempo. En cuanto se consiga descomponer un proceso, en lo que implica de fraccionamiento temporal, se abre la posibilidad de separar estas etapas. Desde el punto de vista geográfico la idea de división tiene un alcance muy importante, en la medida en que va a ser un mecanismo espacial manipulable, el cual será ampliamente aprovechado.
Como señala Smith: “La gran ventaja de la división del trabajo consiste en que, al dividir la tarea total en operaciones pequeñas, sencillas e individuales en las cuales puede especializarse cada trabajador, la productividad total se multiplica geométricamente. Luego, la división del trabajo no es más que: La desagregacióne una actividad compleja en componentes, a fin de que los individuos sean responsables de un conjunto limitado de actividades y no de la actividad como un todo.”
Pero aquí entra la primera interrogante ¿Por qué la división del trabajo aumenta en tal medida que la población?, abordemos para esto a Feurbach en su obra “Contraposición entre la concepción materialista e idealista” la primera premisa de toda historia humana y también, por tanto de toda historia, es que los hombres se
...